viernes, 17 de abril de 2009

Super Grand Prix Sudamericano “Darwin Piñeyrúa”

XXV TORNEO ATLÉTICO INTERNACIONAL
“DARWIN PIÑEYRÚA”
ORGANIZA: CLUB DEFENSOR SPORTING
SUPER GRAND PRIX SUDAMERICANO 2009
ORGANIZA: CONFEDERACIÓN ATLÉTICA DEL URUGUAY
Fecha: viernes 17 sábado 18 y domingo 19 Abril
Lugar: Pista Oficial de Atletismo
Fiscaliza: Colegio Uruguayo de Jueces de Atletismo

Uruguay vuelve a recibir dos de las etapas del Grand Prix Sudamericano.

Este jueves 16 de abril en la pista sintética de San Carlos se realizó el torneo Jorge Echazarreta, mientras que el clásico Darwin Piñeyrúa se disputará entre el viernes 17 y domingo 19 en Montevideo.
El multicampeón local y representante olímpico Andrés Silva se adjudicó los 400 metros con 47s2, seguido por los brasileños Luis Eduardo Ambrosio (47s7) y Sandro Ricardo Rodrigues Viana (48s3). Este, a su vez, logró los 200 con 21s5, en ajustado final con otra figura uruguaya, Heber Viera, quien fijó la misma marca.
También resultó muy peleada la prueba de lanzamiento del martillo, donde el recordman sudamericano Juan Ignacio Cerra (Argentina) alcanzó los 68.18 m. y aventajó por 8 cm. al ascendente recordman chileno Patricio Palma.
Otros ganadores fueron Mario Bazán (Perú) con 14m33s4 en 5000, Rodolfo Casanova (Uruguay) con 49.54 en disco, Andrea Ferris (Panamá) con 2m09s4 en 800 y Déborah Rodríguez (Uruguay, menor) con 56s1 en 400.

Fecha: 18 y 19 de abril

Lugar: Pista Oficial de Atletismo

Montevideo - Uruguay

Organiza: CONFEDERACIÓN ATLETICA DEL URUGUAY

Fiscaliza: Colegio Uruguayo de Jueces de Atletismo

Actividades día Sábado 18 de abril

HORA

PRUEBA

CATEGORÍA

14:00

200m

Masculino

15:00

Martillo

Masculino

15:30

400m vallas

Femenino

15:50

400m vallas

Masculino

16:40

5000m

Masculino

Actividades día Domingo 19 de abril

HORA

PRUEBA

CATEGORÍA

13:00

Salto Largo

Masculino

14:10

100m

Masculino

14:30

400m

Masculino

15:10

800m

Femenino

15:30

1500m

Masculino

Nota:

- Las inscripciones se realizan vía mail (atlecau@adinet.com.uy) hasta el día miércoles 15 a las 19:00

- No se realizaran inscripciones el día de la competencia

- Las inscripciones en las pruebas de pista estarán sujetas a confirmación dependiendo del número de lugares disponible y los participantes se seleccionarán en función de sus marcas de referencia

- Los atletas invitados al Super Grand Prix Sudamericano , van directamente a la final.

- La ratificación se efectuará sólo en las pruebas de velocidad hasta media hora antes del horario fijado para ésta.
- Las inscripciones se realizan vía mail (atlecau@adinet.com.uy) hasta el día miércoles 15 a las 19:00 hrs.
- NO se realizarán inscripciones el día de la competencia.
- Los atletas invitados , van directamente a
la final (SGPs), los atletas clasificados completaran andariveles en 100, 200, 400m.

Un buen calentamiento - Gran Prix Jorge Etchezarreta

Atletismo Silva, Rodríguez y casanova ganaron oros

Ayer la fiesta del atletismo se vivió en Maldonado con la disputa del Grand Prix Jorge Etchezarreta, que sirvió de preparación previa para el Super Grand Prix Sudamericano "Darwin Piñeyrúa" que comenzará mañana en Montevideo.
Los uruguayos que participaron defendieron su condición de dueños de casa y hubo podios en varias especialidades.
En velocidad, Andrés Silva se colgó la presea dorada de los 400 metros llanos marcando un tiempo de 47``2. Heber Viera logró la de plata en los 200 llanos, siendo superado por el mejor del continente, el brasileño Sandro Viana, con 21``5.
En la final de los 5.000 metros masculinos, el segundo y el tercer puesto fueron para los uruguayos Martín Cuestas y Alexander De Los Santos, respectivamente, que llegaron detrás del peruano Mario Bazan, que ganó el oro.
La otra uruguaya que brilló en Maldonado fue la juvenil Déborah Rodríguez, que en su especialidad, 400 metros, ganó el oro con una marca de 56``1. El segundo puesto fue para la peruana Claudia Meneses, con 56``3, y el tercer escalón lo ocupó la argentina María Victoria Maldonado, con 57``9.
Por su parte, Valeria Britos logró el tercer puesto en los 800 metros con un tiempo de 2`16``6.
El lanzador Rodolfo Casanova fue oro en disco al registrar 49.54 metros y quedó tercero en martillo, con 42.05. Emiliano Lasa, con 6.92, también ganó el oro en salto largo.
La cifra
9 Fueron las medallas que quedaron en manos de atletas uruguayos en Maldonado.

Fuente: http://www.ovaciondigital.com.uy

jueves, 16 de abril de 2009

CAMPEONATO METROPOLITANO DE DUATLON FECHA 1



La Floresta Costa Azul CLUB COSTA AZUL
Entrada x Interbalnearia km 55.500
SHIRT DE REGALO - TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN EN LA RED NACIONAL DE COBRANZAS RED PAGOS HASTA EL MIERCOLES 15 DE ABRIL INCLUSIVE, RECIBIRAN DE REGALO UNA SHIRT "Mvd Runners Indumentaria"
(INCLUYE POSTAS)
Distancias - 2,5Kms.Atl. - 20Kms Cicl. - 5Kms Atle.
Fecha – Sabado 18 de Abril de 2009
Hora – 16
Lugar – La Floresta Costa Azul CLUB COSTA AZUL
Entrada x Interbalnearia km 55.500

Alternativas – También se permite correr en postas bici RUTA y bici MTB individual y postas, en las postas los equipos serán de 2 corredores, 1 para cada disciplina.
Recorrido – EN CIRCUITO DE 2,5 kms

CATEGORIAS –
El campeonato se dividirá en las siguientes categorías:
INDIVIDUAL MASC.- FEM. BICICLETA RUTERA
INDIVIDUAL MASC. – FEM. BICICLETA MTB
POSTAS BICLETA RUTERA
POSTAS BICICLETA MTB
(Las POSTAS se dividirán en categorías únicas: MASCULINA – FEMENINA – MIXTA)

CATEGORIAS x EDADES
INDIVIDUAL MASC.- FEM. BICICLETA RUTERA
INDIVIDUAL MASC. – FEM. BICICLETA MTB
15 / 17 – 18 / 24 – 25 / 29 – 30 / 34 – 35 / 39 – 40 / 44 – 45 / 49 – 50 / 54 – 55 / 59 + 60

PREMIOS – La premiación se realizara en todas las fechas con medallas para todos los que completen el recorrido y a los 3 primeros colocados en la general de las categorías: INDIVIDUAL MASC.- FEM. BICICLETA RUTERA
INDIVIDUAL MASC. – FEM. BICICLETA MTB
POSTAS BICLETA RUTERA
POSTAS BICICLETA MTB

PREMIACION FINAL DEL CAMPEONATO – En la última fecha se realizara la PREMIACION FINAL del CAMPEONATO METROPLITANO DE DUATLON.La misma consistirá en: REMERAS DRY FIT Y MEDALLAS RECORDARTORIAS PARA TODOS QUIENES CORRAN 5 DE LAS 7 FECHAS DEL CAMPEONATO


PREMIACION GENERAL Y CATEGORIAS – SE PREMIARA A LOS 3 PRIMEROS DE LA GENERAL Y A LOS 3 PRIMEROS EN TODAS LAS CATEGORIAS SEGÚN EDADES.

PREMIACION POSTAS – SE PREMIARA A LAS 3 PRIMERAS POSTAS EN LAS CATEGORIAS MASCULINA – FEMENINA – MIXTAS

Inscripción – Mediante depósito en COLECTIVO CODIGO Nº 21103 para CAMPEONATO METROPOLITANO DE DUATLON en red pagos de todo el País.
Una vez hecho el depósito en COLECTIVO CODIGO Nº 21103 para CAMPEONATO METROPOLITANO DE DUATLON en red pagos de todo el País, llenar el formulario Inscrpción Web en: www.montevideorunnersclub.com y dentro de las 72 hs. recibirás la confirmación de tu inscripción.
Cierre definitivo Sabado 18 de Abril Hora 15 CLUB COSTA AZUL.

Los atletas del Exterior del País, deberán comunicarse con la organización para confirmar su inscripción a:atletasdelexterior@montevideorunnersclub.com.

Costo –
Individual RUTA y MTB $300
Costo Postas - MTB y RUTA $ 500( $ 250 x Corredor)

Entrega de KIT - Hasta el sabado 18 de abril a la hora 15 en la Largada CLUB COSTA AZUL.
Para retirar el KIT es obligatorio presentar el ticket de red pagos.

Roberto Rodríguez
Montevideo Runners Club "
solo pensamos en correr"
info@montevideorunnersclub.com
094864779

Fuente: Montevideo Runners

2da. Fecha Campeonato Duatlón Rustico Desafío 2009 Colonia


Próxima fecha 19 de Abril - Largada hora 10:00 - Colonia - Parque Ferrando.

A LA MISMA HORA Y EN EL MISMO LUGAR, RECORRIDO DISTINTO.

Contacto: aventuracolonia@hotmail.com

Resultados 1ra Fecha: http://chipsadventure.com/Carreras/2009/CampeonatoDuatlonRusticoColoniaUruguay2009.html

Ficha TécnicaFecha:
Campeonato Duatlón Rustico 2009
Disciplinas: Cross Country 8km
Mountain BikE 20Km
CategoriasMasculino hasta 25.
Masculino 26-35.
Masculino 36-45.
Masculino 46 en adelnate.
Femenino Idem.
Se puede participar en categoría posta unica.
Costo: 150$ por persona

Detalles del desafio del Oeste

Domingo 26 Abril - Desafío del Oeste 7ma. Edición




Ficha Tecnica:


Fecha: Desafío del Oeste

Disciplinas:
Cross Country Mountain Bike Canotaje y Pruebas especiales
Km total aprox 80k

Categorias:
caballeros
mixtos.
Mayores 40 años

Costo: 600$ por persona hasta el 22 de Abril pasada esa fecha sera de 700$.

En el momento de la inscripción de los equipos quedara registrado el día y la hora, lo que les dará su ubicación en la largada. La misma se hará en la disciplina de remo saliendo en grupos de a seis embarcaciones, ubicados de acuerdo al criterio anteriormente mencionado.

Se estarán recepcionado en los locales NEW BALANCE concept Sarandi 473 de 10 a 18 hr. TREK: AV Brasil 2567TREK: Av. Giannattasio 44INF:Desafiodeloeste@gmail.comTel: 094.808.154
LA INSCRIPCION Incluye: -derecho a partida-pechera de la prueba -medalla para todos los competidores-hidratación en la llegada-fruta-almuerzo de carbohidratos-premiacion hora 15 aprox.

Inscripciones: http://s10109.specialhosting.net/inscripciones/hinscripciones.aspx?DSFO09
Organiza: Nestor Parra
Contacto: desafiodeloeste@gmail.com

Fuente: http://www.chipsadventure.com/

miércoles, 15 de abril de 2009

Maraton Internacional de la Bandera - Rosario

LARGADA Y LLEGADA: MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERAROSARIO, SANTA FE, ARGENTINA.
21 de Junio de 2009
09:00 Hs.

EXPO MARATONComplejo Municipal Belgrano CentroAv. Belgrano 600 (A sólo 100 mts. del Monumento a la bandera)







Categorias:

Hombres: 18-29 / 30-34 / 35-39 / 40-44 / 45-49 / 50-54 / 55-59 / 60-64 / 65-70/ 70 en adelante.

Mujeres: 18-29 / 30-34 / 35-39 / 40-44 / 45-49 / 50-54 / 55-59 / 60-64 / 65-70 / 70 en adelante.Discapacitados



Servicios:
El Maratón proporciona diferentes servicios para sus corredores, entre los que podemos destacar:

-Expo Maraton
-Hidratación - Frutas
-GolosinasServicio médico.
-Baños químicos portables y guardarropas.
-Seguro para atletas y jueces.
-Marcación del recorrido a través de vallados, carteles y pasacalles indicativos.
-Escenario de largada y llegada y en entrega de premios, con rampa de acceso para personas con discapacidad. Seguridad.

Premiacion:
* Medalla para todos los finalistas
* Copas para los 40 primeros de cada categoría
* Copa “Canal 3” para los ganadores de la general caballeros, damas, 1º rosarino y 1º rosarina
* Importantes premios en efectivo.
* Remera finalista (calidad Sonder)


Prueba Integrativa:
Distancia: 7km
Largada: 9hs (Conjuntamente con la largada de los 42km)
Medallas a los 100 primeros.
Inscripciones: en la Expo Maraton.






Recorrido:





Inscripciones:


en Uruguay: "Atletas del Sur" www.atletasdelsur.org
Hector Yeritano
Tel. 099 56 58 99


Valor Inscripción (Costo)..............U$S35
ULTIMAS MEDALLAS:






Fuente: http://www.atletismorosario.com.ar

3ª TRAVESÍA ATLÉTICA de FLORES - AAU

Estimados asociados: Con gran placer les adjuntamos toda la información pertinente a una nueva etapa del campeonato de la Agrupación de Atletas del Uruguay. Les recordamos que en esta oportunidad visitaremos la ciudad de Trinidad (departamento de Flores), cuna de grandes talentos.

HORARIO DE LARGADA LARGADA DE MENORES: 10.30 HS
LARGADA DE MAYORES: 11.15 HS

* Los horarios de largada son los establecidos y difundidos por la Agrupación de Atletas del Uruguay en su información OFICIAL.

BUSES
En breve la A.A.U. difundirá los precios de los pasajes para la etapa a disputarse en Flores
Se pondrán 3 o 4 buses para los asociados.

RECORRIDO DE MAYORES

Largada: Desde la puerta del Batallón Grupo de Artillería No. 2 , calle Gral . Flores.
Se transita por Gral. Flores hasta doblar a la derecha por la calle Fondar.
Por Fondar se toma a la Izquierda por la calle De Belis circunvalando la Plaza Flores.
Se gira a la Izquierda por Herrera, por esta se gira a la derecha hacia la calle 19 de Abril.
Se transita 19 de abril hasta la intersección de Jose González doblando por esta a la izquierda, por José González hasta la calle Ansina.
Se transita por Ansina y se gira a la derecha hasta tomar la calle Rivera.
Por Rivera hasta la calle Pancho López, se toma Pancho López hasta ingresar a la derecha al Parque José Asconegui.
Se circunvala el Estadio Municipal hasta doblar a la derecha y tomar la calle Fondar.
Por Fondar hasta la calle Ansina, donde se gira por esta hasta la intersección de Ferreira.
Por Ferreira se dobla a la izquierda hasta la calle Artigas.
Se transita a la derecha por la calle Fondar hasta llegar a la calle 25 de Agosto.
Por 25 de Agosto hasta llegar a la calle Varela.
Por Varela doblamos a la izquierda hasta la calle Santísima Trinidad.
Por esta doblamos a la izquierda hasta tomar Lavandeira.
Por Lavandeira ingresamos a la Pista de Atletismo del Batallón de Infantería.

UBICACIÓN DE KILÓMETROS
KM 1 - Gral. Flores y Fondar
KM 2 - 19 de Abril esq. Pecora
KM 3 - José Gonzalez esq. Berro
KM 4 - Ansina ( Frente al almacén " El Amanecer")
KM 5 - Parque Centenario " Jose Asconegui" sobre el puente del lago - SALIDA DE MENORES. KM 6 - Dentro del Parque Centenario
KM 7 - Ferreira esq. Irazabal
KM 8 - Fondar esq. Trinidad
KM 9 - Varela esq. Ubeda
LLEGADA - Dentro de La Pista de Atletismo.

SERVICIOS
Hidratación : Puestos en los 4K , 7K y llegada.
Duchas, Baños en salida y llegada y guardabultos Comida y bebida a la llegada a la venta.
Los menores serán trasladados por la org. hacia el lugar de salida.
Ambulancias y mas de 70 voluntarios para los cortes de calle. ( Personal militar y de la I.M de Flores)

Fuente: http://www.atletas.com.uy

2da Edicion Maraton de Montevideo declarada de interes Departamental





1) Con fecha 16 de octubre de 2008, la Junta Departamental de Montevideo mediante de la Resolución Nº 10364 DECLARA DE INTERES DEPARTAMENTAL LA 2ª EDICION DE LA MARATON DE MONTEVIDEO, que realizara el domingo 31 de mayo con largada y llegada en las Canteras del Parque Rodó desde la hora 9.


2) Con fecha 31 de marzo de 2009, el Ministerio de Turismo y Deporte mediante la Resolución Nº 403/09 DECLARA DE INTERES MINISTERIAL LA 2ª EDICION DE LA MARATON DE MONTEVIDEO que realizara el domingo 31 de mayo con largada y llegada en las Canteras del Parque Rodó desde la hora 9.

PREMIOS – Para la edición 2009 la MARATON DE MONTEVIDEO y sus CARRERAS


ALTERNATIVAS 21K y 10,5K, REPARTIRAN PREMIOS en la GENERAL y las CATEGORIAS de las 3 pruebas. Mas de 160 PREMIOS se entregarán en la M42K que se realizara el domingo 31 de mayo con largada y llegada en las Canteras del Parque Rodó, por lo que esta carrera será la que mas premiación entregue dentro de las travesías de nuestro país. SEGURIDAD –

La MARATON DE MONTEVIDEO contara con móviles de EMERGENCIA MEDICA, VOLUNTARIOS de la CRUZ ROJA URUGUAYA y otros, además del apoyo de la empresa TREK BIKES, que dispondrá de 6 bicicletas, quienes estarán recorriendo la totalidad del circuito intercomunicadas con las EMERGENCIAS MEDICAS, VOLUNTARIOS de la CRUZ ROJA, organización y otros.

HIDRATACION – Habrá PUESTOS de HIDRATACION y FRUTAS cada 5 KMS, además GATORADE, dispondrá de su BEBIDA ISOTONICA a disposición de los atletas durante todo el recorrido. En el Km. 21 se destinara una mesa especial para quienes deseen colocar alli su hidratación personal.


Detalles de la Prueba, horarios, costos:



Corrida 8K 2009 de Florida con participacion internacional y con Monologo del gran Marciano Duran



Este evento, incluido en el programa de festejos de los 200 años de la ciudad de Florida, contará este año con la participación de dos deportistas keniatas, lo que sin duda será un gran punto de atracción.




Este evento, incluido en el programa de festejos de los 200 años de la ciudad de Florida, contará este año con la participación de dos deportistas keniatas, lo que sin duda será un gran punto de atracción.En el Salón de Honor de la Intendencia se llevó a cabo el lanzamiento de la edición 2009 de esta tradicional corrida de Florida, que ha congregado a centenares de participantes en sus anteriores jornadas.Como todos los años lo recaudado por inscripciones será a total beneficio del Centro Jacobo Zibil y Comisión Departamental del Peluffo Higgens.La presencia de Dominique Onaima Nyabuto e Ismael Langat lo dicen todo; la 9ª edición de la “8K” de Florida ya alcanzó jerarquía internacional y la presencia de los keniatas confirma la trayectoria de la competencia que se ha convertido en “la prueba” para los floridenses según definió este lunes el intendente Juan Francisco Giachetto, al ser lanzada junto a los responsables del área deportiva de la comuna y la representación del Ministerio de Deporte. La ya tradicional “8K”, que este año cuenta con el auspicio y apoyo de la firma de calzados New Balance, además de varias empresas locales, se largará el próximo domingo a las 11 horas, junto a las promocional “2K” y en pleno marco de la celebración del bicentenario de la ciudad. El megaevento, que no se suspende por lluvia y espera a más de un millar de personas, ya cuenta con inscripciones abiertas en la comuna y en zapatería “Di Noel” por 50 y 30 pesos para las respectivas carreras.
El precio cambia el día de la competencia a 100 y 50 respectivamente, no así el fin benéfico, en donde el total de lo recaudado tiene por destino el Centro Dr. Jacobo Zibil y la comisión departamental de la fundación Peluffo Gigens. Trofeos, 1200 medallas de la comuna, otras 200 para la carrera promocional, varios pares de calzados deportivos para los ganadores, pasajes a Buenos Aires de la empresa CITA y el importante orgullo de participar y colaborar esperan a los competidores en la meta el próximo 19 de abril. “Sobran los motivos para invitar al pueblo a participar, aplaudir y hacer un esfuerzo, más en estos 200 años de Florida”, dijo el jefe comunal. “Seguramente me lo voy a llevar (al primer premio) pero es un placer participar de esta carrera ya que es la primera vez que vengo a Uruguay”, dijo Dominique en la presentación, quien cuenta con participaciones en EEUU, Francia y Holanda entre muchos otros países.
El intendente Juan Giachetto, destacó esta participación pero también recordó que “está nuestro pollo”, al referirse al atleta Pablo Gardiol, ganador de la primera edición y competidor en varias carreras en el resto del país, también con triunfos.
Al finalizar la edición, en el Prado Piedra Alta, también se realizará una nueva edición de las “Llamadas de abril” con la participación de varios conjuntos y comparsas.

Por información e inscripciones llamar a los teléfonos 035 22376 – 035 21738


Mas información:



Fuente: http://www.imf.gub.uy/ y Cronicas Marcianas.

martes, 14 de abril de 2009

Locos que corren "Jorge Xavier"- Sayago Running

De todas las entrevistas que he realizado me han ayudado a conocer más a la persona como creo que a muchos de ustedes, saber sobre su familia, su ideología, su sentido del humor, sus comienzos, su naturaleza, y podría seguir con la lista..
Hoy personalmente me toca muy de cerca esta entrevista, no por ser un compañero de equipo, un hermano de ruta y además un gran amigo al cual le tengo un profundo aprecio, si no porque creo que representa fielmente el titulo de esta sección, es mas diría que no solo es un loco que corre si no que es “Un Gran Loco que Corre”.

Todos nosotros, los que corremos, en algún momento dejamos de lado la
parte competitiva y seguimos corriendo o trotando porque realmente nos
gusta y buscamos mejorar nuestra calidad de vida.
Tratamos de mantener nuestro mejor aspecto y cuidamos nuestro cuerpo, nuestra mente, para seguir teniendo la posibilidad de correr hasta quien sabe cuándo..., pero por sobre todas las cosas nos sentimos y...tratamos de una forma u otra a que la vida sea más agradable para unos y los otros…Jx es una de esas personas, posee grandes cualidades las cuales he compartido en todas las competencias que me ha tocado ser su pareja de ruta y en las que solo lo he acompañado, solidario, con un gran sentido del humor, siempre dispuesto a dar una mano o un remo, poniendo lo mejor de sí, además de una infinidad de valores.., un gran tipo, con ese espíritu de correr todas no importa donde, ni cuando, disfrutando cada momento a pleno…
Sin dudas es un Gran Loco que Corre…amigos conozcamos un poco mas a Jorge Xavier…


FICHA PERSONAL.

Nombre: Jorge Xavier Saldanha

Fecha y lugar de Nacimiento: 14 de enero de 1960, en Artigas, donde viví hasta los 18 años, cuando me vine a Montevideo a continuar mis estudios.

Apodo: para mis amigos de la época liceal, “Cabeza”; para mi padre sigo siendo “Fofi”.

Signo: para muchos (espero) es un “+”, como diría Marciano Durán. En el zodíaco, Capricornio (y creo que me representa bastante bien).

Estado civil: divorciado; felizmente en pareja (o “unión libre”, como se dice ahora).

Estudios Cursados: universitarios; culminé la carrera de Contador Público.

Altura: si te digo 1.70, te miento. Pone 1.69

Peso: ya me está pareciendo pesada esta entrevista… pone 73 kg., y no puedo bajarlos (aunque me dicen que me ven más flaco…)

Debut: ¿en qué? Con 49 años, ya ni me acuerdo. ¿Dónde? En Artigas, algún día en que me “hice la rata” en el liceo. Hice Preparatorios, de noche, así que era habitual que nos escapáramos a algún lugar no muy santo. ¿Preguntabas por las carreras? Perdón, me traicionó el subconsciente. Debuté en la Reebok del año 2006, en agosto, un día de mucho frío, donde lo único que levantó la temperatura fue Mónica Farro haciendo el calentamiento previo.

Equipo: el más grande: Peñarol. Ah!, preguntabas por las carreras: Sayago Running, gracias a vos, que en el 2007 subiendo el Cerro de Montevideo me invitaste a sumarme.

Club o lugar donde entrena: Gimnasio Sayago, y en Facultad de Agronomía.
Tipo de entrenamiento: Correr y correr… Fondo y pasadas. En el gimnasio, cuando tenemos tiempo, algo de aparatos para fortalecer músculos, y pileta como “regenerativo” para aflojar los músculos. Si puedo, trato de seguir las indicaciones de la profe Fabiana.

Hobbies: Cine, lectura, música, ver fútbol y Fórmula 1 cuando las carreras de la AAU me lo permiten. ¡Qué puntería que tiene la AAU! Casi diría que esperan a conocer el programa de competencias en F1, para fijar las carreras de la AAU los mismos días.

Ropa: No tengo preferencias. Me gusta estar cómodo, pero por ejemplo, me siento a gusto usando saco y corbata. Cuando puedo, en bermudas y remera, con calzado deportivo.

Un lugar para vacacionar: Brasil, o cualquiera en contacto con la naturaleza. Uruguay tiene lugares increíbles, que estoy aprendiendo a conocer y disfrutar gracias al MTB.

Una actriz: Angelina Jolie, pero ya! ¡Ahora! Ah, sigue con Brad Pitt … entonces Meryl Streep.

Un actor: Varios: Al Pacino, Sean Penn, Anthony Hopkins, John Malkovich, Robert de Niro.

Una Película: Tres, por razones distintas: Sexto Sentido (Bruce Willis), Río Místico (Sean Penn, espectacular), Lo que queda del día (A. Hopkins, Emma Thompson)

Un Director: Varios: los hermanos Cohen, Clint Eastwood, Steven Spielberg, Woody Allen, Tim Burton.

Música: brasileña (Caetano Veloso, Martinho Da Vila, Fagner, Paralamas, Alcione, Cazuza, María Bethánia, María Rita), Los Fabulosos Cadillacs (y su Mal Bicho, cuando cantan: “Cómo se te ocurre que algunos son elegidos, y otros son para el descarte, ambiciones de poder”), Maná.

Su ídolo: no identifico a nadie en esta categoría.

Un personaje histórico: El General Líber Seregni, un auténtico uruguayo, con todas sus contradicciones, que jugó un papel fundamental en nuestra historia reciente.

Un escritor: en general me gustan los narradores uruguayos y los latinoamericanos, sin una especial preferencia. En mi juventud, disfruté mucho a Galeano, pero ya me aburre y se me vuelve monotemático. Benedetti refleja muy adecuadamente el modo de ser “uruguayo”, pero a veces también “me supera”.

Un libro: no te enojes, pero te voy a referir a uno que leí en mi época liceal y que me encantó: Papá Goriot (de Honoré de Balzac), que refleja con precisión la grandeza y tragedia de la “comedia humana”. Trato de leer mucho, pero lo disfruto mientras lo hago y posteriormente ya me olvido hasta de los títulos. Para “pasar el rato”, me encantaba el Negro Roberto Fontanarrosa, y ya se nos fue. Marciano Durán también tiene un estilo muy similar.

Perfume: Presence, de Montblanc.

Otros deportes: todos, pero en la tele… ¿Preguntabas por la práctica? Desde fines del año pasado, arranqué para el MTB y no me arrepiento.

Hincha de: Peñarol, el más grande. Te cuento una: hace algunos años había ido a Chicago y fui a cenar al Michael Jordan´s Restaurant. Me puse la camiseta del “manya” y me saqué una foto al lado de una imagen de M. Jordan, cuando siento que desde la cocina alguien dice: “Peñarol”. Cuando le pregunto si era uruguayo, me contesta que era mexicano, “pero esa camiseta se conoce en todo el mundo”.

Mascotas: no tengo espacio, pero si pudiera, podría ser un perro.

Un programa de tv: la Serie “24” y cualquiera de los CSI.

Su comida preferida: las pastas. En general trato de comer sano, con verduras y frutas todos los días.

Bebida preferida: un buen vino, es infaltable en la cena. Coca Light o algún jugo en el almuerzo.

Medio de información: En Perspectiva, en radio El Espectador, temprano en la mañana. Internet, Diarios (Observador) e informativos en TV cuando puedo.

Sponsors: lo busqué en el diccionario y dice “patrocinador”. En lo personal, yo me patrocino (y me sale bien, creo). En el equipo, con mucho sacrificio de Rai, conseguimos a La Mallorquina, Dynamisan, Ratisalil.

Un Amigo: pah! ¡Qué compromiso! Me siento amigo de un montón, aunque muchas veces los descuido. Trato de tener buenos vínculos con todos los que me relaciono. De esos “de siempre”, menciono a dos “hermanos de la vida”: el “Pate” (el padrino de mi hija) y Carlitos (soy el padrino de su hija).
Trayectoria: Llevo casi 1.100 Km corridos en 97 carreras, comprendiendo 3 maratones, 11 medias maratones y un montón de carreras de 10K (o menos). También llevo 245 Km en MTB (4 carreras), 84 Km en triatlones de Misión GT y 46 km en carreras de aventura comprendiendo MTB, running, trekking y orientación.

Sayago: ¿Como se compone tu familia?
J.X:
Tengo dos hijos (Maite y Gonzalo) de mi anterior matrimonio. En esta “nueva vida” que llevo desde mediados del 2005, mi compañera Adriana y su hija Viviana (que no siempre me soporta, pues tiene que compartir a su madre …).
Sayago: ¿Cómo es tu vida hoy?
Me divierto enormemente con lo que hago. Trabajo bastante, entre Facultad (tengo actividad docente y soy el Director de la Escuela de Administración desde el 2006), y el Banco Central. Diariamente voy a buscar a mis hijos para llevarlos al liceo, entreno los lunes, miércoles y viernes y compito los domingos.


Sayago: ¿Cómo era el J.X antes de tomar como estilo una mejor calidad de vida?
J.X:
Es difícil de definir, aunque creo que vivía en un estado de permanente insatisfacción, “molesto con la vida”. Tenía unos 5 kg más que ahora y me alimentaba mal. En el 2002 el médico me detectó una especie de arritmia o “extra sístole”, dado que vivía muy acelerado.
Sayago: ¿Un día normal para vos seria?
Creo que no tiene mucho de “normal”, pues me levanto a las 6:30, trabajo entre 11 y 12 horas diarias y entreno al menos día por medio. Por suerte Adriana me entiende (o disimula … aunque a veces se queja con razón). Cuando entreno, me espera con la cena pronta.


Sayago: ¿Cómo te vinculas al atletismo?
J.X:
Pese a que mi padre corrió durante 20 años –hoy no lo puede hacer pues en el 2006 fue operado de la cadera-, en esa época no lo entendía. Me vinculé gracias a Adriana, que en abril del 2006 me dijo que me había anotado en el Urunday, y que si no quería que tirara plata, que empezara a utilizarlo. El sábado siguiente me acompañó hasta el gimnasio, entré a la sala de aparatos y me subí al caminador. “Run Forest, run …”, no pude parar.

Sayago: ¿Cuál ha sido tu mejor momento deportivo?

J.X: Siempre que corro, me siento muy bien. El mejor momento es el que está por venir, en la próxima carrera.


Sayago: ¿En los años que llevas corriendo has participado de diferentes competencias internacionales de renombre, describinos el día previo y las emociones que se generan en vos en la previa, durante y después?
J.X:
Dado el ritmo de vida que llevo –y que le impongo a quienes me rodean-, trato de combinar mis actividades deportivas con paseos a lugares diferentes. La previa es intransferible, indescriptible, inenarrable, increíble. Lo vivo con mucho “nervio”, como niño el día de Reyes. Siempre me imagino a los compañeros del equipo compartiendo conmigo esas actividades, y como lo vivirían. Mi debut en los 42K en Porto Alegre (2008) fue inesperado, pues viajé pensando en correr 21K; Paulo y vos estaban pendientes de mi desempeño y me sentí acompañado en todo momento. Trato de memorizar cada instante de una carrera para poder compartirlo por escrito. En la 2ª maratón (Rosario 2008), a escasas 4 semanas de la anterior, pude disfrutar de los consejos del Tío Yeritano (un grande) y bajar mi tiempo en 1 hora 1 minuto, además de disfrutar de la compañía de Víctor, Ariel y Paulo. Ya en la 3ª oportunidad (Punta del Este 2008) me sentía “un veterano”, y nuevamente conseguí bajar mi tiempo en 6 minutos. La emoción de sentirse un representante del país es indescriptible, aunque el desempeño no sea digno de destaque. Después de cruzar la meta, uno se siente “más grande” (perdón por la escasa modestia).

Sayago: ¿Qué no olvidaras jamás de esas competencias?
J.X:
Creo que recuerdo todo lo que viví en cada una de ellas. En particular, destaco el compañerismo generado entre los uruguayos que nos encontramos en esas oportunidades, y los diálogos que se dan durante las carreras. Cuando vas llegando a la meta y desplegás la bandera uruguaya, siempre alguien te grita “aguante Uruguay”; eso es intransferible.

Sayago: ¿Cual de todas te gusto mas y porque?
J.X:
Me ponés en el compromiso de elegir… Quizás sea los 42K de Rosario 2008, pues fue a 4 semanas de los 42K de Porto Alegre y bajé mi tiempo enormemente (es cierto que el del debut fue “desastroso”, pero…). La media maratón de Santiago me encantó por la enorme cantidad de gente y lo bien organizada que está.

Sayago: ¿En lo personal y en lo deportivo ¿cómo analizas todo lo que has logrado hasta ahora?
J.X:
Me parece increíble. Fijate que durante el año pasado superé los 500 km en competencias, y además arranqué con MTB. Me siento satisfecho con lo que he hecho. Si puedo servir como ejemplo, sería de disfrutar de todo lo que hago y buscar formas de combinar las diferentes actividades que desarrollo. Siempre se puede.

Sayago: ¿En qué distancia te sentís más cómodo?
J.X:
En todas. Lo fundamental es entrenar para cada distancia y tratar de mantener un ritmo que te permita alcanzarla, en lo posible disfrutando de todo el recorrido.

Sayago: ¿en qué carrera obtuviste tu mejor resultado?

J.X: En 10K fue en Florida 2008, en 21K en Colonia 2008 y en 42K en Punta del Este 2008.

Sayago: ¿Que tiempo le dedicas a esto?
J.X:
El que puedo. Trato de entrenar 3 veces por semana (una hora y media cada día) y disputar una carrera el fin de semana.

Sayago: ¿Que sensaciones tenés al terminar cada carrera?
J.X:
En general termino cansado, con una sensación de “deber cumplido”. E inmediatamente me pregunto “¿cuándo es la próxima?”

Sayago: de todas las disciplinas que te ha tocado participar, ¿hay algo que no te guste hacer o que no harías jamás?
J.X:
Me cuesta un poco el remo en kayac, aunque quizás sea por falta de entrenamiento. No participaría en alguna disciplina que incluya natación, pues no me siento cómodo.

Sayago: ¿Algo que no hiciste hasta ahora?
J.X:
Hasta ahora he podido hacer todas las disciplinas que he querido.

Sayago: ¿Una anécdota en esto de correr buena o mala?
J.X:
Quizás la mejor (tragicómica) sea la Maratón de Porto Alegre 2008, donde viaje para hacer el “revezamento” (posta 2 x 21K) con el Popo Dos Santos, que se lesionó a falta de una semana. Llegué allá y me ofrecieron correr 10K o 42K. Le dije al brasilero: “para correr 10K, me quedo en Montevideo; si me esperan hasta 6 horas, largo los 42K”. Omar Guisolfo (Energéticos, ¡este sí es un loco que corre!) terminó de convencerme y largué. Llegué en 5 hs 23 min., dando lástima, superé a un solo uruguayo (Nelson Alcina, Chasquis) que llegó muy lesionado. Recuerdo que les decía a los de los controles durante la carrera: “Aquí viene la gran caminata de Porto Alegre”. Encontré a Nacho Lin (Última Fila) en el aeropuerto a la vuelta, quien me dijo que tenía que sentirme satisfecho pues había llegado pese a no haberme preparado, en tanto muchos que lo hacen, finalmente no llegan.

Sayago: ¿Cuál es tu receta para mejorar tus tiempos?
J.X:
¿Mejorar? Si mirás mi planilla de resultados, descartás esta pregunta. En serio: entrenar mucho, siguiendo las recomendaciones de la profe Fabiana.

Sayago: ¿Una fórmula para una buena carrera?
J.X:
Entrenar, y descansar. Más vale pasarse en el descanso que en el entrenamiento.

Sayago: ¿Como combinas tu profesión con el atletismo?
J.X:
Perfectamente y con alegría. Todos quienes me conocen saben de mi “enfermedad”, pues tengo fotos de carreras como fondo de pantalla en la computadora, cuelgo afiches de carreras en mis escritorios, escribo y cuento sobre mis actividades a todos mis alumnos en Facultad … Con decirte que uno hasta me regaló un libro sobre entrenamientos para maratones.

Sayago: ¿En tu vida y deportivamente hablando, que momento fue el mas amargo, y cual fue el mejor?
J.X:
Los momentos amargos trato de no recordarlos. En mi vida, fue la pérdida de mi madre cuando tenía 13 años (falleció con escasos 39 años), cosa que me marcó enormemente. El mejor momento es el que estoy viviendo, siempre, pues lo hago intensamente. El que ya pasó es eso, pasado, y el que está por venir es una incógnita. Disfruto el presente.


Sayago: Contanos que ha cambiado en vos desde que te embarcaste en esta locura.
J.X:
Se me cae más el pelo (ya queda poco). Bajé 5 kg. Invierto un montón en ropa deportiva, carreras, bici, viajes … (había puesto “gasto”, pero lo cambié por “invierto”). Disfruto mucho más de la vida. Conocí y sigo conociendo a un montón de gente muy diferente y muy similar a mí. ¿Qué más puedo pedir?

Sayago: ¿Como te definís anímicamente?
J.X:
Quizás para los especialistas, tenga una cierta tendencia depresiva (aunque no lo creas). Pero me defino como una persona alegre, algo obsesivo, que disfruta enormemente de lo que hace.

Sayago: ¿Y como persona?
J.X:
Género humano, adulto, sexo masculino, 1.69 de altura, complexión mediana, algo usado … No sé, definime vos.

Sayago: ¿Cuáles son sus defectos o debilidades?
J.X:
Cuando se me mete algo en la cabeza, difícilmente pueda sacármelo antes de conseguirlo. A veces me genera dificultades. Diría que soy bastante “cabeza dura”.

Sayago: ¿Que le aportas a tus hijos como padre?
J.X:
Además del apartamento donde viven con su madre, una preciosa pensión; y el apellido. Hablando en serio: trato de estar al lado de ellos siempre que puedo. Diariamente voy a buscarlos temprano para llevarlos hasta el liceo. Con Gonza compartimos las carreras, aunque al principio lo obligaba a ir, como forma de asegurarme de que hiciera alguna actividad física. A esta altura, creo que ya le gusta. Me alcanza con que sientan que tienen un padre que los adora y disfruta de lo que hace, ya que allí está la clave para ser feliz.

Sayago: ¿Qué es lo que te da mayor satisfacción?
J.X:
Me emociono muy fácilmente. Mis hijos son una “debilidad” y me satisface enormemente cuando obtienen buenos resultados en sus actividades. También las miradas comprensivas de Adriana y su compañía, cuando va conmigo a las carreras.
Me satisface enormemente mi actividad docente en Facultad, cuando estoy en contacto con alumnos y siento la enorme responsabilidad de incidir en su formación como personas.

Sayago: ¿Cuáles son tus límites?
J.X:
¿Límites? ¿De qué? Si recién empiezo a recorrer este breve paréntesis que es la vida, por favor, no me hagas pensar …

Sayago: ¿Te lamentas o te arrepentís de algo?
J.X:
Creo que todos siempre tenemos algo que lamentar. En lo personal, no poder pasar más tiempo con mi padre, un personaje irrepetible en Artigas, que cumple 79 este sábado 11.

Sayago: ¿Cuál ha sido la decisión más importante que has tenido que adoptar en tu vida?
J.X:
Esta sí es complicada … todas las decisiones que he tomado, han sido convencido de que eran las correctas. Trato de no cuestionarme demasiado – y menos después de haberlo resuelto- pues de lo contrario terminaríamos atrapados en permanentes cuestionamientos. Quizás la decisión de abandonar Artigas y venir a Montevideo fue una que me marcó definitivamente; dudé mucho y mi padre me terminó de “empujar”. Obviamente, le estoy eternamente agradecido.

Sayago: ¿Cómo te imaginas tu vida dentro de 5-10 años?
J.X:
No puedo adivinar el futuro, pero me imagino viviendo a full, disfrutando de todo lo que hago como ahora.

Sayago: ¿Qué es lo que te esta faltando por hacer?
J.X:
Ni idea; si podés, ayudame … dame alguna pista. Me gustaría poder tocar algún instrumento musical, pero soy un absoluto negado, así que lo descarto.

Sayago: Danos 5 items según tu escala de valores
J.X:
Con riesgo de parecer “cholulo”, aquí va:
1- Amor
2- Honestidad
3- Amistad
4- Compromiso
5- Vocación de servicio

Sayago: ¿A quién admiras y porque?
J.X:
Al Papa y a Obama … mentira … Hablando en serio, no soy de “admirar” a alguien, aunque respeto mucho a todos aquellos que muestran profesionalidad en lo que hacen.

Sayago: ¿Un amigo incondicional?

J.X: Carlitos Dos Santos, un “hermano” que la vida me dio. Lo veo muy poco pues vive en Artigas, pero siempre está presente.

Sayago: ¿Tu próxima meta?
J.X:
Llegar a la próxima meta. Me gustaría correr los 42K en Río, el 28.06.09. Con Paulo, nos quedó pendiente del año pasado.

Sayago: ¿Tenés alguna regla, manía o cabala de corredor?
J.X:
Creo que no. Cuando corro en el exterior, llevo la camiseta del “manya” y me saco una foto antes de largar.

Sayago: ¿Alguna frase que te motive?
J.X:
No las necesito. Me gusta ver mucha gente en la llegada, aplaudiendo a todos los corredores.

Sayago: ¿Alguien que te haya marcado en tu vida?
J.X:
Creo que todos aquellos con quienes nos relacionamos en las diferentes actividades, dejan su marca en nuestra vida, con diferente intensidad.

Sayago: ¿Controlas o intentas planear tu vida al detalle? ¿Te dejas llevar por las casualidades en tu vida? ¿Te gustan las sorpresas?
J.X:
Me considero bastante ordenado, pese al desorden que a veces siento.
Sayago: ¿Crees que el destino lo forjamos nosotros?
Si. Creo que el margen para las “casualidades” existe, pero es bastante reducido. Tenemos que tener la capacidad para forjar nuestro propio destino. Es increíble, pero cuanto más me esfuerzo, más suerte tengo …

Sayago: ¿Qué cosas te arruinan un día?
J.X:
Muy pocas. Como ya te dije, soy algo “flojo” y me duelen mucho las desigualdades. Las situaciones sociales más degradantes me duelen. Cada vez que pienso en el futuro de este país y veo que seguimos invirtiendo mucho en viejos y muy poco en los niños (que son los más desprotegidos), siento que en algo estamos (y estoy) fallando.

Sayago: ¿Que obtenes al entrenar y al correr?
J.X:
Mucho sudor, algo de olor “a tercer tiempo” … Hablando en serio, me siento entero, pleno, disfrutando enormemente de esta actividad.

Sayago: ¿Tenes un apodo, te gusta, te molesta?
J.X:
Desde que corro, creo que todos me conocen como “JX”. A esta altura es una señal de identidad, y por tanto me gusta.

Sayago: ¿Que países has tenido la posibilidad de conocer y cuales te han gustado más y porque?
J.X:
Por mi trabajo en el Banco, conocí EEUU, Canadá, México, Suecia, Australia, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia. Por carreras, he participado en Brasil, Argentina y Chile. Me encantó México por sus contrastes y riquezas, Canadá, Suecia y Australia por su entorno natural, orden y desarrollo “amigable”. En carreras, me impactó Chile por la enorme cantidad de gente corriendo.

Sayago: ¿Qué podes decir para animar a que la gente haga deporte?
J.X:
Que no conozco a nadie que se haya arrepentido de hacerlo. Eso sí, antes de empezar deberían consultar a su médico y contarle todas las “locuras” que piensan hacer.

Sayago: ¿ Que beneficios te aporta el correr en un grupo?
J.X:
Somos “animales gregarios” que nacimos para estar en grupo. Uno se siente identificado con otros (pese a las enormes diferencias que muchas veces tenemos), comparte preocupaciones y disfruta mucho más en compañía de otros.

Sayago: ¿Que pensas de la Agrupación?
J.X:
Creo que hace un trabajo excelente. En el ámbito de los negocios (perdón, pero “me nace” la docencia), uno diría que es un caso de “organización exitosa”, dado su enorme y permanente crecimiento. A las pruebas me remito.

Sayago: ¿ Que aspectos se deberian mejorar?
J.X:
Creo que –como en muchas organizaciones- hay algunos “celos” por el éxito alcanzado. Si lo miro desde afuera, debería agradecerle permanentemente a quienes dedican mucho de su tiempo a estas actividades en beneficio de todos los asociados. Los cuestionamientos que a veces se escuchan hacia quienes trabajan, casi siempre sin fundamento, creo que no le hacen bien a la AAU. Y en esto hay responsabilidad de todos, tanto de quienes lo hacen como de quienes permitimos que suceda.

Sayago: ¿Que pensas de las carreras multitudinarias?
J.X:
Me divierto en todas las carreras.

Sayago: ¿ Como evaluas los costos de las carreras en relacion al beneficio que las mismas dan ?
J.X:
No me lo cuestiono. El día que no me sienta cómodo con el precio, no me anoto y listo. Así ejerzo mi poder de decisión.

Sayago: ¿que pensas que necesitamos para mejorar el nivel de nuestro atletismo?
J.X:
Soy un atrevido si digo que se necesita. Pero me arriesgo: creo que algo más de apoyo oficial, y en especial en la difusión de muchas de las actividades que se hacen. Y también apoyo de empresas privadas; vengo de Santiago donde fueron capaces de armar una enorme infraestructura con apoyo de Adidas, Gatorade, Nestlé y un montón de empresas más.

Sayago: ¿Que medalla es la que tiene un valor mas importante para ti y porque?
J.X:
Todas, pues son un símbolo de una meta conseguida. La más linda creo que es la de los 42K de Porto Alegre, seguida por la de los 42K de Rosario.

Sayago: ¿Qué cosas volcas a tu pasión por correr para diferenciarte de los demás?
J.X:
Quizás el único elemento diferencial sea que puedo darme el lujo de combinar mi pasión por correr, con el gusto por los viajes. Trato de correr en lugares “diferentes”. Después, entreno siempre que puedo, de modo regular, y participo en cuanta instancia se presenta.

Sayago: ¿Recordás algún momento especial?
J.X:
La llegada de la media maratón de Santiago, donde me esperaban Adriana, Maite, Gonza y Vivi con un cartel que decía “Fuerza Pá – Uruguay”. Desplegué la bandera uruguaya y escuché que alguien del público decía “aguante uruguayo”. Como anécdota agrego que me hice nombrar por el relator, mientras decía los nombres de los de élite que competían, me paré adelante con la bandera y lo “obligué” a decir: “también tenemos a un competidor de Sayago Running, de Uruguay”.

Sayago: ¿Qué te dejo el año que paso y con que carrera te quedas?
J.X:
Me dejó un cansancio enorme … Hablando en serio, arranqué el año sin un buen trabajo de base, me mandé 3 maratones en 100 días, 6 medias maratones, más de 500 Km en competencias … llegué algo fundido, y arranqué para el MTB, corriendo por ejemplo los 100K de Piriápolis. Si tengo que elegir, me quedo con la 1ª maratón, en Porto Alegre, pese a mi tiempo impresentable.

Sayago: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre mas alla de trabajar y correr, que te entretiene?
J.X:
¿Tiempo libre? ¿Qué es eso? Cuando podemos, vamos con Adriana a ver una buena película (al menos, buena para mí … según dice ella). Siempre que puedo, me encanta viajar. En casa, compartir un buen vino.

Sayago: ¿Un momento importante en tu vida?
J.X:
El que está por venir.

Sayago: Si tuvieras el poder de decidir, que cambiarias en el Uruguay?
J.X:
Ya dije que las prioridades en este país están invertidas. Se gasta mucho en los mayores y muy poco en los menores. Cada vez que recuerdo que más de la mitad de los niños crecen en hogares con necesidades básicas insatisfechas, me cuestiono qué estamos haciendo por el futuro.

Sayago: ¿Para que sirve la inteligencia?
J.X:
¿Qué cosa? ¿Me lo podés explicar? ¿Una ayudita …?
En serio, creo que la inteligencia debe ir acompañada de honestidad, de lo contrario se parece demasiado a egoísmo.

Sayago: ¿De tu vida, que te parece increíble?
J.X:
Haber hecho todo lo que hice, y disfrutarlo. Por suerte me sigo sorprendiendo de casi todo lo que me pasa. Y estar a la 1:20 de la mañana contestándote esta entrevista es realmente increíble. Me voy a dormir y mañana sigo.

Sayago: ¿Que mujer es la más sexy a tu gusto?
J.X:
Y pensar que lo vas a publicar … pero bueno, son las reglas del juego. Jennifer Aniston, Cameron Díaz, Angelina Jolie, Penélope Cruz. De lo contrario, depende de la cantidad de vino que haya tomado (yo, por supuesto).

Sayago: ¿Qué tiene que tener una mujer para ser perfecta?
J.X:
Inteligencia, honestidad, dulzura, comprensión … y soportarme (mirá que es difícil!)
Esa fue la parte seria. Ahora voy a la parte en broma, pues me hiciste acordar a aquel que dice:” ¿A usted le gusta la mujer con mucho pecho?”. No, con más de dos me impresiona …
O un poco más terrenal todavía … cualquiera, siempre que esté disponible YA!

Sayago: ¿Como seria una cena romántica o una cita perfecta?
J.X:
Puesto a elegir, prefiero pastas, un buen vino, algo de música, poca luz … y Adriana.

Sayago: ¿Si tuvieses que emigrar, que país elegirías para radicarte?
J.X:
Siempre me gustó Brasil, pues viví 18 años en la frontera. Me siento muy a gusto allá.

Sayago: ¿A que político le firmaría un cheque en blanco?
J.X:
¡Quisiera que a cualquiera! Pero de los actuales, creo que el único que se salva es Astori, quien ha pagado costos políticos enormes por ser coherente con lo que siempre dijo. Sin perjuicio de ello, creo que este país tiene políticos comparativamente “de lujo”. Tener ex presidentes como Lacalle o Sanguinetti en plena actividad política, me parece una señal de madurez democrática. Eso sí, necesitamos una renovación YA!

Sayago: ¿Que superhéroe le hubiera gustado ser?
J.X:
¿No te conté que soy Asterix? ¿No te diste cuenta? Ya sé, pensaste que era el “Super Ratón” o “Sppedy González …

Sayago: ¿De que te arrepentís?
J.X:
Creo que de nada. Asumo los costos de lo que hago y disfruto enormemente de los beneficios que me genera.

Sayago: ¿Un pequeño secreto para ser feliz?
J.X:
Vivir como si fuera el último día, y recordar siempre que somos insignificantes para el mundo, pero lo más importante para nosotros y para quienes nos rodean.

Sayago: ¿Quien gana las próximas elecciones?
J.X:
Difícil … pero tal como viene la mano, creo que puede volver a ganar el FA (aunque puede depender de cómo se resuelva su interna). No ganó para gobernar durante un solo período.

Sayago: ¿Como termina Uruguay en las eliminatorias?
J.X:
Como siempre, con la calculadora. Si sigue jugando como últimamente lo ha hecho, creo que clasifica en forma directa. El futbol de este país es un verdadero milagro.

Sayago: ¿Cuales son tus metas para este año 2009?
J.X:
Supongo que te referís a carreras. Pretendo correr un par de maratones, disfrutando al máximo de esas instancias. Me gustaría ir a Río y a Buenos Aires, por ejemplo, o alguna por Bariloche.

Sayago: ¿ Cuando viniste de Artigas con 18 años y una valija llena de ilusiones y sueños; que queda de aquel JX?
J.X:
Pah! La valija venía con pocas ilusiones, pero se fue llenando con el tiempo. Como dice un amigo: “con mucho más hambre que dignidad”. Le prometí a mi padre que al menos hacía dos años en Facultad, y hoy estoy concursando por un cargo de Profesor Titular Go. 5 y tengo un cargo importante en el Banco. De aquel JX que se vino, queda el apego a la tierra natal, al extremo que me sigo considerando un “desarraigado” en Montevideo. Siempre que puedo, vuelvo a Artigas, donde tengo a toda mi familia (padre, hermanos, sobrinos), además de los amigos “incondicionales” que me siguen recibiendo como siempre.

Sayago: Como se vive el Carnaval por dentro? Como es un desfilar por las calles de tu ciudad natal?
J.X:
Es otra actividad que aprendí a disfrutar no hace mucho. Es impresionante; se parece mucho a la sensación de las carreras, cuando llegás a la meta. Es imposible de describir; hay que vivirlo a pleno, cosa que hago desfilando en los “Emperadores de la Zona Sur” (del Barrio Zorrilla, donde iba a bailar en mi juventud), y en los Académicos (del Barrio Centenario).

Sayago: ¿que sueños te quedan por cumplir?
J.X:
No sé. Trato de vivir con los pies sobre la tierra, disfrutando a pleno de lo que hago.

Sayago: ¿Algo más que quieras contar sobre ti?
J.X:
¿Te parece poco? Dejala por acá.

Sayago: ¿Algo para agregar?
J.X:
Un agradecimiento enorme –por si no se nota- a todos los compañeros de Sayago Running pues me recibieron como si me conocieran de toda la vida. Con ellos me siento muy bien. También lo extiendo a todos los “locos que corren” que he ido conociendo en esta actividad, que siempre tienen tiempo para el aliento y el apoyo en las carreras.

Sayago: Muchas gracias por y tu tiempo y tus palabras.





Raimundo Gonzalez








lunes, 13 de abril de 2009

8k Florida - Domingo 19 de abril de 2009


Hora 11.

LARGADA: Ruta 5 y 56

INSCRIPCIONES DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PAÍS O FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL POR LOS TEL ( 035 ) 22376 O ( 035 ) 21738 A PARTIR DEL LUNES 30 DE MARZO.QUEDARÁN PRE INSCRIPTOS Y CON EL NÚMERO ADJUDICADO, DONDE EL DÍA DE LA CARRERA, LEVANTAN EL NÚMERO QUE SE ADJUDICÓ, ABONAN $ 50 PESOS Y FIRMAN EL DESLINDE DE RESPONSABILIDAD, PARA LUEGO LEVANTAN EL CHIP.


Para inscribirse personalmente en:

* Oficina de Turismo de Florida
* Zapatería DI NOEL (calle Inpendencia 751- Tel. 035.22376) en horario de 9 a 12 y de 14:30 a 19 horas.


OBSERVACIONES: Domingo 19 de abril inscripciones de 8 a 9:30 horas en punto, sin excepciones de prorroga a un costo de $U 100, para la 8km. y de $U50 para la corrida promocional de 2km. (no lleva chips).

Premiación:MEDALLAS PARA TODOS LOS QUE LLEGUEN A LA META.
TROFEOS para los tres primeros Varones y tres primeras Damas, mas calzado NEW BALANCE .
TROFEOS PARA LOS 3 PRIMEROS ATLETAS FLORIDENSES.

Sorteo de 2 pares de calzado NEW BALANCE entre todos los participantes con el número de corredor.
Inscripciones para niños/as a partir del 30 de marzo al 18 de abril, con un costo de $U 30 para la corrida promocional de niños de 2km.


NO SE SUSPENDE POR MAL TIEMPO

Informes en:Zapateria DI NOEL - Tel.- 035 22376
Tel. 035 - 21738


domingo, 12 de abril de 2009

Cronica de Turismo por Cesar Tubino.


                                         Empieza el año, llegó el último ciclista.   


La semana de la santa vuelta de turismo la empecé corriendo en San Ramón, la seguí trabajando hasta el miércoles, luego paseando con mis niños el jueves y el viernes, corriendo el sábado en Atlántida, y esperando la llegada de la vuelta ciclista el domingo.

Pese a la presión del editor de la página de Sayago, me negué a escribir mi crónica de viernes en la semana que el 90% de los uruguayos no hacen nada, y el otro 10%, lo que hacen es a media máquina y con desgano.

Llegado el último ciclista retomo mi tarea de cronista especializado en nada.

El sábado 4, llegamos a San Ramón a colaborar por una noble causa, linda carrera, con poca gente, disfrutable el circuito, bien la hidratación y las tortas fritas.
La carrera quedará en la historia como la única que comenzó con una cuenta regresiva desde el 11
El encargado de la locución con su peculiar tono de voz, anunciaba para el cierre la presencia de una de las murgas más importantes de “Montevideo Capital”, desconocida para mí; y la presencia de una banda de rock y de la orquesta municipal.
En el momento de la premiación, mientras pensaba que si me llegaba a ganar la bicicleta la podría donar para colaborar con los organizadores, me vi muy sorprendido cuando a los ganadores varones, no a las damas, se les entregaron premios en efectivo, seguramente (espero) el dinero habrá sido donado por alguien, pero como no lo aclararon me queda la duda. Lo cierto que el monto del premio en efectivo para los tres primeros, sumado, era muy similar al monto recaudado por las inscripciones. Tal vez los ganadores necesiten este dinero para solventar su entrenamiento, comprarse algún par de championes o alimentar a sus hijos, si los tienen. No sé, yo hubiera sentido vergüenza al recibir dinero en una jornada solidaria.

Buena semana para entrenar por la rambla con poca gente haciéndose la culta mirando las pinturas del Louvre y poca caquita de perro que esquivar en una de las zonas paquetas de Montevideo. El lunes hice 15K y mi tobillo quedó dolorido por lo que no corrí más por el resto de la semana.

El sábado 11, como hacía calor lo mejor era ir hasta Parque del Plata y correr 9,6K con poca hidratación hasta Atlántida. Como somos algo masoquistas estas carreras son las más disfrutables, aunque mi tobillo se siguió portando mal.
Nuevamente pocos pero buenos los que se hicieron presentes en la cuarta edición de la Corrida Criolla Canaria. Había medallas para los cien primeros, por lo que la estrategia para esta carrera fue mirar cuantos largábamos y sacar cuentas de las posibilidades de recibir medalla. Como dije antes mucho calor, mucho sol, bastante gente en la rambla del arroyo Solís y en la llegada a Atlántida. Solo faltó un puestito más de agua en el recorrido. El resto con muy buena onda de los organizadores.
También faltaron corredores, debe ser porque la inscripción era gratis. Parece que sino te cobran $300 por una carrera no vale la pena ir. En una semana tuvimos dos carreras, una solidaria de $50 y otra gratis, y en ninguna de las dos se pudo superar los 200 inscriptos. 
No entiendo de qué se quejan, que alguien me explique.

Como la semana santa y/o de turismo no termina sin que lleguen los ciclistas a la capital, me levante este domingo y junto con mi cámara partí rengueando hasta la plaza Fabini para hacer una pequeña crónica fotográfica de lo que simboliza el comienzo del año para los uruguayos.
Hasta la vuelta.


Cesar Tubino.

Ver fotos: http://tubino.tk/

Corrida Canaria: linda experiencia...

Ayer sábado se llevo a cabo la Corrida Canaria  sobre un recorrido de 9600 metros la cual tenia su comienzo a mts del Restaurante “El Rancho” en Parque del Plata y finalizaba en la Comuna de Atlántida.

La misma largo 16.30 horas, 30 minutos mas tarde de la hora prevista inicialmente dándole lugar a los corredores que venían de Montevideo un margen de tiempo dado el paro de transporte que había en la capital.

Había  un marco interesante de corredores teniendo el cuenta la fecha en la que estábamos, mucha gente de diferentes equipos lo que parecía una etapa de la AAU , mucha camaradería y todos listos para largar con un clima caluroso.

Se largo unos a unos 150 metros de “el Rancho” se tomaba la calle lateral  a la ruta, pasábamos por debajo del puente y derecho por toda la rambla costera de Parque del Plata donde había mucha gente que estaba a ambos márgenes de la calle mirando el paso de los corredores, ya luego de ese tramo el recorrido era toda la rambla hasta la entrada a Atlántida que estaba en el repecho pasando Prefectura y luego quedaban 600 metros por las calles del balneario para llegar a la Comuna  donde había un marco interesante de gente alentando cada llegada.

Cabe aclarar que había una carrera de menores que largaba del Club Las Toscas, la cual dio comienzo cuando el primero de la carrera de  mayores paso por ahí, en la misma obtuvimos el 3er puesto en varones a manos de Carlos Ruiz Zorrilla.

Varios puntos sobre esta carrera: fue sin costo de inscripción lo cual estuvo bien, el recorrido muy lindo por toda la rambla costera de Parque del Plata, Las Toscas, Atlántida, con algunos repechos pero disfrutable.

La seguridad del circuito estuvo muy bien, se corrió con total tranquilidad  todo el recorrido.

En cuanto a la hidratación hubo un solo puesto pasando unos metros del  km 5, sin lugar a dudas que era necesario otro puesto hidratación dado que hacia mucho calor, en la largada no había una gota de agua donde no cuesta nada poner algunos bidones para la previa; en la llegada muchísima agua como debe ser. No va con animo de critica, solo que dos puestos en una carrera de 10 kms y mas a la hora que se corría hubiera sido  lo lógico e indispensable. 

También hubo medallas para los 100 primeros en arribar a la meta y premios para los ganadores.

Luego de la premiación se realizaron sorteos varios, en resumen una muy buena carrera, muy disfrutable.

Desde acá un saludo y felicitaciones a Carlitos por el 3er puesto en la categoría menores varones, un premio al esfuerzo y la perseverancia.

Será hasta la próxima, para nosotros los de Sayago nos espera el Duatlon de Costa Azul.


Raimundo González.

Fotos: http://picasaweb.google.es/sayagorunning06/