martes, 25 de agosto de 2009

26 de setiembre Correcolon 2009 - 10k Olimpia

Inscripciones a partir del 21 de Setiembre en Club Olimpia

Horarios: de lunes a viernes de 14 a 20.30 hrs y el dia de la competencia de 10 a 13 hrs.

Direccion: Garzon 1923



HORARIOS DE LARGADAS:

Carrera niños hasta 12 años - 15 hrs.

5k Menores - 15:40 hrs.

5k Caminantes - 16:30 hrs.

10k Mayores - 16:30 hrs.



COSTOS:

60$ Sin chips

120$ Con chips

Feliz Cumple al Gran Marciano Duran


Feliz cumple Marciano, y por tal motivo nos tomamos el atrevimiento de citar una vez más una de tus crónicas que tanto disfrutamos nosotros y todos los locos que corremos.

Muchas felicidades y esperamos que hayas pasado un dia espectacular.


CARRERA DE DESVENTURAS

La Barra, marzo del 2006.

Querido Tío Chito.

Presente.

De mi consideración:

Te escribo esta carta para contarte algunas cosas que me han pasado este mes.

El otro día me llamó Damián.

El tipo está casi tan loco como yo.

Pero vos sabés bien que yo le sigo la corriente a todo el mundo (y lo peor es que después no me arrepiento).

Me llama y me dice con su inconfundible acento español:

–Es el domingo a la mañana, hombre. No ha de ser muy difícil, seguro que nos va a ir bien.

–Pero… ¡vos estás completamente loco, Damián! ¿Alguna vez lo hiciste?– le pregunté sin entender bien que me estaba proponiendo.

–¡Que no, que no lo he hecho, pero que dicen que es muy fácil!

–¿Te parece Damián?–pregunté casi convencido– ¿A nuestra edad? ¿No estamos muy grandes para empezar con esto?

–¡¡Que no, hombre, que no!! ¡Que vas a ver que te encantará! De los que lo hicieron ninguno se ha arrepentido.
–¿Me estás ofreciendo matrimonio, Damián?
–¡No, hombre no! Te estoy invitando a hacer una Carrera de Aventuras en parejas.
–¿Y cómo es ese asunto?— pregunté empezando a interesarme.
–Se hace de a dos, hay que llevarse bien, hay que cuidarse y la clave está en llegar juntos.
–¿Vos no me estarás invitando a…?
–Vamos hombre, vamos, anímate que son sólo 20 kilómetros.
Vos sabés bien Tío, que en las maratones y la natación he resultado un verdadero fracaso, así que pensé que esta podía ser una buena posibilidad de reivindicarme ante vos y ante el resto de mi familia que tanta expectativa tienen en verme triunfar en algún deporte.
Dos días enteros pasé averiguando de qué se trataba.
Conseguí un folleto que decía:
“Sesenta parejas de todas partes de Uruguay y Argentina partirán desde la apacible playa Las
Olas y correrán cinco escasos kilómetros por la plana arena contra el mar. Luego tomarán por sinuosos y sombreados caminos vecinales, pasarán por chacras marítimas y por el Club de Golf de La Barra. Diez kilómetros después llegarán a una ruta nacional, correrán por ella en la tranquilidad del asfalto, entrarán a un monte nativo y saltarán graciosamente algunos arbolitos tirados por el viento, tomarán un poco de agua cada tanto para refrescarse del sol que comenzará a dorar la piel, corretearán alegremente entre la pinocha sobre el suelo arenoso del monte, saldrán a otro camino vecinal y regresarán a las doradas arenas de la playa Bikini para disfrutar cinco kilómetros más de arena”.
¡Qué pavada esta carrera!
–Precisas una mochila con un botiquín con vendas, desinfectante, anti-inflamatorio, agua oxigenada…
–¿Quééé? ¿Un botiquín? Pero… entonces es más peligroso de lo que yo me imagino.
–¡Que no hombre, que no!– me dijo el gallego– No debes dejarte impresionar, el agua oxigenada ha de ser para teñirnos el pelo o algo así.
–¿Qué más?
–Tenemos que llevar un silbato por si alguno se pierde, agua para tomar durante la carrera y como dejan que uno remolque al otro hay que llevar un pulpo.
–Tenemos que ponerle un nombre al equipo.
–¿Vos que edad tenés Damián?–pregunté
–Cumplo 62.
–Y 49 míos son 111. Pongámosle de nombre “Los abuelos -111 años” y les dedicamos la carrera a nuestros nietos.
El domingo tempranito estábamos en la playa y tempranito nomás empezamos a ver a los otros equipos.
–¿Viste los lomos que tienen? Son perfectos, llevan musculosas drifit igualitas, mochilas Camel, calzas elásticas del mismo color, lentes con cristales de policarbonato.
Mirálos…tienen zapatillas Trekking Columbia con puntera externa de caucho, con mediasuela anatómica en EVA con XTS y suela de bajo perfil en caucho anti marcas Vibram.
Mirálos Damián, llevan Podómetro Radio Scientific con pantalla de dos secciones con cuentapasos, regulación de carrera y conversión de pasos en kilómetros.
Mirá esos otros dos, tienen calcetines técnicos Trail Running para carreras de montaña con puños especiales y elásticos en el tobillo y el empeine.
Pulsómetro con monitor de ritmo cardíaco con porcentaje de eficiencia del tiempo de ejercicio programado y cronómetro.
Mirá esos championes con Sistema I.G.S., malla en Gore Tex resistente al agua P.H.F. y suela Speva Trusstic.
Fijate los que están allá atrás, tienen un Garmin GPS 76 para cálculo de área, con antena exterior, microprocesador ARM y receptor WAAS, con cobertura del satélite geoestacionario Inmarsat III.
¡Nosotros no tenemos ni un reloj pulsera Damián!
Y lo peor es que tienen las espaldas cuadradas, las piernas de acero y un estado atlético como para subir el Everest. Parecen robots.
–Daremos todo—dijo Damián
–Daremos lástima, gallego.
Nos dieron un número 24 a cada uno.
En eso estábamos, colocándonos los números, cuando pasó un pinta de estos y le dijo al compañero:
–Mirá, 24 más 24 son 48. El muerto que habla, les dieron con el número.
–¿Qué quiso decir ese estúpido?—preguntó Damián que lo quería pelear.
–Nada, tranquilizate. No nos hagamos pegar tan temprano.
–Tenemos que llegar antes que ellos.
–Tenemos que llegar.
–Pero… ¿es que no has visto el folleto hombre? Es una pavada, corretearemos alegremente por la pinocha, las doradas arenas y los sinuosos caminos vecinales.
Aparte, tengo un plan: Arranquemos atrás de todos, cuando vayan a dar la orden de partida nos ponemos atrás.
–¿Y así ganaremos? –pregunté inocentemente.
–No sé, pero te aseguro que nadie nos pasará.
Salimos ante las cámaras de TV y los aplausos de la gente.
Las planas arenas me las están debiendo.
Los pies se me enterraban en las dunas y no tenía manera de avanzar.
Por alguna razón que no consigo entender los demás parecían Jesús caminando sobre el agua.
En ese momento necesitaba más que nunca un remolque.
–Damián ¿trajiste el pulpo?
–Mejillones, traje mejillones, es lo más parecido que conseguí.
Lo quería matar, el sexagenario iba adelante mío conversando alegremente con los rivales y yo no conseguía desenterrar mis piernas de las “planas arenas”.
El primer kilómetro me había dejado sin aire y de las piernas había perdido esa parte que va desde los pies hasta la ingle.
Entre Damián, el marinero y un cuidacoches me ayudaron a llegar a los “sinuosos y sombreados caminos”.
“¿Sombreados?”
El sol te rajaba el cráneo.
Podrían haber fritado un huevo sobre mi cabeza.
A las dos cuadras me puse una toalla y le pedí a Damián que me pusiera un vaso con agua dado vuelta como vos me enseñaste Tío….para la insolación.
Estuvo bueno…pero se me volcó el agua que llevaba para todo el recorrido.
Lo de sinuoso era joda; las curvas eran tan pronunciadas que volvías al mismo lugar.
En una curva en la que mi compañero se me adelantó (como toda la carrera), me pasó agua de su botella, yo volviendo y él yendo (sacá la cuenta como era la curva).
No alcanzábamos a ver a nadie adelante, lo que nos daba la esperanza de ir primeros.
En el Club de Golf logré convencerlo de utilizar un autito de esos que usan los jugadores.
Cortamos por el medio del campo y unos kilómetros después conseguimos salir “a una ruta nacional en la que correrán en la tranquilidad del asfalto”.
Dos camiones me hicieron vientito, a una moto la esquivé como pude y seis bicicletas me pasaron por arriba.
–Esto es muy ameno– dijo Damián.
–A meno que sea la Vuelta Ciclística. No paran de pasar. Esto es Rutas de América o algo así.
–Vamos, no te entretengas que creo que vamos primeros.
Como había llevado una radio chiquita me enteré que dos de los 120 competidores se habían perdido y varias patrullas de policías y bomberos comenzaban a buscarlos.
–Pobres—me dijo Damián– ha de ser gente inexperiente; si no estás apto no te puedes meter en esto. Vamos, tratemos de ganar esta carrera y después ayudemos a encontrar a esos infelices.
De pronto se nos terminó la ruta, “entrarán a un monte nativo y saltarán graciosamente algunos arbolitos tirados por el viento, tomarán un poco de agua cada tanto para refrescarse del sol que comenzará a dorar la piel”.
El agua empezaba a faltar en serio, no nos quedaba ni para lavarnos los dientes.
Los graciosos arbolitos tirados por el viento eran secuoyas gigantes de California, eucaliptos azules de dos metros de diámetro, fresnos de 150 metros de largo, enormes abetos canadienses, árboles que ya no existen más y algunos incluso que no existieron nunca.
“El sol comenzará a dorar la piel.”
¡A oradar! ¡El sol comenzará a oradar la piel!
En las piernas empezaron a aparecer grietas que permitían –casi, casi- ver el fémur.
¡Y ante mis ojos…una lagunita rodeada de palmeras!
Corrí hacia ella.
Es cierto, me extrañó ver un camello tomando agua.
Me tiré de panza, mientras mi compañero gritaba:
–¡Es un espejismo, no te tires, es un espejismo!
Damián me agarró justo cuando destapaba el frasco de agua oxigenada que me iba a tomar de un solo trago.
–¡¡Estás loco muchacho!! ¡Eso te quemará por dentro!
–¡Dejame, he tomado whiskies peores!– le grité y un ruido extraño me hizo cambiar de opinión. Era un helicóptero buscando a los dos perdidos.
Al caer la noche, el calor empezó a desaparecer, hacía frío y teníamos hambre. Buscamos en las mochilas y lo único que pudimos hacer fue vendarnos y ponernos anti-inflamatorio, pero lamentablemente no teníamos nada inflamado.
Te preguntarás para qué te escribo, Tío.
Primero para contarte que nunca pensamos que la carrera fuera tan larga.
Segundo para mandarte nuestra foto.
Tercero para que se la muestres a la policía a ver si son estos los dos infelices que se perdieron. Nosotros ya llevamos dos semanas “en la pinocha del suelo arenoso del monte” y casi que estamos seguros que no vamos primero.
Cuarto… para que me consigas la dirección del que hizo el folleto.
Marciano Durán
2006 Marzo

Regalan a Bolt un trozo del muro de Berlín

En el segmento original del muro de Berlín, se ha pintado la figura de Bolt corriendo a tamaño natural para el atleta. AP

El atleta hizo entrega a la ciudad de un par de tenis naranja como las que utiliza
Los récords quebrados por el atleta jamaicano le valieron para que el alcalde-gobernador de Berlín,le regalara un segmento original del muro
BERLÍN, ALEMANIA.- El alcalde-gobernador de Berlín, el socialdemócrata Klaus Wowereit, regaló al velocista jamaicano
Usain Bolt un segmento original con un peso de tres toneladas del muro que dividió la capital alemana hasta hace 20 años."Usain Bolt ha demostrado deportivamente que se pueden derribar muros aparentemente infranqueables", dijo Wowereit en presencia de la estrella de los Mundiales de Atletismo de Berlín en una austera ceremonia fuera del Estadio Olímpico berlinés.Con cara seria y visiblemente emocionado Bolt afirmó que "nunca podré olvidar Berlín, tampoco su pista azul. Ha sido todo maravilloso aquí"."Soy un berlino (sic)", dijo Bolt seguidamente, frase que ya mostró escrita en alemán sobre su camiseta poco antes de celebrarse la final de 200 metros, que ganó con un nuevo récord mundial.A cambio del gigantesco regalo, una mole maciza de hormigón de tres metros de altura, Bolt hizo entrega a la ciudad de Berlín de un par de zapatillas de color naranja como las que habitualmente usa en las competiciones.El segmento original del muro de Berlín, en el que se ha pintado la figura de Bolt corriendo a tamaño natural, le será enviado por las autoridades berlinesas hasta su centro de entrenamiento en Jamaica.

Fuente: http://www.informador.com

Semenya, recibida como heroína en Sudáfrica

Por Peroshni Govender
PRETORIA (Reuters) - La corredora sudafricana Caster Semenya, cuyo reciente título mundial en los 800 metros se vio opacado por una disputa en torno a una prueba de verificación de género, volvió el martes a su país y fue recibida como una heroína.
Furiosos sudafricanos acusaron a la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por su sigla en inglés) de muchas cosas, desde racismo hasta imperialismo, por ordenar la prueba después de que una rápida mejora de los resultados de Semenya en el último año levantara sospechas.
Semenya, de apenas 18 años y ganadora de los 800 metros femeninos con una actuación estelar en el Mundial de Berlín la semana pasada, fue aclamada por miles de aficionados en el aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo.
Algunos llevaban pancartas que decían "Ciencia casteriológica de la velocidad" o "Caster, primera dama del deporte".
Los sudafricanos han apoyado a su atleta estrella. Pero la polémica puede haber tocado algún nervio áspero en un país en el que la raza aún es una cuestión sensible luego de décadas bajo el apartheid, que acabó en 1994.
La terrible experiencia por la que pasó Semenya se politizó apenas la deportista aterrizó en su tierra natal.
Julius Malema, líder de la Liga Joven del Congreso Nacional Africano, se quejó de que no hubo suficientes blancos en el aeropuerto para mostrar su apoyo a Semenya.
"¿Dónde están los sudafricanos blancos? (...) Si fuera rugby, estarían aquí", dijo a la multitud, refiriéndose al deporte más popular en Sudáfrica, que es de dominio blanco.
Puede que las próximas semanas, hasta que se conozcan los resultados de las pruebas de género que dejaron a Semenya en el centro de la atención pública, sean duras para la atleta, una chica de 18 años proveniente de una población rural.
"La manera de tratarla es injusta. Tanto si es un hombre como si es una mujer, es una campeona", sostuvo Abigail Mqomboti, una empleada de una prisión local que pidió el día libre para unirse a la ceremonia de bienvenida.
PIES DESCALZOS
Leon Bammau, secretario de Limpopo Athletics, dijo al periódico local Rapport que Semenya debió someterse a dos análisis de género en tres años y que en ambas ocasiones arrojó resultados correctos, luego de que autoridades de una escuela de atletismo local cuestionara su sexo.
Bammau informó además que la atleta había sido inicialmente descubierta como una corredora de campo a través, y con los pies descalzos.
Rapport señaló que Semenya, en declaraciones hechas desde Berlín, recordó que durante reuniones en la escuela de atletismo debió ir a menudo al baño con una profesora para que inspeccionara sus genitales.
Los sudafricanos dicen que los anchos hombros de Semenya y su imponente musculatura son rasgos comunes en las atletas femeninas y que no deberían ser destacados.
Luego de reunirse con Semenya en Pretoria, la capital sudafricana, el presidente Jacob Zuma dijo que ella era una inspiración para la juventud de su país.
"Una cosa es establecer si un atleta tiene o no una desventaja injusta respecto a otros. Pero otra cosa es humillar públicamente a una atleta capaz, honesta y profesional", remarcó el presidente de Sudáfrica.
Semenya no habló públicamente acerca del tema género. En cambio, se centró en los consejos que le dio su entrenador antes de correr la final de los 800 metros.
"El dijo: 'Lo sabes chica, puedes hacerlo'. Justo antes de correr agregó: 'puedes aguantar la carrera y dejarlas liderarla. Después, en los últimos 200 (metros), mátalas'", recordó la campeona.
Las pruebas de laboratorio y las genéticas se introdujeron en los Juegos Olímpicos de México en 1968. Ya se han producido otros casos llamativos.
El más notorio fue el de la velocista polaca Stanislawa Walasiewicz, quien ganó los 100 metros llanos en los Juegos de Los Angeles en 1932.
Walasiewicz cambió su nombre por Stella Walsh y se fue a vivir a Estados Unidos, donde fue asesinada en un intento de robo en 1980. Su autopsia mostró que tenía genitales masculinos.
En tanto, la india Santhi Soundarajan perdió la medalla de plata que había obtenido en los 800 metros en los Juegos Asiáticos tras fallar una prueba de género en Doha en el 2006.
Fue internada en un hospital en septiembre del 2008 tras un intento de suicidio. Luego anunció que sería entrenadora.

8k en el Barrio Hipodromo - Maldonado

El próximo sábado 29 de agosto a partir de la hora 11:30, en el Barrio Hipódromo se llevará a cabo una carrera de calle de 8km, puntuable por el Campeonato Departamental de Ruta, la largada se hará desde el Multiuso del Barrio, Bornes hasta Mapuche a la izquierda, cruzando ruta 39, por calles internas hasta camino a Cylsa a izquierda cruzando ruta 39 en sentido del tránsito hasta calle Maya por esta hasta Genoas, hasta Mapuche a izquierda al llegar a Bornes a izquierda retomamos para llegar al Multiuso.


Menores 12 - 1000 mts.,Menores 15 - 2000 mts.,Mayores 15 – 8000 mts.,
Mayores 20 – 8000 mts, Mayores 35 – 8000 mts, Mayores 50 – 8000 mts
Discapacitados


PREMIOS:
Medallas 3 primeros de cada categoría


INSCRIPCION:
El día, en lugar de la competencia


Contacto: Prof. Eduardo Sánchez 099 103302

Inscripción bonificada para participar del Maratón de Punta del Este‏


Estimados socios de la Agrupación de Atletas del Uruguay,
Hemos recibido en estos meses muchísimos mails de socios de la Agrupación insistiendo para que junto con el Maratón de Punta del Este se organizara también una Media Maratón.
Lamentablemente no ha sido posible para este año 2009 porque nos hubiera implicado un despliegue logístico que no nos hemos animado a organizar, pero es muy probable que para el 2010 sí tengamos una Media junto con el Maratón.
Como sabemos que muchos socios no se inscribieron al Maratón por no sentirse preparados físicamente, o porque están preparando la de Buenos Aires, pero que les gustaría correr al menos la mitad, o 30 km, u otra distancia cualquiera, hemos decidido ofrecer una
inscripción bonificada para todos aquellos que quieran participar y disponer de todos los servicios de la carrera - agua Salus, Gatorade, baños, emergencia médica, etc.
El costo de esta inscripción es de $300 (trescientos pesos uruguayos). Aquellos atletas que deseen participar del 2º Maratón Internacional de Punta del Este sin correrlo en su totalidad deberán mandar un mail a
consultas@maratondepuntadeleste.com.uy poniendo como Asunto "inscripción bonificada". En el mail pedimos que nos envíen su nombre completo, su número de cédula de identidad, su fecha de nacimiento y su equipo. La inscripción se abonará en el Campus de Maldonado en el mismo lugar y en el mismo horario que la entrega de kits del Maratón el día sábado 5 de setiembre, y se entregará un dorsal con un número a todos los participantes (similar al del Maratón).
Esta inscripción bonificada no da derecho a chip ni a la camiseta oficial del Maratón ni a la Pasta Party. Tanto la camiseta como el ticket para la Pasta Party podrán ser comprados en el mismo local donde se entregarán los kits, a un costo de $250 cada uno.
Esperando contar con ustedes, los saluda fraternalmente,

Comisión Organizadora del Maratón Internacional de Punta del Este
Agrupación de Atletas del Uruguay

lunes, 24 de agosto de 2009

Mira que caras en el Cerro!!!


Volvio el Slide y que mejor retorno que en una etapa dura y dificil como la que tuvimos este Domingo, volvemos a repetir la idea es reirnos de nosotros mismos, tanto asi que tuvimos que decidir que foto del Capi merecia estar aqui .

La seleccion fue dura pero ahi estan las mejores caras de la etapa Agrupación de Atletas del Urugay Angel Leyton en el Cerro de Montevideo.



UN ÁNGEL EN EL CERRO DE MONTEVIDEO CONFIRMÓ QUE LA AGRUPACIÓN DE ATLETAS DEL URUGUAY POSEE EL CAMPEONATO NACIONAL MAS IMPORTANTE DE LA REGIÓN


Escribe: Edgardo Ramos Verde

En una mañana absolutamente espectacular, se llevó a cabo una nueva fecha del campeonato de la A.A.U, etapa denominada " Ángel Leytón" con una concurrencia impresionante, que vistió de gala las principales arterias de una barriada con una historia deportiva ineludiblemente significativa para nuestro país, como lo es el Cerro de Montevideo.
Ángel Leytón es una de las leyendas vivientes del atletismo nacional, que posee una historia deportiva plasmada de títulos, marcas y registros inigualables de una trayectoria atlética, que en el día de hoy se vio coronada con un imponente número de participantes que lo aclamaron y aplaudieron por los merecidos reconocimientos que le fueron ofrendados en el día de la fecha. Leytón, atleta en actividad, líder en su categoría, se ha caracterizado por su bajo perfil durante toda su carrera deportiva, celebró su etapa en compañía de sus dos amores, los dos equipos que representa " Ruteros 60" y " Los Ñandúes" este último, cumple 20 años el próximo diciembre apostando al atletismo uruguayo.

Momentos Emotivos
Fue su gran amigo, José María Lombardo, vicepresidente de la CONSUDATLE (Confederación Sudamericana de Atletismo), y fundador del equipo Los Ñandúes, quien le otorgó una plaqueta de reconocimiento en nombre del mencionado equipo.

Lombardo se ha caracterizado por su gran trayectoria como dirigente y periodista deportivo, demostrando el compromiso con Leytón y con la Agrupación de Atletas del Uruguay, que en la década de los 80 lo tuvo como su Vicepresidente.

Ruteros 60
Otro de los equipos que Ángel Leytón representa dentro de la A.A.U., son Ruteros 60, un equipo con gran trayectoria deportiva dentro de estos campeonatos, y donde Leytón se ha catapultado varias veces campeón nacional, y campeón en su categoría, que lo tiene como un deportista de una estirpe inigualable.

Tanto Javier Morales delegado de los Ruteros 60, como todos sus compañeros, le hicieron entrega de la camiseta oficial de su equipo, con la firma de absolutamente todos los integrantes y amigos de Leytón.
Fue un momento emocionante para todos los participantes de esta fiesta deportiva.
Reconocimiento de la Directiva de la A.A.U.
Fue el presidente de la A.A.U., Edison Pellejero quien le hizo entrega de la plaqueta de la Comisión Directiva, quienes por resolución denominaron dicha etapa con el nombre " Ángel Leytón" por pertenecer a una clase de atletas, dignos, honrados y con una riqueza acumulada que se traduce en enormes reconocimientos que este legendario atleta ha regalado a nuestro país.

No cabe duda que lo vivido con motivo de una nueva fecha del torneo más importante del país quedará en la historia de cientos de corazones que hoy invadieron radicalmente todo el Cerro de Montevideo, en una carrera de 10k, que partía frente al histórico Teatro Florencio Sánchez, con ascenso y descenso del punto mas alto de la capital, en una postal indescriptible para los que pudieron disfrutar de un día y una vista de la ciudad realmente incomparable.

Estas etapas reviven las carreras de antaño, cuando estos torneos era conocidos como los " Campeonatos de los Barrios", y la fecha de hoy, no se alejó en lo más mínimo de aquellos emprendimientos, recorriendo los barrios de la capital que tanto le han aportado a esta entidad deportiva.

Lógicamente que el contexto era otro, hoy prácticamente un millar de almas de todas partes del Uruguay participan y confían en estos torneos declarados de Interés Ministerial.

Para muestra un botón.
Un río de atletas desplazándose por la interminable calle Grecia, aportando una imagen difícil de describir, competidores de diferentes ciudades del país, conformando un collage de colores, que se traduce en más de 50 equipos que forman parte de la Agrupación de Atletas del Uruguay. Martín Mañana, uno de los mejores atletas del Uruguay, deportista que representa al Policial de Canelones, fue quien se coronó como máximo ganador en la etapa "Ángel Leyton" con un tiempo de 33:22, para una distancia de 10 mil metros.

Premiación de la A.A.U.-Menores Varones:
Matías Martínez - Corredores de la Piedra Alta de Florida - 13:33
Maximiliano Martínez - Corredores de la Piedra Alta de Florida - 14:23
Milton Lema - Tacurú. - 14:44

Menores Damas Menores:
Evelyn Martínez - Federación Atlética de Durazno - 17:22
Verónica Atay - Club Espigas - 19:13
Viviana Sosa - Club Espigas - 20:08

Caballeros Mayores:
Martín Mañana - Policial de Canelones - 33:32
Mauricio Ramírez - Coyotes - 33:49
Pablo Gardiol - Policial de Canelones - 34:28

Damas Mayores:
Marisol Redón - Club Nacional de Futbol - 41:00
Mónica Yim - Ruteros 60 - 42:49
Laura Bazallo - Club Nacional de Futbol - 42:35

Una jornada emotiva, especial y con una gran cuota de camaradería y compañerismo que se desprenden de los campeonatos organizados por la Agrupación de Atletas del Uruguay, también son marca registrada en lo que refiere a confraternidad entre todos sus integrantes.Uno de los grandes placeres que un dirigente deportivo puede tener en su trayectoria, es no solo trabajar y en seguir profesionalizando esta entidad deportiva, sino que es esencial no perder bajo ningún punto de vista la condición de sensibilidad y reconocimiento que nos ha llevado a representar esta entidad.

Es por ello que, quienes han marcado varias páginas en la historia deportiva de nuestro país, por su trayectoria y talento, así como destacar el compromiso con esta familia de deportistas, por su honestidad y humildad, y por todo el aporte que durante décadas alugnos volcaron al deporte y a la Agrupación de Atletas del Uruguay, se les debe homenajear con los mejores deseos de una entidad que guardará en los recuerdos imborrables, que la etapa del Cerro de Montevideo, es a partir de hoy, un clásico de este Nobel compañero llamado Ángel Leytón. Edgardo Ramos Verde

viernes, 21 de agosto de 2009

Aprovechamos para recordar los horarios de la etapa del cerro y publicamos algunos consejos que Mauricio Ramirez nos da en su página, gracias Mauricio

10k Cerro de Montevideo - AAU
ANGEL LEYTON
RECORRIDO MAYORES: 10k exactos
HORA DE SALIDA: 11.00
RECORRIDO MENORES: Distancia: 4200 mts
Hora de salida: 10.20


Muchos son los comentarios de los corredores sobre como subir o bajar el cerro. En lo que me respecta como atleta y entrenador también tengo mi postura, cómo afrontar una prueba diferente, por eso es que voy a fundamentar los tres o cuatro puntos muy importantes a tener en cuenta.

Primero que nada, tenemos que ser concientes que es un esfuerzo distinto al que realizamos en cualquier otra prueba, o sea que la precaución corre por cuenta de cada uno de los participantes, todos somos grandes y sabemos hasta donde puede dar nuestro físico.

¿Como encarar el famoso repecho? En esto como en la bajada no hay muchos secretos y porque digo esto, es que si estamos entrenados seguramente nos vamos a sentir bien tanto subiendo como bajando, pero a lo que iba, subir, trabajo concéntrico, zancada corta y con mayor frecuencia de pasos, no podemos tender a caer con el tren superior hacia delante, esto es fatal, cargamos nuestras piernas, y solo logramos trancarnos. Para esto es fundamental tener una buena faja abdominal, nos hace mantener erguidos, aquí es donde nos acordamos de que nunca hacemos abdominales, al nombrar la faja abdominal ya estamos haciendo hincapié en el tren superior. Si será importante el mismo, cuanto mayo fuerza de brazos tengamos más vamos a colaborar con nuestras piernas en subir. Mucho braceo, el no bracear es como que si nos cincharán de una cuerda hacia atrás, de lo contrario si colaboramos con nuestros brazos la sensación seguro es que nos empujan. Pero esto no se entrena en la misma subida, abdominales, dorsales, lumbares, flexiones de brazos, aperturas, etc., son trabajos que se deben de hacer en el tiempo y no en la semana previa.

Bajar, en esta parte, es en la que e sentido para mi el mayor error de los corredores aficionados, cuando dicen “soltate” “lárgate”, esto no es así, en la bajada también hay que correr, como logramos esto, controlando nuestra zancada, podríamos decir zancada media, dependiendo de cada corredor, el largo de piernas es algo que va a diferenciar a los corredores, estamos ante un trabajo muscular excéntrico , vuelvo a insistir sobre el tono de nuestros abdominales, aunque la faja lumbar juega un papel muy importante al bajar, generalmente los dolores mas comunes del día después son los cuadriceps y zona lumbar, tampoco nos podemos tirar hacia delante, al hacer esto bajamos nuestro centro de gravedad, si llegamos a tropezar o resbalar, al estar con nuestro centro de gravedad bajo, seguramente la caída será inevitable, o sea que mucho pero mucho control en bajar.

Pasamos a la transición, subimos, bajamos y nuevamente plano, si ya se lo que están pensando, no es del todo plano después de bajar…., o sea que tenemos trabajo concéntrico subiendo, excéntrico bajando y pasamos al concéntrico nuevamente en la parte final, estas modificaciones en el tono muscular son agresivas y si no estamos preparados vamos a sentir el esfuerzo.

Sobre todo esto yo le agrego la parte psicológica, no podemos dejar que nuestra cabecita nos derrote, vamos a sentir una voz interna que nos va a decir, no puedo mas no puedo mas….esto también se entrena, tal vez si, es en esta parte donde podemos prepararnos mentalmente el día antes o al momento de la entrada en calor, nos va a servir y mucho, no pasa así con la parte muscular, no nos sirve de nada hacer cuestas la semana previa, en si solo nos sirve para lo psicológico, lo muscular como la velocidad o la resistencia no se prepara en una semana.

Estos son algunos consejos en los cuales fundamente mi postura, espero les sirvan de algo, y no se dejen llevar por la ansiedad, recuerden que el deporte es salud, disfruten, con estar presentes ya es mas que suficiente, muchos éxitos para todos el domingo.





Fuente: http://mauricioramirezuy.blogspot.com/

Crónica de Viernes "Entre nostalgia y velocidad, un montón de divagues" por César Tubino

La pared inmensa enfrente, la cancha de monolítico impecablemente fría a los pies.

La paleta Guastavino de 480 grs. se hamaca en mi mano derecha, busca pegarle a la Spalding azul con fuerza y precisión, a veces lo logra, a veces no.

Al ruido de la pelota siendo golpeada por la paleta y rebotando contra la pared, solo lo acompaña el sonido de la respiración de los jugadores, entre tanto y tanto algún chiste, alguna risa o baboseada, y a seguir jugando.

Las carreras cortitas para llegar a la pelota antes del segundo pique se repiten una y otra vez. Los partidos a 21 pasan uno tras otro.

Más tarde vendrán los 45 minutos de gimnasia, las dos horas de fútbol de salón, y tres veces por semana, las prácticas de voleibol hasta las 12 de la noche.

Al otro día el madrugón, para ir a trabajar en bicicleta.

Hace 20 años el tiempo y el cuerpo me daba para todo esto, hoy lo más agotador que hago es ejercitar los dedos sobre el teclado.

Hace 20 años Benjamín Sinclair Johnson corría los 100 mts en 9,79 segundos batiendo un record que le duraría solo tres días por culpa de los malditos esteroides. No solo perdería una medalla, también la posibilidad de ganar entre 10 y 15 millones de dólares en contratos. Eso si, ganaría la carga de ser recordado por ser alguien con muchos musculos y poco cerebro.

No voy a caer en la pavada de mencionar que a fines de los 80, en este país, los cuadros grandes eran cuadros grandes, y disputaban finales de campeonatos de América y del mundo. Ni que Uruguay podía jugar en tres mundiales seguidos, aunque siempre perdiera en la misma fase.

Por suerte ya no me importaba el fútbol y de a poco me iba dando cuenta que no tenía las cualidades para destacarme en ningún deporte. Lo mío era solo participar y divertirme, difícil que le ganara a alguien.

Después de tomar conciencia de mis dificultades para brillar en lo deportivo, decidí entrar en un largo receso para planificar mi regreso a las canchas con mayor éxito.

Luego de casi 15 años sin actividad volví a la práctica deportiva, pero como ustedes saben sin lograr destacarme, por lo menos en lo que se refiere al rendimiento.

Lo pensé, y lo pensé hasta que mirando por la tele al Jamaiquino Usain bajar sus records con tanta facilidad, y después de ver la belleza de sudafricana Semenya a quien le cuestionan su sexualidad, hice una asociación de ideas con lo sucedido a Ben Johnson.

Antes de lograr mejorar sus tiempos, Johnson contrató varios agentes y médicos, como el estadounidense Larry Heidebrecht y el libanés Jamie Astaphan , por lo que he pensado seguir su ejemplo y contratar a un cirujano plástico para que moldee mi figura y a un coreógrafo que me ayude a estilizar mi estilo de carrera, así como también algún traficante que me proporcione algunas sustancias prohibidas. De toda esta mezcla de especialistas surgirá un nuevo Tubino.

Un tipo veloz como Bolt, con grandes aspiraciones como Johnson y de una belleza indiscutida en el correr como Semenya.
¿Quién sabe?, el tiempo pasa, lo que parecía imposible hace 20 años, ya lo vemos con normalidad hoy. Ya no nos preguntamos si será posible bajar el record de los 100 metros, solo esperamos con ansiedad conocer en cuantas milésimas de segundo se detendrá la próxima vez el reloj.

Si en las fotos de hace uno o dos años veo al mismo compañero gordito que ahora se me adelanta con facilidad en todas las carreras, ¿no será posible que en algún momento sea yo el que llegue primero a la línea de meta?

¿Quién sabe, no?








César Tubino.

jueves, 20 de agosto de 2009

Cuál es el techo de Usain Bolt?

Sin dudas, una de las grandes figuras del atletismo es Usain Bolt. El jamaiquino ya venía hecho mucho ruido desde mayo del 2008, cuando con sólo 21años registró la segunda mejor marca de la historia en 100 metros llanos, detrás de su compatriota Asafa Powell. Un par de semanas después, el joven Usain rompía el record y se instalaba como el hombre más rápido del mundo, con 9seg 72centésimas.

Pero no todo terminó ahí, sino que por lo contrario parece que recién comienza: dos meses más tarde, el espigado morocho volvió a ser foco de las noticias, quebrando su propia marca y ganando con ello el oro olímpico en Beijing en una carrera que seguramente será recordada por muchísimo tiempo. Y por cómo se dio esa definición, todo el mundo parecía coincidir en una cosa: Bolt podía más. Y así fue. Justo un año después de aquel oro olímpico con record mundial, el propio Bolt volvió a quebrar la marca del hectómetro. Sólo 22 años, varias temporadas por delante y la misma sensación rondando: aún puede más…

¿Cuál es su techo?. No podemos predecir el futuro, pero si dar una mirada al pasado más reciente y analizar cómo fue la evolución de los records mundiales en velocidad.

El nacimiento de una leyenda

Con 21 años el primero, y con 22 el segundo y el tercero. En un año, dos meses y 15 días, Usain Bolt rompió 3 veces el record mundial



.
Jim Hines (EE.UU.)
9,95s
Fecha: 14/10/1968
Lugar: México D.F
(JJ.OO. de México 1968)
Vigencia del récord: 14 años, 6 meses y 20 días



.
Calvin Smith (EE.UU.)
9,93s
Fecha: 03/07/1983
Lugar: Colorado Spring (EE.UU.)
Vigencia del récord: 5 años, 2 meses y 21 días
.









Ben Johnson (Canadá)
9,83
Fecha: 30/08/1987
Lugar: Roma (Italia)
El récord fue anulado por dopaje
.



Carl Lewis (EE.UU.)
9,92
Fecha: 24/09/1988
Lugar: Seúl (JJ.OO. de Corea 1988)
Vigencia del récord: 2 años, 8 meses y 21 días
.









Leroy Burrell (EE.UU.)
9,90s
Fecha: 14/06/1991
Lugar: Nueva York (EE.UU.)
Vigencia del récord: 2 meses y 11 días




Carl Lewis (EE.UU.)
9,86
Fecha: 25/08/1991
Lugar: Tokio (Japón)
Vigencia del récord: 2 años, 11 meses y 11 días
.









Leroy Burrell (EE.UU.)
9,85s
Fecha: 06/07/1994
Lugar: Lausana (Suiza)
Vigencia del récord: 2 años y 21 días




Donovan Bailey (Canadá)
9,84s
Fecha: 27/07/1996
Lugar: Atlanta (EE.UU.)
Vigencia del récord: 2 años, 10 meses y 11 días
.









Maurice Green (EE.UU.)
9,79s
Fecha: 16/06/1999
Lugar: Atenas (Grecia)
Vigencia del récord: 5 años, 11 meses y 28 días




Asafa Powell (Jamaica)
9,77s
Fecha: 14/06/2005
Lugar: Atenas (Grecia)
Vigencia del récord: 2 años, 2 meses y 25 días
.









Asafa Powell (Jamaica)
9,74s
Fecha: 09/09/2007
Lugar: Reiti (Italia)
Vigencia del récord: 8 meses y 24 días




Usain Bolt (Jamaica)
9,72s
Fecha: 01/06/2008
Lugar: Nueva York (EE.UU)
Vigencia del record: 2 meses y 15 días
.









Usain Bolt (Jamaica)
9,69s
Fecha: 16/08/2008
Lugar: Beijing (China)
Vigencia del record: 1 año




Usain Bolt (Jamaica)
9,58s
Fecha: 16/08/2009
Lugar: Berlín (Alemania)
Vigencia del record: ¿…???

Fuente: http://atletas.info/?p=4034

Curso Orientación - Prof. Leonardo Yozzi - Club Banco Republica

 Horarios
Sábado 22 Agosto - Teórico - Práctico Club Banco República
Domingo 23 Agosto - Práctico Nro 1 - Lugar: Parque Roosvelt
Sábado 29 Agosto - Práctico Nro. 2 -Lugar: Salto del Penitente
 Costos
Por Persona: 800
Equipo dos personas: 1400
Equipo tres personas: 1900
Contenido
Tipos de Cartas
Información Marginal y símbolos
Coordenadas geográficas
Escalas y distancias
Direcciones
Diagrama de declinación
La brújula y sus usos
La orientación de un mapa
Transportador
Intersección (triangulación)
Curvas de nivel: Altura y relieve
Informes e Inscripciones
Motociclo Sports - Miguel Barreiro 3243. Tel: 706-99-18
Leonardo Yozzi - e-mail leo@leoyozzi.com

Fuente: http://www.leoyozzi.com/

Usain Bolt, campeón del mundo de los 200 m. y otro récord del mundo


*Consigue su segunda medalla de oro en los Mundiales de Berlín.
*Batió su marca de 19.30 conseguida en Pekín al marcar 19.19.
*"Estoy preparado para otro récord del mundo con el relevo

El jamaicano Usain Bolt se ha proclamado campeón del mundo de los 200 metros lisos con un nuevo récord del mundo, en los Mundiales de Berlín'09, después de conseguir un tiempo en la final de la prueba de 19.19 segundos, con viento en contra (-0.3).
El atleta más rápido del mundo en los 100, paró el reloj hace cuatro días en 9.58 segundos, y en los 200 metros rebajó en 11 centésimas su marca conseguida en las finales de los Juegos de Pekín, donde consiguió un tiempo de 19.30.
Bajó 11 centésimas su marca lograda en Pekín
Bolt consiguió este nuevo récord en una prueba en la que esta temporada tenía la marca de la temporada Tyson Gay (19.58), ausente en los 200 m. en Berlín por una lesión muscular.
El panameño Alonso Edward tuvo el honor de secundar a Bolt en la meta, batiendo con un tiempo de 19,81 el récord centroamericano, y Estados Unidos hubo de conformarse con el bronce de Wallace Spearmon (19.85).
"Mis récords de Pekín no fueron un chiste"
Al término de la carrera, Bolt aseguró que ahora está preparado para conseguir el tercer oro y la tercera plusmarca en el relevo 4x100, hito que ya alcanzó en los Juegos de Pekín'08.
Lo hago todo por mi país...Están enloquecidos por mí
"Hoy he demostrado a la gente que mis récords mundiales en Pekín no fueron un chiste.

He mostrado que se pueden conseguir con trabajo duro y dedicación.

Estoy preparado para otro récord del mundo con el relevo, pero no sé cómo están mis compañeros", indicó Bolt. "Lo hago todo por mi país. Están enloquecidos por mí y me siento orgulloso. Es un honor hacer esto por Jamaica", comentó el caribeño, que ya espera revalidar sus éxitos en los próximos Mundiales (Daegu'11) y Juegos Olímpicos (Londres'12). Bolt admitió que no estaba realmente en sus planes batir hoy el récord mundial del doble hectómetro (19.19), pero que salió bien y se vio con opciones. "Dije al principio de temporada que tenía que trabajar la salida.

Lo he hecho y esa ha sido la clave de la final", manifestó el jamaicano.
Melaine Walker, oro en 400 m.vallas La también jamaicana Melaine Walker, campeona olímpica en Pekín, consiguió un año después el título mundial de 400 metros vallas imponiéndose con la mejor marca de los campeonatos (52.42) a la estadounidense Lashinda Demus, que llegaba como líder del ránking mundial.


Fuente: http://www.20minutos.es/

Maraton Binacional

Algunas novedades...
A medida que se aproxima la fecha son muchas y buenas las novedades que van surgiendo: El ritmo de las inscripciones ha crecido.

Se han abierto las inscripciones "presenciales" en la Secretaría del Club Salto Grande.

Los Amigos de la Agrupacion Atletas del Sur empezaron a organizar su "Tour Sureño".
"Binacionales" de raza, una vez mas están preparando la excursión anual a la Binacional y a su vez coordinando con los amigos uruguayos todo lo referente a esta decima edición.
 

Por Información y Reservas:

MARCELO BARIATTI:  099 182712  mfbm@montevideo.com.uy

HECTOR YERITANO:  099 565 899  hectoryeritano@hotmail.com

Salida: el sabado 19 de setiembre hora 5:00(lugar a confirmar)

Llegada:  a Concordia - Retiro de Kit y check-in sobrel las 13 hrs.

Alojamiento: " San Carlos Inn" (en la propia llegada donde la organización hace la pasta party)

Regreso:  Domingo hora 18:00

COSTO POR PERSONA:  1900$

 
La Agrupación Atletica "Spinelli Training" también está organizando el suyo, no solo organizan su viaje a la binacional sino que también estan organizando un gran asado.
ALOJAMIENTOS DEPORTIVOS
En Salto
: 20 camas en el Club Remeros Salto exclusivamente para los atletas. Confirmar reserva directamente al Club 73 - 33418 ó al mail: gerencia@clubremerossalto.com
En Concordia: Alojamiento en el Polideportivo Municipal (traer ropa de Cama) . Confirmar reserva al (0345) 422-0110 ó al mail http://www.maratonbinacional.com.ar/index.php?maraton=contacto


INSCRIPCIONES PRESENCIALES
Se pueden efectuar las inscripciones y el pago en la Secretaría del Club Salto Grande durante el horario de 10 a 19hs.
 URUGUAYOS INSCRIPTOS HASTA EL MOMENTO
Participante Origen Categoria
BARIATTI, MARCELO MONTEVIDEO - URUGUAY DC - 35 a 39 años
BENERA BALLEJOS, JOSE MARIA URUGUAYO IC - 60 años y +
BERNARD, ANDRÉS MONTEVIDEO - MONTEVIDEO - URUGUAY EC - 40 a 44 años
BERRUETA SANCHEZ, SERGIO DANIEL DURAZNO URUGUAY EC - 40 a 44 años
CARRIZO, MILTON LEONEL SALTO URUGUAY EC - 40 a 44 años
CASANOVA, ALEJANDRO  MERCEDES - SORIANO - URUGUAY CC - 30 a 34 años
GARCIA, LUIS FLORIDA - URUGUAY GC - 50 a 54 años
GARCÍA SOUTO, ALVARO MONTEVIDEO - URUGUAY GC - 50 a 54 años
GEORGIEFF, JORGE MONTEVIDEO - URUGUAY HC - 55 a 59 años
GODAN ROJAS, ESTEBAN GERARDO URUGUAY EC - 40 a 44 años
GORDILLO TISCORNIA, HUGO ATILIO MONTEVIDEO URUGUAY GC - 50 a 54 años
LUGO, ROBERT RAMON CERRO - MONTEVIDEO - URUGUAY EC - 40 a 44 años
MAÑANA, RAFAEL MONTEVIDEO - MONTEVIDEO - URUGUAY EC - 40 a 44 años
MARQUEZ MÉNDES, ROBERTO ALCIDES SANTA CATALINA - SORIANO - URUGUAY CC - 30 a 34 años
MARTINEZ CABRERA, ISMAEL VLADIMIR FLORIDA - FLORIDA - URUGUAY FC - 45 a 49 años
MOREIRA, VICTOR HUGO DURAZNO URUGUAY EC - 40 a 44 años
PEREIRA, ALFREDO FABIAN MONTEVIDEO - MONTEVIDEO - URUGUAY FC - 45 a 49 años
PERERA GRASSO, JULIO CESAR JUAN LACAZE URUGUAY DC - 35 a 39 años
REY, ALEJANDRO MONTEVIDEO - MONTEVIDEO - URUGUAY DC - 35 a 39 años
SANNER FIGUEROA, MAURICIO AGUSTÍN FLORIDA - FLORIDA - URUGUAY DC - 35 a 39 años
SARAVIA, ROSARIO ISABEL MONTEVIDEO - MONTEVIDEO - URUGUAY ED - 40 a 44 años