lunes, 6 de abril de 2009

CONQUISTA TU CUMBRE 2009‏

El 1º, 2 y 3 de mayo próximos se realizará en las sierras de Córdoba la segunda edición de Conquista tu Cumbre, la carrera hecha especialmente para amantes del trekking, el cross country y la orientación sencilla en montaña (incluso está permitido el uso de GPS). Se puede competir en categoría individual o en pareja, la premiación es buena y el lugar maravilloso. La organización pone a disposición de los competidores uruguayos un paquete que incluye inscripción, traslado Bs As-Cumbrecita-Bs As en bus y alojamiento por solo U$ 150 por persona. Los cupos son limitados, hay que reservar con anticipación.

Por informes rubo11@hotmail.com o al Cel. 099 372962


Edición 2009

La largada y llegada estará basada en la villa de La Cumbrecita y el recorrido será 80% por lugares totalmente agrestes fuera de caminos de vehículos.
La carrera está diseñada para que aprovechando el fin de semana largo, los competidores no tengan que pedir ningún día a sus trabajos. El horario de largada será a la medianoche del viernes y calculamos que el recorrido se puede completar en 24 horas para los primeros participantes y 40 horas para los últimos.
Habrá una impresionante largada nocturna a las 00:00am del sábado!!
Elementos Obligatorios:
Los elementos obligatorios deben ser llevados por cada integrante o por el equipo - según corresponda - todo el tiempo durante la carrera y debe estar preparado para presentarlo a la organización en cualquier lugar de la montaña, largada o llegada. Se realizarán controles al azar por el personal de rescate y la organización.
Elementos obligatorios por cada integrante (y penalización por no tenelo):
- pechera oficial 2009. La misma deberá estar colocada encima de todas las prendas que el competidor lleve colocadas en ese momento. (penalización: 1ºaviso=5min. 2ºaviso=10min, 3ºaviso o falta=30min.)
- prenda de abrigo tipo buzo (penalización=30min.)
- campera cortaviento (penalización=30min.)
- casco, puede ser de MTB. Debe estar colocado en TODO EL RECORRIDO (penalización: 1ºaviso=10min. 2ºaviso=30min, 3ºaviso=descalif)
- silbato. (penalización=10min.)
- linterna. (penalización=30min.)
- navaja multiuso. (penalización=5min.)
- encendedor. (penalización=5min.)
- mochila para contener todos los elementos. (penalización=10min.)
- bolsa de dormir (mínimo de -5ºc homologada por el fabricante) (penalización=2hs.)
- saco de vivac o carpa. (penalización=1hs.)
- Número oficial de competidor (provisto por la organización). Debe estar colocado en TODO EL

RECORRIDO y asegurado con dos presintos en la hombrera izquierda de la mochila en posición vertical y mirando hacia adelante (penalización: 1ºaviso=5min. 2ºaviso o falta=30min)
Elementos obligatorios por cada equipo o participante en categoría individual (y penalización por no tenelo):
- botiquín de primeros auxilios. (penalización=2hs.)
- brújula. (penalización=10min.)
- teléfono celular (penalización=30min.)
- mapa (provisto por la organización). (penalización=10min.)
- pasaporte (provisto por la organización) (penalización=10min.)
- bolsas tipo ziploc para contener y proteger mapa y pasaporte. (penalización=No)
- bolsa de residuos mediana. (penalización=5min.)
- destellador (tipo de bicicleta). (penalización=20min.)
Radio de VHF con frecuencias grabadas (Canal1: 151.500 / Cn2: 151.515 / Cn3: 151.530 / Cn4: 142.800 Canal5: (frecuencia de repetidora EXCLUSIVA para emergencias)
Recepción del Handy: 143.950 Transmision del Handy: 149.135 - SE AGREGARAN FRECUENCIAS DE REPETIDORAS DOS SEMANAS ANTES DE LA CARRERA) - Si la radio no funciona o no disponen de ella, deberán ABANDONAR la competencia por razones de SEGURIDAD.
Sugerimos a TODOS los que no tengan experiencia con VHF, que lo alquilen a la empresa DAVICOM a un costo de $70.
El handy debe ser reservado a la organización y DAVICOM lo entragará y cobrará en La Cumbrecita.
Detalle del Botiquín de Primeros Auxilios por equipo:
guantes de látex, desinfectante, 3 gasas, 1 venda elástica o semirrigida de 1,5m de largo x 7cm de ancho, 3 apósitos, 1 pinza de depilar, 1 cinta adhesiva, 3 antidiarreicos, 6 pastillas de analgésicos (aspirina, ibuprofeno o paracetamol)Elementos del botiquín sugeridos (no obligatorios): aposito autoadhesivo tipo "moleskin" (1 por persona), sales de rehidratacion o pastillas tipo PUSH Hydration, tijera pequeña, kit de anafilaxis (especialmente para los alérgicos), medicación propa para todos los que lo requieran.
NOTA1: los individuales deberán llevar en su mochila TODOS los elementos correspondientes al equipo.
NOTA2: Es importante que tengan una bolsa portamapa y también otra para proteger el pasaporte.
También es recomendable disponer de altímetro.
El GPS es opcional.
NO hará falta llevar calentador ni elementos de cocina ya que podrán comprar comida en un puesto en medio de la montaña.
ORGANIZACIÓN: XK producciones de AventuraDirección técnica: Alejandro “Alito” Luchini y
Pablo A. Bravo.

Ironman Brasil 2009


São Paulo, 31/03/09

La edición 2009 del Ironman Brasil presentará el registro de 1500 atletas. A disputa, única da América Latina a classificar para o Mundial Ironman do Havaí, chegou à marca recorde após o término do leilão virtual das últimas 50 vagas, que arrecadou R$ 41,7 mil reais para as obras da APAE de Florianópolis. La disputa, uno de América Latina para la clasificación para el Mundial Ironman en Hawai, llegó a la marca de registro después de la subasta virtual de los últimos 50 lugares, lo que plantea EE.UU. $ 41,7 mil para la realización de las obras de la APAE de Florianópolis.
A confirmação do recorde foi feita na tarde desta terça-feira, durante a apresentação oficial do evento, no Shopping Iguatemi da capital catarinense. La confirmación del registro se realizó en la tarde del martes, durante la presentación oficial del evento en el Shopping Iguatemi capital de Santa Catarina. Fernanda Keller, bicampeã da disputa, Carlos Galvão, diretor geral da prova, e os atletas catarinenses Luis Antonio Pereira de Lima, 22º no geral do ano passado, e Valéria Rosati, décima colocada na Elite feminino, prestigiaram o evento. Fernanda Keller, bicampeona de la controversia, Carlos Galvão, director general de la prueba, los atletas y Catarinense Luis Antonio Pereira de Lima, el 22, en general, el año pasado, y Valeria Rosati, en el décimo puesto Elite mujeres, asistieron al evento. O Ironman Brasil 2009 será disputado no dia 31 de maio e, pelo nono ano consecutivo em Florianópolis (SC). El Ironman Brasil 2009 será impugnado el 31 de mayo, y el noveno año consecutivo en Florianópolis (SC). A prova começará às 7 horas, em frente ao Clube Doze de Agosto, em Jurerê Internacional, um dos mais famosos pontos turísticos do estado. La carrera comienza a las 7 am frente al Club 12 de agosto en Jurerê Internacional, uno de los puntos más famosos de interés turístico del Estado.
Os atletas de 34 países – com todos os continentes representados - terão pela frente o desafio de 3,8 km de natação, 180 km de ciclismo e 42,1 km de corrida. Atletas de 34 países - de todos los continentes representados - se enfrentan al desafío de :
· 3,8 kilómetros de natación
· 180 km en bicicleta
· 42,1 km de carrera.
Serão 50 vagas para o Havaí, divididas entre profissionais e amadores, além de 50 mil dólares para os melhores atletas da Elite, masculino e feminino. Son 50 plazas disponibles para Hawai, dividido entre los profesionales y los aficionados, y 50 mil dólares a los mejores atletas de élite, hombres y mujeres. Durante a apresentação, os organizadores destacaram o sucesso de mais uma ação social em prol da APAE. Durante la presentación, los organizadores destacaron el éxito de la mayoría de la acción social en favor de la APAE. ´O leilão virtual foi muito bom e conseguimos arrecadar cerca de 42 mil reais para a entidade. "La subasta virtual es muy bueno y logró recaudar alrededor de 42 mil reales a la entidad. Isso mostra que os participantes do Ironman Brasil também estão preocupados com a parte social do evento. Esto demuestra que los participantes en el Ironman Brasil también están preocupados por la parte social del evento.
Mais informacion en el sitio oficial: www.ironmanbrasil.com.br
Consultoría de Comunicación del Ironman Brasil 2009: Marcelo Eduardo Braga - Mtb 18324 MBraga Fone: (11) 7720-5109/8266-6086 -
E-mails: mbragacom@mbragacom.com.br / mbragacom@globo.com
Website: www.mbragacom.com.br



Ademas recibimos el mail de la Sra LUCIANA Groglopo - HRC
Donde nos informa la participación del campeón del Ironman Brasil 2001, Martín Sturla.
Sturla es triatleta desde hace 18 años. Es el único triatleta profesional argentino que vive y entrena en el pais. En el año 2001 fue el primer atleta argentino en ganar un Ironman. El hecho fue en Brasil , donde también ostenta, hasta el dia de hoy, el record del recorrido con 08h:11min:10seg.
Con mucho trabajo y dedicación en 2008 logro el bi-campeonato del Ironman Brasil y tambien a ubicarse dentro de los 10 mejores triatletas del mundo, en el último Campeonato Mundial de Ironman que se realizó en Kailua Kona, Hawaii, en el que ocupó el puesto 10º.
Más sobre Sturla en su web oficial: www.eduardosturla.com
Fuente:

4ª CORRIDA CANARIA, INSCRIPCION GRATIS 11 / 04 / 09


Con la Organizacion de la Direccion de Deportes y Recreacion de la Comuna Canaria, se corre la 4a.ed. de la C3 (Corrida Criolla Canaria) será el dia 11 de abril de 2009 a la hora 16.30.

Tendrá el mismo recorrido del año 2008 (entre 9.500 y 9.600 mts) transitando desde el borde superior del puente del arroyo Solís en Parque del Plata hasta llegar al centro de Atlántida.
El lugar exacto de salida en Parque del Plata es en el parador El Rancho del arroyo Solís chico, frente al camping, por la rambla. La llegada en Atlantida es frente a la Junta Local.
También habrá 5 kilómetros para menores entre 13 y 17 años.
La inscripción será gratuita y se realizará en la oficina de turismo de Atlantida tel 03723104.
Premios Categorias Generales y sorteos

Más información: Dirección de Deportes IMC 0332 6616

Dirección de Desarrollo Turístico: 037 24112/26122

Como referencia, en 2008 los ganadores fueron:

- Santiago Godoy con 31:09

- Cindy Cassina con 38:29.


En 2008, la competencia contó con un marco aproximado a los 160 atletas en dos distancias: 9.600 mts. (aprox) la mayor y 4600 mts (aprox) para los menores.

Se caracterizó por un fuerte viento cruzado desde el Sur-Suroeste que, a pesar de que la temperatura de mediados de marzo era agradable para correr, se hacía sentir.
Los kilómetros estuvieron medidos en el piso, hubo hidratación en el km 5 y la llegada y un marco de público aceptable en la rambla que alentaba al costado del camino, en autos o casas.

La comuna premió a los primeros de cada una de las categorías con una carpa, una estadía para dos personas en un alojamiento y otros productos, a los segundos con un pasaje Buquebus a Buenos Aires y a los terceros con un almuerzo o cena en un restaurant de Atlántida. También hubo trofeos para capacidades diferentes y varios sorteos entre todos los participantes de pasajes, pelotas y productos de varias empresas.

Fuente 2009: Director de Deportes de la Comuna Canaria, Prof. Oscar Palacios

domingo, 5 de abril de 2009

2da Edicion San Ramon Solidario: Una fiesta...

Ayer sábado se llevo a cabo la 2da edición San Ramón Solidario, ya hace unos meses cuando recibimos la invitación: dijimos hay que estar presente porque es una de esas carreras donde el único fin es colaborar y disfrutar.

Como es sabido es una carrera de 7.5 kms que se corre en un ovalo que es la avenida principal que tiene un trazado de 2.5 km por lo que se hacen 3 vueltas al mismo.

Se hicieron presentes unos 130 corredores aproximados , y varios equipos presentes como: Olimpia, Halcones, Amigos X, Agrupación X, Trotamundos, Atletas del Prado, Corredores de la Piedra Alta, Ruteros 60, Coyotes, Andresito, Escuela Nacional de Policía, Rápidos Oruga, Villa Española, si me olvido de algún equipo pido disculpas.

La carrera 10 puntos, porque son de esas carreras donde todo se hace con mucho sacrificio, donde no hay chips, no hay toma de tiempos, la hidratación estuvo muy bien con las clásicas bolsitas , y mucha gente a lo largo de la avenida apoyando.

También estuvo presente la gente de Kronos con un reloj puesto en la zona de largada y llegada para que los corredores pudieran ver sus tiempos, gracias desde acá por el apoyo brindado por la causa.

Una breve reflexión sobre esta experiencia , creo sin lugar a dudas que la gran mayoría de quienes estuvimos presentes en San Ramón disfrutamos de una fiesta del pueblo, donde el único fin era dar una mano, para nosotros los corredores que muchas veces estamos nublados y discutimos en pizarras, foros, etc; si es caro o barato, si la hidratación estuvo bien, los cierres de calles, si las medallas son de buena o mala calidad, si te regalan una remera Dry Fit de buena o mala calidad; en fin a veces estamos tan nublados y vamos solo a las carreras importantes por cuidar estos aspectos; o me equivoco?......

En este caso no había nada de eso, solo ganas de correr y apoyar esta causa , mas allá de estos factores es una hermosa carrera y muy disfrutable, en lo personal el aire de San Ramón me hizo muy bien .

Me gustaría en la próxima edición poder ver un numero importante de corredores, les puedo asegurar que salir por un rato del circuito marketinero hace muy bien…..

Nos veremos en la próxima edición de San Ramón Solidario, felicitaciones por el gran esfuerzo que hicieron para que esta carrera sea una realidad.

Resultados:

Damas

1- Mónica Yim (Ruteros 60)

2- Grettel Krul (Ruteros 60)

3- Verónica Bugna (Coyotes)

4- Ana Carballo (Halcones)

5- Stefani Continatti (Escuela Nacional Policía)

Caballeros

1- Martín Mañana (Andresito)

2- Santiago Godoy

3- José Luís Pérez

4- Ismael Kimutai (Kenya)

5- Juan Macedo (Tacuru)

Mayores 40 Caballeros


1- Jorge Carcim

2- Ismael Artigas

3- Osvaldo Santos

4- Andrés Segovia (Atletas del Prado)

5- Eduardo Medina (Olimpia)

Locales

1- Víctor Fernández

2- Mathias Colman

3- Juan Antonio Llanes

4- Juan Larregui

5- Eduardo Rodríguez

6- Carlos Clavijo


Premio especial: Juan Carlos Pintado (Villa Española)

Raimundo González.

Fotos: http://picasaweb.google.es/sayagorunning06

sábado, 4 de abril de 2009

La Hipertensión Arterial y el ejercicio.

Riesgos del ejercicio físico en el paciente hipertenso

A la hora de indicar la práctica de ejercicio físico en el paciente hipertenso, hay que recordar que algunos fármacos antihipertensivos pueden interferir con la respuesta del organismo al esfuerzo, lo que puede ser peligroso en ciertos casos. Los betabloqueantes disminuyen la frecuencia cardiaca en reposo y durante el ejercicio, pudiendo así reducir la capacidad de esfuerzo. Aunque es poco frecuente, existe la posibilidad de que el exceso de dosis de un betabloqueante limite mucho el ascenso agudo de la frecuencia cardiaca ante un esfuerzo, lo que puede dar lugar a un agotamiento rápido e intenso. Por otro lado, los diuréticos incrementan la pérdida hidroelectrolítica, favoreciendo así la aparición precoz de deshidratación durante el esfuerzo y sus correspondientes consecuencias negativas, que en casos extremos pueden desencadenar un shock hipovolémico.

Una de las mayores dudas en cuanto a la recomendación sobre la realización de ejercicio físico en el individuo con hipertensión arterial, es la de si debe permitírsele practicar un deporte de competición. A este respecto existen opiniones opuestas. Algunos autores consideran que el deporte competitivo supone una situación de estrés sobreañadido, que puede dar lugar a reacciones hipertensivas en individuos predispuestos, por lo que lo desaconsejan. Otros, sin embargo, no lo consideran peligroso e, incluso, hay quien cree que es beneficioso en una persona que desea enormemente realizar competiciones, sobre todo si son niños, ya que puede servirles como educación para vivir en una sociedad competitiva. Sin embargo, la opinión generalizada es la de que el consejo debe ser diferente según la situación del hipertenso. Así, si se trata de una persona con hipertensión ligera-moderada, bien controlada, asintomática y sin repercusión orgánica, puede permitírsele el deporte de competición, excepto que muestre alguna reacción negativa al practicarlo. Por el contrario, si la hipertensión es severa, de difícil control, con síntomas o con afectación orgánica (sobre todo cardiaca), lo más recomendable es evitar el deporte competitivo, aunque sí es aconsejable la práctica habitual de ejercicio físico isotónico.

Un caso particular de hipertensión arterial lo constituye la denominada ""respuesta hipertensiva al ejercicio"". Esta se considera cuando el individuo presenta una tensión arterial normal en reposo, pero muestra valores excesivamente elevados durante el ejercicio físico. En una prueba de esfuerzo, se suele considerar que la respuesta es hipertensiva cuando la tensión arterial supera los 220/110 mm Hg durante el ejercicio. El significado de este fenómeno no se conoce con exactitud, pero se ha observado que los individuos con reacción hipertensiva al esfuerzo tienen mayor tendencia a desarrollar hipertensión arterial en reposo posteriormente.

En algunos estudios se ha observado una relación significativa entre la hipertensión arterial y la muerte súbita durante el ejercicio físico, pero esto no ha sido totalmente demostrado. Dado que la incidencia de muerte súbita en los deportistas es baja y la prevalencia de hipertensión arterial en ellos es menor que en la población general, el estudio de esta relación es difícil. Hay series, incluso, en las que ni se menciona la hipertensión arterial como causa de muerte súbita del deportista. Sin embargo, esta posibilidad debe ser siempre tenida en cuenta, puesto que la hipertensión arterial y la muerte súbita no relacionada con es esfuerzo sí ha sido más fehacientemente demostrada, principalmente en los pacientes con cardiopatía hipertensiva.

Valoración del deportista hipertenso

Todas las personas que vayan a realizar una actividad física deben ser valoradas previamente desde el punto de vista médico, sobre todo, cardiovascular. En esta valoración debe incluirse un estudio de los antecedentes familiares y personales, y una exploración física completa, en la que no debe faltar el registro de la tensión arterial, incluso en los niños. Con esta valoración pueden descubrirse la mayoría de los individuos de riesgo, entre los que están los hipertensos. Estos individuos deben ser remitidos a un cardiólogo para una evaluación posterior más específica.

Dado que el riesgo mayor en el hipertenso ante el ejercicio físico se observa en presencia de cardiopatía hipertensiva, deben practicarse las correspondientes exploraciones para descartar la presencia de ésta. Podría ser suficiente con la realización de un electrocardiograma y radiografía de tórax, aunque con esto pueden pasar desapercibidos algunos casos, sobre todo las hipertrofias ventriculares ligeras sin expresión electrocardiográfica ni radiológica. Dependiendo de la situación clínica del paciente y de la facilidad de disposición de las exploraciones, el cardiólogo debe decidir qué pruebas debe solicitar. Algunos autores recomiendan la realización de un ecocardiograma a todos los hipertensos, pero esto puede ser muy costoso en algunos centros. Lo lógico es practicar el ecocardiograma a aquellos hipertensos de mayor riesgo, como son los individuos de mayor edad, los que presentan síntomas, los que muestran una hipertensión arterial moderada-severa y aquellos en los que existen datos de afectación orgánica en la exploración física, en el electrocardiograma o en la radiografía de tórax.

Al igual que con el ecocardiograma, la realización de una prueba de esfuerzo a todos los hipertensos puede ser muy costosa para algunos centros. Sin embargo, es la única forma de conocer con más precisión la respuesta al ejercicio de un paciente hipertenso. Lo que se recomienda es valorar la necesidad en cada caso. La prueba de esfuerzo estaría indicada en pacientes con antecedentes familiares o personales de cardiopatía isquémica, los que refieren angina u otro síntoma relacionado con el esfuerzo, y los que muestran signos de isquemia miocárdica en el electrocardiograma.

Beneficios de la practica deportiva para el control de la tensión


Esta demostrado que el ejercicio físico es beneficioso para el control de la tensión arterial en el paciente hipertenso. Sin embargo, la práctica deportiva tiene un riesgo mayor en el hipertenso que en el individuo sano, sobre todo con determinados deportes y, principalmente, cuando no se realiza de una forma programada y siguiendo las recomendaciones. Además, el paciente hipertenso debe ser sometido a una exploración cardiológica previa más exhaustiva, que permita excluir la existencia de afectación orgánica secundaria a la hipertensión, para así disminuir los riesgos del ejercicio físico.
La práctica deportiva es una afición cada vez más extendida entre la población, incluyendo a los hipertensos. Es una creencia generalizada que el deporte es beneficioso para la salud y muchos médicos recomiendan el ejercicio físico a sus pacientes hipertensos. Sin embargo, es necesario conocer cómo responde la tensión arterial ante el esfuerzo físico y la influencia que tiene el ejercicio sobre la hipertensión arterial, para evitar las posibles respuestas negativas. El deporte no siempre es beneficioso para la salud.
La realización de ejercicio físico no programado, sobre todo en individuos con enfermedades como la hipertensión arterial, puede ser peligrosa. Muchas personas inician una actividad deportiva sin un control médico previo. Algunas de ellas a edades en las que la probabilidad de enfermedades cardiovasculares es significativa. Además, dado que hasta un 20% de la población es hipertensa, la probabilidad de que un hipertenso no diagnosticado inicie una actividad física es relativamente alta.


No es raro encontrar a un paciente hipertenso que inicia una actividad deportiva sin una valoración médica previa. Alguno de estos pacientes padece una hipertensión arterial severa y/o tiene repercusión orgánica, lo cual hace que el ejercicio físico pueda favorecer la aparición de complicaciones cardiovasculares importantes. Por otro lado, el corazón del deportista puede mostrar una serie de cambios estructurales caracterizados, principalmente, por un aumento del diámetro telediastólico y del grosor parietal del ventrículo izquierdo, los cuales pueden observarse también en el paciente hipertenso, constituyendo en este último caso una situación patológica conocida como cardiopatía hipertensiva.
Cuando se encuentran estos cambios estructurales en el corazón del deportista hipertenso, es necesario realizar un diagnóstico diferencial, el cual puede ser, a veces, difícil. En estos casos se requiere una valoración precisa de la situación clínica y una programación específica de la actividad física. Una situación especial la constituye la hipertensión arterial en el niño, la cual suele recibir escasa atención, debido a su desconocimiento y a que es mucho menos frecuente que la del adulto.
Es bastante habitual que no se mida rutinariamente la tensión arterial durante la exploración física pediátrica. Sin embargo, la hipertensión se encuentra hasta en el 3% de algunas poblaciones infantiles, habiéndose demostrado que puede tener consecuencias importantes si no es tratada convenientemente. Este hecho toma especial relevancia cuando el niño va a iniciar su educación física escolar o cualquier otra actividad deportiva. De aquí la trascendencia que tiene el conocimiento de la hipertensión arterial en el niño y su relación con el ejercicio físico.

Relación entre la hipertensión arterial y el ejercicio físico
En una persona sana, no hipertensa, la realización de cualquier tipo de ejercicio físico produce un incremento fisiológico de la presión arterial sistólica. Cuando el ejercicio es dinámico, la vasodilatación periférica acompañante hace que la presión arterial diastólica no se eleve, o aumente o disminuya discretamente, mientras que la presión arterial media aumenta ligeramente. Sin embargo, en el ejercicio estático, la contracción muscular sostenida da lugar a un incremento proporcionalmente mayor de las presiones sistólica, diastólica y media. Además, si el ejercicio estático es suficientemente intenso, la presión arterial sistólica puede elevarse momentáneamente a valores considerables, superando incluso los 220-230 mm Hg, fenómeno que es raro observar con el ejercicio dinámico.

La respuesta de la tensión arterial ante un esfuerzo en un individuo hipertenso también depende del tipo de ejercicio físico que se realiza y, además, varía según el patrón hemodinámico de las diferentes formas de hipertensión arterial. Comparado con el individuo sano, el ejercicio isotónico en el hipertenso induce un mayor aumento de las presiones sistólica, diastólica y media, con lo que se incrementa menos el gasto cardiaco. La respuesta es similar en el ejercicio isométrico, aunque aquí al aumento de la tensión arterial suele ser de mayor magnitud. Esta respuesta de la tensión arterial del hipertenso ante el ejercicio físico es más manifiesta cuanto mayor es el grado de la hipertensión y hace que la capacidad funcional para el esfuerzo sea menor que la del individuo sano.
Por otro lado, el entrenamiento físico en el sujeto hipertenso produce una serie de cambios en el estado hemodinámico basal, que son similares a los que ocurren en el individuo sano, pero que tienden a ser más manifiestos. En concreto, la tensión arterial basal habitualmente disminuye con el entrenamiento, pero lo hace en mayor grado en el hipertenso, siendo posible, incluso, la normalización de la tensión arterial, lo que ocurre, principalmente, cuando la hipertensión es leve. Asimismo, la tensión arterial basal suele ser menor en el hipertenso entrenado que en el que no practica ningún tipo de ejercicio físico.

Ejercicio físico como tratamiento de la hipertensión arterial

Dado que el ejercicio físico, realizado regularmente, conduce a una reducción de la tensión arterial basal, la práctica deportiva ha sido recomendada como una de las medidas generales del tratamiento de la hipertensión arterial. Además, el entrenamiento físico aumenta la capacidad funcional ante el esfuerzo y produce una serie de modificaciones metabólicas que pueden ser beneficiosas. En concreto, se mejora la utilización de la glucosa y se reducen los niveles de noradrenalina plasmática, lo cual contribuye favorablemente al manejo del paciente hipertenso. Por lo tanto, la realización regular de ejercicio físico no sólo no debe ser desaconsejada en las personas con hipertensión arterial, sino que debe ser considerada como un punto importante dentro de su tratamiento.

Además de por las razones anteriores, la práctica regular de ejercicio físico se suele acompañar de otros factores que pueden contribuir al manejo de la hipertensión arterial. Así, las personas introducidas en el deporte, en general, suelen tener un ambiente de vida más sano, el cual ayuda al tratamiento de la hipertensión y evita la adición de otros factores de riesgo cardiovascular. En concreto, los deportistas evitan, habitualmente, el tabaco y llevan una alimentación más cardiosaludable. Generalmente, tienen un peso corporal adecuado, lo que supone un hecho muy importante, pues la obesidad condiciona muchos casos de hipertensión arterial. Asimismo, la mentalidad del deportista suele ser más abierta y positiva, lo que puede ayudar a reducir el estrés, el cual favorece también la elevación de la tensión arterial.

Se ha cuestionado si el ejercicio físico isométrico es realmente recomendable como tratamiento de la hipertensión arterial. El entrenamiento con este tipo de ejercicio puede dar lugar a un descenso de la tensión arterial basal. Sin embargo, durante el esfuerzo isométrico se produce una elevación significativa de la tensión arterial, a veces severa, que puede ser contraproducente. Por otro lado, el ejercicio isotónico parece reducir proporcionalmente más la tensión arterial basal que el ejercicio isométrico, lo que va en contra de la recomendación de éste. Además, cuando el individuo está entrenado, la reducción que se produce en el incremento agudo de la tensión arterial durante el esfuerzo isotónico es proporcionalmente mayor que en el ejercicio isométrico. Por lo tanto, la mayoría de los autores recomiendan la practica de un deporte isotónico o aeróbico como tratamiento de la hipertensión arterial y desaconsejan la práctica de ejercicio físico isométrico o anaeróbico.

Fuente: Deporte y nutricion.

MARATON DE SANTIAGO 2009

Ficha Técnica

Fecha: Domingo 5 de abril de 2009
Hora de Inicio: Maratón y Medio Maratón: 8:00 a.m. 10 Kms.: 8:15 a.m.
Partida y Llegada: Plaza de la Ciudadanía (Palacio de la Moneda)
Distancias: Maratón (42.195 Mts.) *Distancia certificada por IAAF y FEDACHI Medio Maratón (21.098 Mts.)
*Distancia certificada por FEDACHI. 10 Kilómetros.
Cupos: 16.000.

Valor de inscripción Diferenciado según prueba y fecha de inscripción.

Entrega de números, chips, manual de instrucciones y poleras: Fecha: Sábado 4 abril
Lugar: Estación Mapocho.
Horario: de 9:00 a 18:00 hrs.

Premiacion: http://www.maratondesantiago.com/informacion-general/premios/
Reglamento: http://www.maratondesantiago.com/informacion-general/bases/

Lo mas importante y primordial, la participación de nuesto compañero y amigo J.X…Jorge mucha suerte…sabemos que vas a dar lo mejor…y que vas a representar muy bien a Uruguay, y sobre todo a Sayago Running…la próxima esperemos algunos de nosotros acompañarte en esta linda locura de correr, trascendiendo fronteras.

viernes, 3 de abril de 2009

Bus a 1/4 Maraton Bimbo

BIMBO va a poner transporte a Mercedes a un costo accesible. Interesados comunicarse con la Sra. Stephanie (departamento de Marketing de BIMBO)099703917.

Salida domingo 10.30 hrs desde la Plaza de la Bandera en Tres Cruces y esta previsto el regreso una vez culminada la prueba.

Reiteramos costos muy accesibles.

Fuente: Stephanie - Dpto Marketing Bimbo.

 

Cronicas de viernes por Cesar Tubino

Soy el típico corredor “AAUense”, entreno poco, pero me creo profesional, postergo semana tras semana, el comienzo de mi entrenamiento “en serio”, mientras, mis objetivos de carrera se limitan a llegar y no hacer papelones.

Mi rutina de entrenamiento es tan variada como la diversidad de temas tratados en algunas pizarras de Internet. Algunas semanas corro 30 km., otras 20, otras 10, y otras como esta que pasó ni siquiera corro el ómnibus, todo lo contrario, lo veo pasar y no me estreso, espero el siguiente.

Pongo el despertador bien temprano para salir a correr como un tipo responsable, pero mis manos despiertan antes que yo y se deslizan suavemente hasta el botoncito de la alarma, apagando la música odiosa que emite el celular. No importa saldré de noche.

Hoy leí en Internet que aquellas personas que utilizan la web por motivos personales en horario de trabajo son más productivas. Es en aquellos que navegan con moderación, menos del 20% de su horario de trabajo. Será por eso que soy tan efectivo en mi trabajo.

Así que durante el día hago lo que hace un típico ejemplar “AAUense”, leo páginas de atletismo, participo de los chat, aunque soy una especie rara, no utilizo ningún sobrenombre y firmo mis mensajes.
Critico y me critican.
Se quién ganó los maratones de Berlín, Londres, el Sahara, San Ramón y la Chacarita.
Me informo de cuando se corren las carreras de pista, de aventura, de calle, de montaña, de subir edificios, de mozos, de chicas en tacos y atletas de elite.
Veo videos de Youtube en varios idiomas, no entiendo en ninguno que dicen pero como se tratan de atletismo no importa, deben de decir lo mismo de siempre.
Conozco todos los modelos de relojes con GPS, los últimos y más efectivos championes para cada tipo de pisada, aunque ni idea tengo como piso yo, se donde venden pulsometros, y camperas con pararrayos para correr bajo tormentas eléctricas.
Leo todos los planes de entrenamiento, aunque estos últimos no se cuando los podré aplicar durmiendo cuatro horas por día.
Mientras almuerzo una milanesa napolitana y tomo Coca Light, repaso los consejos de nutrición de Nancy Clarck y pienso que el lunes empiezo rigurosamente a seguirlos.

Luego de una jornada cargada de obligaciones llego a casa, antes de salir a entrenar reviso las páginas de atletismo para ver lo último publicado, el correo, el Facebook, el blog, las noticias y el estado del tiempo.
Se me hace tarde, debo cenar y descansar, pero ya son más de la una, llamo a la pizzería y encargo unas muzarellas y una cerveza.
Mejor entreno de mañana.
Cuando me quiera levantar ya se lo que va a pasar, pero al igual que todas las noches dejaré el despertador encendido a la misma temprana hora que el día anterior.



Cesar Tubino.

jueves, 2 de abril de 2009

CAMPEONATO METROPOLITANO DE DUATLON FECHA 1



La Floresta Costa Azul CLUB COSTA AZUL


Entrada x Interbalnearia km 55.500
SHIRT DE REGALO - TODOS LOS QUE SE INSCRIBAN EN LA RED NACIONAL DE COBRANZAS RED PAGOS HASTA EL MIERCLOES 15 DE ABRIL INCLUSIVE, RECIBIRAN DE REGALO UNA SHIRT "Mvd Runners Indumentaria" (INCLUYE POSTAS)
Distancias - 2,5Kms.Atl. - 20Kms Cicl. - 5Kms Atle.
Fecha – Sabado 18 de Abril de 2009
Hora – 16
Lugar – La Floresta Costa Azul CLUB COSTA AZUL Entrada x Interbalnearia km 55.500
Alternativas – También se permite correr en postas bici RUTA y bici MTB individual y postas, en las postas los equipos serán de 2 corredores, 1 para cada disciplina.
Recorrido – EN CIRCUITO DE 2,5 kms.
CATEGORIAS – El campeonato se dividirá en las siguientes categorías: INDIVIDUAL MASC.- FEM. BICICLETA RUTERA
INDIVIDUAL MASC. – FEM. BICICLETA MTB
POSTAS BICLETA RUTERA
POSTAS BICICLETA MTB
(Las POSTAS se dividirán en categorías únicas: MASCULINA – FEMENINA – MIXTA)
CATEGORIAS x EDADES
INDIVIDUAL MASC.- FEM. BICICLETA RUTERA
INDIVIDUAL MASC. – FEM. BICICLETA MTB
15 / 17 – 18 / 24 – 25 / 29 – 30 / 34 – 35 / 39 – 40 / 44 – 45 / 49 – 50 / 54 – 55 / 59 + 60
PREMIOS – La premiación se realizara en todas las fechas con medallas para todos los que completen el recorrido y a los 3 primeros colocados en la general de las categorías: INDIVIDUAL MASC.- FEM. BICICLETA RUTERA
INDIVIDUAL MASC. – FEM. BICICLETA MTB
POSTAS BICLETA RUTERA
POSTAS BICICLETA MTB
PREMIACION FINAL DEL CAMPEONATO – En la última fecha se realizara la PREMIACION FINAL del CAMPEONATO METROPLITANO DE DUATLON.
La misma consistirá en:
REMERAS DRY FIT Y MEDALLAS RECORDARTORIAS PARA TODOS QUIENES CORRAN 5 DE LAS 7 FECHAS DEL CAMPEONATO.
PREMIACION GENERAL Y CATEGORIAS – SE PREMIARA A LOS 3 PRIMEROS DE LA GENERAL Y A LOS 3 PRIMEROS EN TODAS LAS CATEGORIAS SEGÚN EDADES.
PREMIACION POSTAS – SE PREMIARA A LAS 3 PRIMERAS POSTAS EN LAS CATEGORIAS MASCULINA – FEMENINA – MIXTAS.
Inscripción – Mediante depósito en COLECTIVO CODIGO Nº 21103 para CAMPEONATO METROPOLITANO DE DUATLON en red pagos de todo el País.
Una vez hecho el depósito en COLECTIVO CODIGO Nº 21103 para CAMPEONATO METROPOLITANO DE DUATLON en red pagos de todo el País, llenar el formulario Inscrpción Web en: www.montevideorunnersclub.com y dentro de las 72 hs. recibirás la confirmación de tu inscripción.
Cierre definitivo Sabado 18 de Abril Hora 15 CLUB COSTA AZUL.
Los atletas del Exterior del País, deberán comunicarse con la organización para confirmar su inscripción a:atletasdelexterior@ montevideorunnersclub.com .
Costo – Individual RUTA y MTB $300
Costo Postas - MTB y RUTA $ 500( $ 250 x Corredor)
Entrega de KIT - Hasta el sabado 18 de abril a la hora 15 en la Largada CLUB COSTA AZULPara retirar el KIT es obligatorio presentar el ticket de red pagos.
Roberto Rodríguez
Montevideo Runners Club "solo pensamos en correr"
094864779

CAMPEONATO REGIONAL DE TRIATLON, DURAZNO 2009


Posiciones del campeonato Regional de Triatlón tras la cuarta fecha
25.03.2009
La Coordinadora de Deportes de la comuna local informó sobre las posiciones del Regional de Triatlón que de disputa en nuestra ciudad. La próxima fecha será domingo 5 de abril, a las 15:30 horas.
Por Alberto Luján
Gran aceptación ha tenido el Campeonato Regional de Triatlón que se desarrolla en nuestra ciudad. Muchos son los participantes locales y también de diferentes puntos del país, que jornada a jornada han participado del evento, dando un colorido maravilloso a este exigente deporte. A continuación las posiciones de cada una de la categorías, recordando que la próxima fecha será el domingo 5 de abril, a partir de la hora 15.30.
Posiciones del Torneo Regional de Triatlón

INDIVIDUALES CABALLEROS Sub 20

1º 35 CORUJO, Maximiliano Florida 300 Pts.

2º 04 SUAREZ, Agustín Durazno 150 Pts.

3º 06 SUAREZ, Gastón Durazno 100 Pts.

4º 33 CORUJO, Cristian Florida 100 Pts.

5º 23 ANZOLABERE, Joaquín Dzno 100 Pts.

6º 41 RODRÍGUEZ, Mateo Durazno 75 Pts.

INDIVIDUALES CABALLEROS Sub 30
1º 26 HERNANDEZ, Antonio Florida 525 Pts.
2º 29 OLIVERI, Mauricio Florida 350 Pts.
3º 11 CAMPOS, Mauricio Durazno 325 Pts.
4º 36 LOPEZ, Horacio P. Toros 135 Pts.
5º 37 ESPINOSA, Eduardo P. Toros 75 Pts.
6º 24 SANDE, Gonzalo 50 Pts.
7º 32 GUTIERREZ, M. Durazno 45 Pts.

INDIVIDUALES CABALLEROS Sub 40
1º 24 DÍAZ, Martín Florida 500 Pts.
2º 12 SOSA, Federico Durazno 300 Pts.
3º 72 VEIGA, Martín Florida 250 Pts.
4º 25 VAZQUEZ, Anielo 120 Pts.
5º 34 MOREIRA, Víctor Durazno 100 Pts.
6º 22 ACOSTA, Oscar P. Toros 75 Pts.
6º 73 DURAN, Ernesto Durazno 75 Pts.
8º 25 BARDESIO, J. 45 Pts.
INDIVIDUALES CABALLEROS Sub 50
1º 07 RODRÍGUEZ, Timoteo Tbó. 400 Pts.
2º 02 FLEITAS, Eduardo 150 Pts.
INDIVIDUALES CABALLEROS Supra 50
1º 021 TEJERA, Ramón Florida 450 Pts.
2º 023 EGAÑA, Alberto Durazno 300 Pts.
INDIVIDUALES DAMAS
1º 017 DA CRUZ, Gabriela Florida 400 Pts.
2º 078 ROSES, Iris Durazno 400 Pts.
EQUIPOS SUB 90
1º 105 FERREIRA, LEMOS, LOPEZ Flores 475 Pts.
2º 100 RODRIGUEZ, BALAGUER, BIDONDO Flores 150 Pts.
2º 39 RODRÍGUEZ, PEDROSO, CUSTER 150 Pts.
4º 112 MENDEZ, HERNANDEZ, SORIA 100 Pts.
4º 127 ALVES, SAMURIO, RAMOS 100 Pts.
6º 110 MENESES, HERNANDEZ, SORIA 75 Pts.
TFT triatlón de fin de Temporada de Durazno, será la última fecha del campeonato nacional.

Conjuntamente se desarrollará la 5ª y última fecha del campeonato regional.Se desarrollará el domingo 05 de abril, con largada a las 15:30. Lugar de concentración, frente al club Durazno. Queda pasando el puente sobre el río Yí en el Km 187 de la ruta 5. Será un triatlón olímpico.El costo de la inscripción es $ 200 y para los primeros 80 inscriptos habrá una bonita camisita. Las mismas serán desde las 13:00 a las 15:00 en el mismo club Durazno.Desde las 14:30 se desarrollara un triatlón para las categorías niños.El nado de desarrollará en el Río Yí, frente a la playa el Sauzal.El ciclismo se desarrollará sobre la ruta 5 al norte, 20 Km de ida y volver.El Pedestrismo se desarrollara en las calles de Santa Bernardina, en circuito, dos vueltas, las que indica el mapa del afiche.Habrá premios para todas las categorías hasta el 3º.Se realizarán la entrega de todo el Campeonato nacional, en el que se ofrecerá un refrigerio.Por cualquier duda no dejen de escribir a este mail o llamara al cel 099320292, tel 036 20699Muchas gracias y a las ordenes por acá.Chau.
Ruben Villagra.

miércoles, 1 de abril de 2009

2da Edicion San Ramon Solidario - Cambio de horarios



Horario de la Carrera.-
Confirmamos que el horario de la carrera es el siguiente:Carrera participativa de 2500 metros a las 15:00 horas.-Competencia de 7500 metros a las 17:00 horas.-Habrá duchas disponibles para quienes quieran pegarse un aguaso despues de la corrida!!!
Como llegar a San Ramón???
No hay como perderse, San Ramón esta dividido por un boulebar que es la continuación de la ruta 6 y esta es continuación de la Av de las Instrucciones.Ten cuidado en el Empalme Sauce (km 28 aprox) que tiene en su rotonda un desvío hacia la ruta 7, podrías no ser ni el primero ni el último que se equivoca.
TE ESPERAMOS!!!

Invitacion Pasos del Sur "El Hombre Plomo" - 4 de Abril


Queremos invitarlos para el evento con mayor historia dentro del grupo Pasos del Sur (Antes Cutálicos); "El Hombre de Plomo"Dicho acontecimiento se llevará a cabo el próximo sábado 4 de abril de 2009 a las 7:20 hrs en la Escuela Municipal de Canotaje del Parque Roosvelt.

El mismo consiste en un entrenamiento de Triatlón con distancias aproximadas de: 3.5k de nado, 120k bici y 27k de corrida y se trata entre otras cosas, del último escollo que deberán sortear los compañeros que se preparan para el Ironmán de Florianópolis 2009 (3.8km swim, 180km bike, 42km run).

Aprovechando la "infraestructura" que montaremos, (parque cerrado, heladeras para que guarden las bebidas frías que lleven, puesto de apoyo para la corrida, bicicleteros caseros, boyado del circuito, apoyo de guardavidas entre otros....) queremos invitarlos a todos ustedes a participar de los entrenamientos combinados que pensamos instrumentar. Los mismos irán desde pruebas con el formato de triatlon tradicional (pero con distancias menores a las propuestas) otros tipo triatlon rústico (nado, mountain bike por senderos y cross running) hasta llegar a sustituir el nado por el remo (Tipo Misión GT) Por sobre todas las cosas la idea es que puedan vivenciar diferentes desafíos y compartir una larga jornada entre amigos. Para aquellos que estén interesados pensamos comprar unas hamburguesas y bebidas para pasar el día haciéndo "el aguante" a quienes todavía no hayan terminado.
MUY IMPORTANTE: HORA DE ENCUENTRO 7:00 AM EN LA ESCUELA DE CANOTAJE PARA LARGAR A LAS 7:20HRS, POR FAVOR SER PUNTUALES PARA ARRANCAR TEMPRANO.

Realmente tenemos la seguridad de que va a ser una muy buena jornada así que los esperamos a todos, por dudas o consultas no dejen de escribirnos un mail.


Saludos para todos, nos estamos viendo.

P.D. Queremos recalcar que el objetivo de esto es entrenar, no el competir.


Fuente: Pasos del Sur

martes, 31 de marzo de 2009

Perfiles: Aguelmis Rojas

Quien en su vida no ha soñado representar a su país y dejar bien en alto su nombre…
El empeño y los deseos de mejorar son una constante en el ser humano, tanto personalmente como en la actividad que cada uno se desenvuelva o realice.
Esta entrevista no se trata de política, ni de juzgar si está bien o mal decisiones que solo le competen a la persona, se trata simplemente de preocuparnos por conocer más a la persona, al atleta, sus formaciones, su vida,etc.
No pretendemos cambiar opiniones ni actitudes simplemente dar a conocer las opiniones y las palabras de un gran atleta del cual podemos aprender mucho, que sorteo las pruebas más difíciles y agotadoras del atletismo y de la vida…el que no lo entienda así, se sumerge en su propia hipocresía.

Nombre: Aguelmis Rojas De Armas.
Fecha y lugar de Nacimiento:
28 de Marzo de 1978, Ciudad de la Habana Cuba.
Signo: Aries.
Estado civil: Soltero.
Estudios Cursados: Licenciado en Cultura Física.
Altura: 1.77.
Peso: 65
Debut: En la Habana, Municipio Cotorro.
Club o lugar donde entrena: En las grutas, solo y sin club.
Tipo de entrenamiento: Para Maratón.
Hobbies: Jugar en la computadora.
Un lugar para vacacionar: Visitar el Vaticano.
Una actriz: Beyonce.
Un actor: Nicolas Cage.
Una Película: Corazón Valiente.
Un Director: Mel Gibson.
Música: Reggaetón.
Un escritor: Gabriel García Márquez.
Un libro: General en Laberinto.
Otros deportes: Ciclismo
Su comida preferida: Arroz, Frijoles Negros, plátanos fritos con yuca o boniato.
Bebida preferida: Cerveza.
Medio de información: La Tele
Sponsors: No tengo.
Un Amigo: Rafael.
Trayectoria: Subcampeón, Campeón Iberoamericano en 21 km, Campeón Centroamericano, participación en Juegos Olímpicos, en Mundiales, 4 lugar Panamericano, ganador de los Juegos del Alba, Recordista en Cuba de 21km con un tiempo de 1:03 41, Ganador en varias oportunidades del Maratón de La Habana, si se me queda algo te lo digo.


Sayago: ¿En qué ciudad naciste?
Aguelmis:
Ciudad Habana

Sayago: ¿Cómo fue tu infancia que recordas de esos tiempos?
Aguelmis:
Mi infancias fue tranquila, siempre practique deporte y desde pequeño transite por varias especialidades hasta llegar al atletismo.

Sayago: ¿Cuales son tus estudios?
Aguelmis Rojas:
Técnico Medio en Mantenimiento Eléctrico y Licenciado en Cultura Física.

Sayago: ¿Cómo se compone tu familia en Cuba?
Aguelmis:
Tengo a mi mama, mi papa, mi hermana, mis sobrinas, mi mujer, y mi hija estas son las principales, además tengo tías primos etc.

Sayago: ¿Cómo era tu vida y tú día a día en Cuba?
Aguelmis:
Mi vida era tranquila, me dedicaba casi todo el tiempo a el entrenamiento y cuando tenía tiempo me iba de jodas ya que me encanta.

Sayago: ¿Cómo es Tu Ciudad?


Aguelmis: Es hermosa

Sayago: ¿Cómo te vinculas al Atletismo, como comenzas y porque el Atletismo como deporte?
Aguelmis:
Lo comienzo después de dejar el ciclismo, que es mi deporte favorito y para no estar sin hacer nada empecé a entrenar ya que desde cuando hacia ciclismo me decían que corría muy bien.

Sayago: ¿Cuáles son sus defectos o debilidades?
Aguelmis:
Mi defecto, no soy conformista, y mi debilidad…las mujeres.

Sayago: ¿Cómo sos en el día a día?
Aguelmis:
Soy tranquilo.

Sayago: ¿Como te definís anímicamente?
Aguelmis:
Bien.

Sayago: ¿Y como persona?
Aguelmis:
Modesta.

Sayago: ¿A quién admiras y porque?
Aguelmis:
A las personas que se esfuerzan para alcanzar sus objetivos en la vida y lo logran y son personas modestas.

Sayago: ¿Un amigo incondicional?
Aguelmis:
Rafael.

Sayago: ¿Qué recibimiento has tenido del pueblo Uruguayo y también de los atletas?
Aguelmis:
Fue muy bueno de parte de todos me ha encantado.

Sayago: ¿Qué imaginabas o esperabas de Uruguay, de su gente?
Aguelmis:
Esperaba lo mismo que me ha sucedido, no espere lo contrario nunca.

Sayago: ¿Hemos cubierto tus expectativas?
Aguelmis:
Si, totalmente.

Sayago: ¿Cómo es el proceso de formación de los Atletas en Cuba para lograr el excelente nivel que tienen en diferentes disciplinas?
Aguelmis:
El proceso de formación en cuba es de la siguiente manera: desde edades tempranas se empiezan a escoger a los supuestos talentos, se le realizan pruebas de eficiencia física en las que se le miden ciertos parámetros , de ahí se cortan y empiezan a entrenar en un Centro Deportivo que lo tienen todos los municipios, es decir para que me entiendan, por ejemplo Maldonado vine siendo una provincia y la misma tiene a San Carlos y Piriápolis que vendrían a ser los municipios.., bueno en cada municipio de esas provincias hay entrenadores y un Centro Deportivo donde esos atletas se inician en el deporte y sus diferentes especialidades, después los más destacados de estos municipios pasan a una EIDES que es donde van los más talentosos las EIDES (Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE) que hay una por provincia, de ahí siguen para la ESPA ( Escuelas de Perfeccionamiento Atlético de las Provincias) también hay una por provincia, y ya después los futuros talentos, ósea los que han obtenido el mayor rendimiento pasan al Equipo Nacional, que este hay uno en todo el país. Como ves es un trayectoria larga y se le da un seguimiento al niño desde el sus comienzos por eso es que el nivel es tan alto. Está muy bien organizado, ahora lo que hace que el rendimiento sea alto viene de la disciplina que tiene que tener cada atleta.

Sayago: como es ser un Atleta de fondo, requiere mucha concentración y una preparación física y mental; como lo describirías?
Aguelmis:
Un atleta de fondo tiene que tener mucha disciplina, concentración y una muy buena preparación tanto física como sicológica, el sacrificio que tienes que hacer es muy grande para lograr grandes resultados, ha se me olvidaba, y si no tienes un buen entrenador que te sepa guiar te jodiste ya que la base que él te da al principio es fundamental y es el kit de la cosa.

Sayago: ¿Cuándo fue tu primer carrera y donde?
Aguelmis:
Mi primera carrera fue en Cuba era de 3 km y gane, se llamaba La Giraldilla, yo tenía 15 años fue impresionante, internacionalmente fue en Nicaragua, agarre 3 y esas fueron las dos primeras.

Sayago: ¿Cuál es tu sensación cada vez que cruzas una meta?
Aguelmis:
Satisfacción ya que veo el resultado de mi esfuerzo.
Sayago: ¿Que Competencia te resulto más dura y por qué?
Aguelmis Rojas: Las olimpiadas ya que no corrí como hubiese querido, me lesioné 2 meses antes de ir hacia allá pude recuperarme pero perdí mucho entrenamiento.


Sayago: ¿En qué consiste tu entrenamiento, dieta, etc.?
Aguelmis:
Mi rutina es: Lunes, pasada, por la tarde km, martes km y fortalecimiento, los Miércoles volumen alto, es decir 20 o 25 km. Jueves pasadas, km de tarde, Viernes km y en la tarde fortalecimiento, Sábado volumen y Domingo km.

Sayago: ¿Qué infraestructura les brinda Cuba a los Atletas como vos, tienen centros de alto rendimiento, pistas de entrenamiento, etc.?
Aguelmis:
En Cuba hay todo eso para los atletas de alto rendimiento como yo.

Sayago: ¿A lo largo de tu carrera como fondista, que experiencias has obtenido?

Aguelmis: Experiencia en la vida, que si no te sacrificas no logras nada en este mundo, y todos los días aprendes algo nuevo de cualquier persona así sea para la vida o para el entrenamiento.

Sayago: ¿Qué significaba representar a Cuba?
Aguelmis:
Es algo muy lindo representar a su país eso le gusta a todos los atletas.

Sayago: ¿En cuántos Mundiales, cuantas carreras, cuantos títulos has obtenido y participado?
Aguelmis:
He participado en 2 mundiales, 1 Olimpiada, en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, e Iberoamericanos.

Sayago: ¿Qué países has conocido y cuales te gustaron mas y porque?
Aguelmis:
Conocí Países como Ecuador, Venezuela, Colombia, las Bahamas, República Dominicana, Grecia, Italia, Francia, Inglaterra, Uruguay ha sido el que más me ha gustado por su tranquilidad.

Sayago: ¿Se puede vivir del Atletismo en Cuba?
Aguelmis:
Si, los atletas que son campeones olímpicos o mundiales.

Sayago: ¿Les dan el apoyo que necesitan?
Aguelmis:
Nos dan el indispensable no todo.

Sayago: ¿Te han contactado para sponsorearte o algún equipo te ha invitado?
Aguelmis:
No.

Sayago: ¿Cómo planifican a futuro la vida aquí en Uruguay?
Aguelmis:
Mi futuro creo que puede ser representar a Uruguay si me lo permite la federación, y mi vida vivirla tranquila con mi esposa y mi hija.

Sayago: ¿Qué significa Rafael Díaz en tu vida y como es la relación?
Aguelmis:
Todo él es como mi segundo padre.

Sayago: ¿Que sensaciones tenes al terminar cada carrera?
Aguelmis:
En las maratones termino con muchas contracciones y calambres, pero las otras no, cuando termino me siento satisfecho.

Sayago: ¿Tenes alguna regla, manía o cábala de corredor?
Aguelmis:
No, ninguna.

Sayago: ¿Alguna frase que te motive?
Aguelmis:
“Yo si puedo”, nunca digas que tú no puedes, siempre hay que decir “yo si soy de los que pueden”.

Sayago: ¿Alguien que te haya marcado en tu vida?
Aguelmis:
Mi hija.

Sayago: ¿Crees que el destino o el éxito es cuestión de suerte o lo forjamos nosotros?
Aguelmis:
Ambas cosas.

Sayago: ¿Qué cosas te arruinan un día?
Aguelmis:
El no entrenar.

Sayago: ¿Que obtenes al entrenar y al correr?
Aguelmis:
Me siento tranquilo conmigo mismo.

Sayago: ¿Tenes un apodo, te gusta, te molesta?
Aguelmis:
No tengo ninguno.

Sayago: ¿Qué diferencias ves en los corredores Uruguayos?
Aguelmis:
Les falta disciplina para entrenar.

Sayago: ¿Actualmente están radicados en Maldonado, como es tu vida hoy en día? Aguelmis: Muy tranquila

Sayago: ¿Qué podes decir para animar a que la gente haga deporte?
Aguelmis:
Que el deporte es salud.

Sayago: ¿Que pensas del atletismo Uruguayo?
Aguelmis:
Que hay que trabajar mucho para que salga adelante, además le falta apoyo de las entidades mayores.

Sayago: ¿Que medalla es la que tiene un valor más importante para ti y porque?
Aguelmis:
La olímpica, siempre está contigo a donde quieras que vayas pasen los años que pasen todos dicen “ese es el campeón olímpico de tal año”.

Sayago: ¿Qué cosas volcas a tu pasión por correr para diferenciarte de los demás?
Aguelmis:
Trato de ser como los etíopes, aunque estoy muy lejos es mi meta.

Sayago: ¿Tus perspectivas a Futuro, cuáles son tus ideas?
Aguelmis:
Poder agarrar una medalla olímpica y mejorar todas mis anteriores marcas.

Sayago: ¿Un resumen del año que paso y con qué carrera te quedas?
Aguelmis:
El año que paso para mí fue el más malo en mi carrera deportiva ya que no logre el objetivo que era participar en los juegos olímpicos Beijing, me prepare bien pero no pude hacer la marca, y después no me dieron otra oportunidad para hacerla en otra competencia, con la carrera que me quedo del año pasado es la Maratón de la Habana ha sido el mejor Maratón que he corrido y el mejor que me he sentido.

Sayago: ¿Mas allá de correr, que te entretiene?
Aguelmis:
Bailar, ir una fiesta, jugar cuando tengo tiempo en la computadora.

Sayago: ¿Un momento importante en tu vida?
Aguelmis:
Cuando fui padre por primera vez de una hermosa niña.

Sayago: ¿Para qué sirve la inteligencia?
Aguelmis:
Si la sabes aprovechar para mucho, el tema saberla aprovechar.

Sayago: ¿De tu vida, que te parece increíble?
Aguelmis:
Haber dado este paso importante, que venía años pensándolo y no me decidía.

Sayago: ¿Que mujer es la más sexy a tu gusto?
Aguelmis:
La que deje en Cuba.

Sayago: ¿Qué tiene que tener una mujer para ser perfecta?
Aguelmis:
No existe la perfección.

Sayago: ¿Como sería una cena romántica o una cita perfecta?
Aguelmis:
En el mar, viendo la puesta del sol.

Sayago: ¿De qué te arrepentís?
Aguelmis:
De nada ya que todo lo que he hecho en mi vida lo he pensado muy bien para no equivocarme ni arrepentirme.

Sayago: ¿Un pequeño secreto para ser feliz?
Aguelmis:
Estar bien con uno mismo.

Sayago: ¿Que te gustaría decir que no te hayan preguntado o que quieras contar sobre ti?
Aguelmis:
Creo que ya lo sabes todo.

Raimundo: Gracias por tu tiempo y tus palabras.
Aguelmis: Gracias a ti.


Raimundo Gonzalez.

Maraton de Montevideo


Distancia – 42 K – 21 K – 10,5 K
Hora – 9
Fecha – Domingo 31 de Mayo
Lugar – Canteras del Parque Rodó
Recorrido – Rambla de Montevideo.
Puestos de Hidratación y Servicios Médicos – Habrá puestos de hidratación, frutas y cereales cada 5 kms.
El recorrido estará cubierto en todo su trayecto por Emergencias Medicas, Cruz Roja Uruguaya y voluntarios.
Remeras Maratón y Media Maratón – CON LA INSCRIPCION RECIBIRAS LA REMERA OFICIAL DE LA MARATON DE MONTEVIDEO
Remera 10, 5 k opcional
Premios – MEDALLAS POST FINISH PARA TODOS LOS QUE COMPLETEN EL RECORRIDO 1º / 5º GENERAL MASC./ FEM. 1º / 3º EN TODAS LAS CATEGORIAS CAPACIDADES DIFERENTES
Inscripción – Mediante depósito en COLECTIVO CODIGO Nº 20871 para Maratón de Montevideo 42k - 21k - 10,5k en red pagos de todo el país Una vez hecho el depósito en COLECTIVO CODIGO Nº 20871 para Maratón de Montevideo 42k - 21k - 10,5k en red pagos de todo el país, llenar formulario Inscripción Web con la distancia que vas a correr 42k - 21k - 10,5k en: http://www.montevideorunnersclub.com/ y dentro de las 72 hs recibirás la confirmación de la inscripción.
Apertura lunes 2 de marzo – cierre definitivo lunes 25 de mayo
Pasada esa fecha no se recibirán mas inscripciones. Los atletas del exterior deberán comunicarse con la organización para confirmar su inscripción a: atletasdelexterior@montevideorunnersclub.com
Costo – Maratón – Medio Maratón Hasta el lunes 11 de mayo $400 – Hasta el lunes 18 de mayo $ 500 Hasta el lunes 25 de mayo $ 600
10,5km - $ 150 (Opcional Remera oficial de la Maratón de Montevideo $ 250)
Entrega de Chip, Número y Kit – domingo 31 de Mayo hasta la hora 8 en la largada (Canteras del Parque Rodó)Para retirar el Chip, el Nº y Kit es obligatorio presentar el ticket de red pagos
Roberto RodríguezMontevideo Runners Club
"solo pensamos en correr"
094864779