
domingo, 7 de junio de 2009
Sierra de las Animas a puro Trail - por Raimundo Gonzalez

sábado, 6 de junio de 2009
FELIZ CUMPLE JOSE LUIS.....
Carta de Beltrán - Informacion sobre Salomon Running Race

Esta todo preparado para recibirlos este domingo en la Sierra de las Animas, hemos estado relevando por última vez en el día de hoy (viernes 5) el recorrido y realmente la sierra esta a pleno.
Algunas puntualizaciones y recomendaciones:
PREVIO A LA LARGADA.
1) Los atletas que retiran kit en el lugar de largada deben llevar el deslinde de responsabilidad impreso y también el recibo de pago de
inscripción.
2) La remera entregada es de uso obligatorio por sobre cualquier indumentaria, la misma es comprobante de pago para la entrada al Paseo
Sierra de las Animas, este lugar es privado y no se permitirá el ingreso a competidores sin la remera de carrera.
3) El número entregado deberá colocarse al frente y visible para los controles de paso en la sierra, están diferenciados entre damas y varones
como también en cantidad de dígitos según la distancia a recorrer. (ENDURANCE 3 cifras, SHORT 4 cifras).
4) El chip de cronometraje debe estar colocado según el instructivo que se entrego en el check in.
5) Los horarios de largada son inmodificables, categoría ENDURANCE 10hs, categoría SHORT 10:10hs, los competidores de esta última
categoría no podrán entrar en calor debajo del arco de largada hasta tanto no largue la categoría ENDURANCE.
6) Los servicios en la largada son de hidratación (para consumo en el lugar -vasitos-) y baños químicos, no hay vestuario.
RECORRIDO
1) En seguida de largar se circula por encima del pasto pegado a la ruta 9, no está permitido correr por la banquina ni por la ruta, los
competidores que no cumplan la regla no serán clasificados.
2) Esta marcado con conos, flechas de color naranja y blanco y cintas plásticas naranjas.
3) En los lugares complejos y cerrados encontrarán cintas cada pocos metros en los caminos bien demarcados y únicos están bastante
separadas.
4) En el caso de cruce de competidores la preferencia la tiene quien está bajando.
5) Esta marcado los 5km y los 10km, la distancia fue tomada con GPS y puede no ser 100% exacta, si referencial.
6) En el cañadón de los espejos en varias partes se cruza de un lado al otro por encima de piedras mojadas y con musgos, extremar la
precaución para no resbalar y caer.
7) No confiar en las ramas para ayudarse a subir, algunas están secas y se rompen con facilidad.
8) Extremar la precaución en la bajada después de llegar a la cima del cerro, no descontrolarse y estar atentos a las piedras en el camino.
9) Encontraran algunos carteles de precaución y también personal durante la bajada, están ubicados en lugares peligrosos si se circula a gran
velocidad por erosión o rocas.
HIDRATACION
1) E l puesto de hidratación estará a la salida del Paseo Sierras de las Ánimas faltando algo menos de 3km a la llegada.
2) Llevar agua suficiente para el camino, en todo el cañadón el agua corre y habitualmente en los entrenamientos la consumimos sin
problemas, evalúen ustedes mismos.
3) En llegada recibirán GATORADE y agua SALUS.
EQUIPAMIENTO
1) La temperatura en la sierra es muy cambiante dependiendo de la altitud y lugar, en la zona boscosa no corre aire y se siente el calor, en la
cima puede bajar la sensación térmica bruscamente por tanto recomendamos llevar un abrigo liviano.
2) En la zona del cañadón pasaran por encima de ramas y algunas espinas, recomendamos calzas largas y remera manga larga.
POSTERIOR A LA LLEGADA
1) Cambiar el chip por la medalla finisher.
2) Las duchas están habilitadas en el Campus de Gregorio Aznarez a 3km desde las 11 a las 15.30hs.
3) La entrega de premios de los tres primeros de la general de cada distancia y género se realizará a las 14hs.
Hasta el domingo, un saludo a todos y nos vemos en carrera….
Jorge Beltrán – Agustina Diab
Suca Sports
viernes, 5 de junio de 2009
Cronica de Viernes por Cesar Tubino
Estoy considerando opciones más eficaces para que, sin alejarme de deporte que tanto me apasiona, pueda estar menos cansado.
Creo que encontré una buena alternativa, ya me convencí, lo mío es organizar carreras.
Ya tengo suficiente experiencia corriendo, he participado de eventos de toda naturaleza (hablando de running, claro) desde carreras con miles de dólares invertidos en organización hasta carreras solidarias con 50 participantes.
Es el momento de pasar al otro lado del mostrador.
Mi plan estratégico es esperar que algún organizador de cuarta, se mande un par de macanas, para que le empiecen a llover criticas y tenga que esconderse por un buen tiempo.
Ahí aparezco yo.
En el país de “Protesto pero no Propongo” me tiene que ir bien si organizo algo.
Comienzo diseñando una página web con colores divertidos, el nombre de la página debe ser fácil y algo que nos identifique a todos los corredores:
http://www.corroloqueseaysiemprepagolainscripcionaunquenomedenmedallaylaremeraseafea.com/
Recorto y pego noticias de otras páginas y la completo con las fotos que rescate de internet, las mías las guardo porque no me gusta que me las copien. Entre todo eso meto información de cualquier cosa que corra para llenar el ojo, total a la gente le gusta cuando hay muchas noticias. Y si hay muchas terminan leyendo la tercera o cuarta parte.
En un lugar importante pongo el infaltable chat y empiezo a generar algunas polémicas desde el anonimato para que la cosa se mueva un poco.
Y por supuesto de primera meto un aviso bien grande de la carrera de nivel internacional que organizo, como soy previsor ya voy abriendo un colectivo en ABITAB por si alguien de los que pagan temprano ya se engancha. El plazo de inscripción no va a vencer nunca, no le voy a negar a nadie la posibilidad de pagarme para participar.
Como en este mundillo de mil personas todos nos conocemos, empiezo a tirar líneas para conseguir canjes, con el agua, las remeras, los premios, la toma de tiempos, y todo lo que me pueda ahorrar unos pesos.
La prioridad es ofrecer una carrera perfecta sin invertir un mango, sino se puede no importa, igual los mil tipos van a correr.
El recorrido será por la vereda de la rambla, todo el mundo la conoce y no tengo que pagar inspectores para cortar el tránsito, las distancias están marcadas, y no se necesitan baños químicos, hacer pis en la arenita es ecológico y hasta divertido para hacer dibujitos.
Algo muy serio es hacer firmar el deslinde de responsabilidad, si algo pasa me lavo las manos, en letra chica, pero muy chica, aclaro que en caso de accidente el corredor debe contar con su propia emergencia médica o llamar desde su celular al 911, sino consigo un canje no pienso gastar en una ambulancia solo por las dudas.
Debido a mi simpatía y a lo divertidas de mis crónicas seguro que alguien en la confederación, en el ministerio o en la intendencia me conoce, así que no voy a tener problemas para que declaren el evento de interés departamental y nacional.
Con esto mando unos mail a Brasil y Argentina invitando gente. Me paro en la plaza Independencia y a todo extranjero que vea lo anoto, así después puedo decir que es una corrida internacional con atletas participantes de un montón de países.
Si el día de la carrera me duermo y llego tarde seguro me van a esperar, y si algunas cosas no las conseguí, o no las tengo prontas, van a entender que se me fueron de las manos por ser un evento tan grande. El cronograma que había preparado copiándolo de otras carreras no lo voy a poder cumplir, entiendan que soy yo solo para todo, si le pido a alguien que me ayude después tengo que repartir las ganancias.
Ya cuando todo termine seguro que voy a recibir muchas criticas, es lo normal, por eso me voy a tomar unos meses de licencia, mientras todos se olvidan yo voy organizando la próxima.
las 10 Mejores Maratones del Mundo según Runner World

Según dicen principalmente se han basado en la belleza del recorrido, el buen ambiente y el la calidad del recorrido para hacer buenas marcas.
2) - Maratón de Berlín
3) - Maratón de Nueva York
4) - Maratón de Chicago
5) - Maratón de Boston
6) - Maratón de Estocolmo
7) - Maratón de Rotterdam
8) - Maratón de Paris
9) - Maratón de Honolulu
10) - Maratón de Amsterdam
Fuente: http://www.runners.es/
Las Cortitas de ASAVUR
Pista: 100 m. Llanos (hombres y mujeres)
200 “ “ ( “ “ )
400 “ “ ( “ “ )
5000 m Circuito callejero.
Lanzamiento: Disco (hombres y mujeres)
Bala ( “ “ )
Jabalina ( “ “ )
Saltos: Largo y triple
Al finalizar se compartirá un almuerzo, que el costo del mismo rondara entre los $ 50.
Por consultas Oscar Severio 0575-2489 Cel.099586106
Silvia Janavel 05752107 Cel.098949314
Prof. Ruth Arus 0570 5003 Cel.099550609
Agradecemos confirmar cantidad de atletas y/o Acompañantes para mejor organización del almuerzo.
El atleta Raúl López Barrera fue designado por la Comisión Directiva de ASAVUR como coordinador del Convenio de Cooperación con el BPS. Ya esta trabajando y con muy buenas ideas!!!
A los aportes siempre valiosos del atleta Héctor R.Acosta se le sumaran a partir de la semana próxima los del Sr.Horacio Aguilar excelente especialista en todos los aspectos de estadística, ranking y manejo de datos y registros de marcas atléticas.
Aventura GT + Fronteirao ::MTB en Arapey, Salto

INSCRIPCIONES
MALDONADO ITUZAINGO 777 042 235698
MOTOCICLO SPORTS MIGUEL BARREIRO 3243 706 99 17/18
RIVERA SARANDI 742 062 20690
SALTO AV. URUGUAY 798 073 37331
SAN JOSÉ SARANDI 512 034 30159
FLORIDA INDEPENDENCIA 628 0352 9869
TACUAREMBO 25 DE MAYO 237 063 31510
b) Artigas. Vigoma Bike, calles Baldomir y Berreta Tel. 07733782
c) Salto. Ciclistas locales consultar con autoridades de la Comisión de Mountain Bike.
d) Giro por Red Pagos o Abitab: A nombre de Jorge Beltrán CI 2550455/2 e)
Competidores no residentes en Uruguay consultar al mail suca@internet.com.uy
La inscripción a la carrera incluye:
Derecho a participar.
Número y precintos.
Jersey con bolsillos, sin mangas y cierre delantero. (SOLO SE ENTREGA A LOS NUEVOS PARTICIPANTES)
Medalla para todos los que finalizan.
Hidratación (largada/llegada y puestos en el recorrido)
Frutas en la llegada y un puesto en el recorrido
Servicios médicos de primeros auxilios en carrera
Sorteos de sponsors
Servicio Técnico MTB
Premiación a los tres primeros puestos de cada categoría
Duchas y vestuarios
Ingreso a las Termas
TE INVITAMOS A DESCUBRIR NUEVOS CAMINOS...
RECORRIDO
El circuito de 55km es altamente disfrutable y muy variado, en los primeros kilómetros se puede rodar a alta velocidad, son casi 19k de asfalto, desde aquí comienza un sector de campo al costado de la Ruta 3 que los conducirá hasta la entrada a un trillo de tropa con desniveles constantes, dos subidas bastantes pronunciadas y algunas pasadas de arroyo con piedras y zanjas.Este trillo tiene casi 9 km y luego ingresarán a una calle de balastro que los llevará hasta la costa del Río Arapey donde un caminito serpenteante y ondulante los paseará por la orilla del río para luego acceder por pasto a los últimos 3 km de carrera, siempre bordeando el Río Arapey. Es un recorrido muy hermoso que atraviesa grandes estancias y bosques, sin grandes dificultades técnicas pero si exigente y demandante físicamente.

CATEGORÍAS
Para respetar las categorías de cada campeonato se efectuará la premiación el día de la carrera con las siguientes divisiones por sexo y edades.
Luego cada circuito establecerá su criterio para otorgar los puntos correspondientes a cada competidor.
Caballeros hasta 14 años
Caballeros Juniors de 15 a 18 años
Open elite caballeros
Caballeros 18 a 29 años
Caballeros 30 a 39 años
Caballeros 40 a 49 años
Caballeros + 50 años
Damas 18 a 35 años
Damas + 35 años
Desafío Caballeros (para principiantes solamente)
Desafío Damas (para principiantes solamente)
Parejas padres e hijosParejas
Especial Tandem no videntes
SERVICIOS
Bus de la organización: Salida el sábado a las 07:00 am de Motociclo Sports en Montevideo, transporte hasta Las Termas del Arapey en Salto, regreso el domingo a las 18:00 hs $900 (bicicletas incluidas).
Este servicio se realiza solo en el caso de llegar a un numero mínimo de competidores interesados.
Reservas hasta el 10 de junio.
RESERVAS BUS Arapey Thermal Resort & Spa: En un entorno que privilegia el esplendor de la naturaleza y se abraza con el río que le da nombre, Arapey Thermal Resort & Spa es un exclusivo emprendimiento hotelero termal de 14.000 metros cuadrados de superficie, categoría cinco estrellas y único en Uruguay con servicio ALL INCLUSIVE. Cuenta con 202 habitaciones, seis piscinas de aguas termales, dos restaurantes, cuatro bares, un snack bar, spa, gimnasios, play room, actividades al aire libre, salas para congresos, bussiness center, una propuesta permanente de recreación para niños y adultos, y un largo etcétera de servicios orientados a la excelencia.
Arapey Thermal Resort & Spa ofrece al visitante una oportunidad de descanso durante todo el año, con las bondades del agua termal cuya fuente es el Acuífero Guaraní.
El complejo hotelero se presenta como un opción vacacional para disfrutar en familia, sin horarios ni obligaciones, donde los más pequeños tienen programas adecuados a su edad, durante el día y la noche; y donde los adultos podrán disfrutar de caminatas, deportes, cabalgatas, tratamientos de estética y salud, paseos, compras, shows musicales, clases de baile o el placer de vivir un cinco estrellas.
Es el único hotel de Uruguay con régimen ALL INCLUSIVE durante todo el año. Ello supone un completo buffet en el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena, además del snack bar abierto todo el día, y el libre acceso a todas las actividades recreativas.
Tarifa: Check in 20/6 y check out 21/6, habitación standard y superior, alimentos y bebidas, cena del sábado, desayuno, almuerzo y merienda del domingo, bebidas alcohólicas nacionales, tragos y sandwicheria, actividades recreativas y acceso a todas las instalaciones del hotel, piscinas, gym, canchas de tenis, mini golf, zoológico, cabalgatas, trencito Arapey, y zonas de esparcimiento del spa. U$S 70 por persona por noche por reservas ingresar en: www.arapeythermal.com.uy
Alojamiento en Hoteles Municipales: Motel con 2 y 4 camas, tv cable, mobiliario completo, placards y baño completo con ducha termal. Tarifas: Alquiler para 2 personas $495/ Alquiler para 4 personas $690/ Alquiler para 6 personas con dos dormitorios $1100 más opciones en: www.termasarapey.com
jueves, 4 de junio de 2009
Cronica Maraton Montevideo por Victor Trillas
_-_copia.jpg)
Tendría que empezar por la organización que fue sencillamente lamentable pero seria redundar en conceptos que ya fueron vertidos por mis compañeros y también en Páginas de otros equipos.
Bueno en fin la FIESTA es nuestra y gracias a la solidaridad de los atletas hace que esto que tanto nos gusta sea una realidad que fin de semana en fin de semana seamos cada vez mas "LOCOS QUE CORREN".
En lo personal era una maratón que tenia muchas ganas de correr por ser en casa y tener la oportunidad de contar con mucho aliento de familiares y amigos que se hace fundamental en este tipo de competencias .
El año pasado por estar solo una semana de diferencia con la de Maratón de Rosario me quedé con muchas ganas de hacerla y esta era la oportunidad.
A eso de las 9:30 arrancó la carrera salimos con Maxi, Anthony y Marcos que iban a hacer la media a un ritmo de 5 min. el Km. que era en lo personal el tiempo que quería mantener, la mitad de la carrera se me hizo muy entretenida gracias a la compañía de ellos, completamos los 21 Km. en 1:50 buen tiempo para mi objetivo.
Después de esa parte se vino la hora de la verdad con mucho viento en contra se hacia difícil mantener un buen ritmo pero en cambio el retorno se ponía mas suave con viento a favor.
En esta parte de la carrera fue muy importante el apoyo de los compañeros en bici dándonos agua y aliento y un agradecimiento muy especial a La MAE del Club Olimpia que con su ya famosa bici con canasto me hizo el aguante a mi y a otros corredores yendo de un lado a otro del circuito abasteciéndonos de agua y Gatorade desde acá muchas gracias.
La parte mas dura fue los últimos 5 kms. de ida de la ultima vuelta, el viento muy fuerte en contra sumado al desgaste hacían que avanzar fuera cada vez mas difícil, ya el tiempo pasaba a ser secundario la meta era solo llegar, en el momento de girar en la escollera Sarandí y emprender la ultima pasada la cosa ya era mucho mas favorable a pesar del cansancio solo pensar que quedaba el ultimo tramo y tener ahora el viento a favor.
La llegada fue un capitulo aparte una emoción grande, con el aliento de los compañeros mi hija Catalina, Fernanda mi esposa, mi hermano y su señora, llegar con tanto aliento de conocidos fue lo diferente con mis anteriores maratones, lo rescatable de esta carrera, el objetivo cumplido y ahora con un poco mas de entrenamiento nos vemos en Punta.
Gracias a todos por el apoyo y aliento que créanme es lo que te hace sacar fuerzas para no abandonar.
Gracias totales!!!...
INFORMACIÓN DE LA UNIÓN DE TRIATHLÓN DEL URUGUAY.

Informamos el inicio del Campeonato Nacional de Duathlon, las dos primeras fechas serán:
- 7 de junio el la pista de ciclismo del Jagüel (MALDONADO), hora 14.
Próximamente se enviará más info.
Por consultas no duden en escribir, saludos.
- Pablo Elutchanz Unión de Triathlon del Uruguay
Se da a conocer, en archivo adjunto, el reglamento selectivo para los Juegos Sudamericanos de Playa a realizarse en Uruguay en el mes de diciembre de 2009. Muchas gracias. Saludos.
Unión de Triathlon del Uruguay
- VALIDO PARA AMBOS SEXOS.
Para ser elegible para representar a Uruguay en los juegos sudamericanos de playa de diciembre 2009, deberá demostrar estar activo habiendo participado en por lo menos 3 competencias de Triathlon oficiales nacionales o internacionales en los últimos 6 meses.
Se confeccionará una lista de 10 atletas en esas condiciones de la siguiente manera:
Encabezan la lista los atletas rankeados PATCO, siguen los atletas con ranking nacional ambos en el orden de los puntajes.-
Se dará a conocer la lista en la primera semana de junio 2009 y se notificará a todos para que expresen su interés de participar en el selectivo.
- En caso de existir vacantes se completa la lista con los siguientes.
El Selectivo se realizará el 1º de noviembre de 2009, fast Triathlon en aguas abiertas en playa mansa Punta del Este.-Se seleccionan 2 masculinos y 2 femeninas.
FORMATO del EVENTO:
La prueba consiste en tres series de:
La duración de la prueba es de 75 a 90 minutos incluyendo los tiempos de recuperación.
Natación: Se nadará en un circuito triangular, delimitado por dos boyas separadas ubicadas a 150 mts de la costa con una separación entre sí de 100 mts. (Se adjunta circuito)
Ciclismo: Tres giros al circuito comprendido sobre la Rambla Claudio Williman entre Ansina (P.2) y Pedregosa Sierra (P.5). Se afectan las dos sendas de la Rambla (se adjunta circuito).
Carrera a pie: Dos giros a un circuito mixto, mitad por la arena y mitad por asfalto sobre la calzada de la Rambla Claudio Williman. (Se adjunta circuito)
Hoy en Montevideo se estaran entregando los Kits para la Salomon Running Race, mañana en Maldonado
Te invitamos a retirar el kit de corredor antes del día de la carrera para ahorrarte demoras y brindarte mayor comodidad:
Jueves 4 de junio 16:00 a 20:00 retiro de números, chips y remeras en Motociclo Sports Montevideo.
Viernes 5 de junio 18:00 a 21:00 retiro de números, chips y remeras en Motociclo
Maldonado.
Domingo 7 de junio en Cerros Azules, Ruta 9 km 92.
8 a 9:30hs check in de inscriptos.
8 a 9:30hs entrega de chips y remeras.
9:45 largada Kids 1000 mts
10:00 largada (SHORT Y ENDURANCE)
13:30 entrega de premios (horario aprox)
martes, 2 de junio de 2009
Locos que Corren "Ruben Beledo" "Rubito" - Halcones
Rubito no es la excepción, si bien lo conozco hace poco lo considero una persona humilde que puede adaptarse a cualquier situación y es capaz de crear un ambiente atractivo, cordial y agradable, en una constante superación día a día, carrera a carrera.

FICHA PERSONAL
Nombre: Rubén BeledoFecha y lugar de Nacimiento: 9 de diciembre de 1970, Montevideo
Apodo: Rubito
Signo: Sagitario
Estado civil: Felizmente casado
Estudios Cursados: Primaria, y hasta 6º de secundaria (orientación electrónica)
Altura: eeehhhh paso, ja ja 1metro 70 cm
Peso: corporal 60 kilos, mis conocidos dicen 1 tonelada!!!
Debut: A los 17, no no Olimpia 2008
Equipo: Halcones
Club o lugar donde entrena: Mayoritariamente en el Prado, también por Sayago
Tipo de entrenamiento: para 10k
Hobby: Acuarismo y correr
Ropa: Informal, corbata…corbata?? Ah sí en la escuela
Un lugar para vacacionar: Me encanta Rocha, no siempre se puede, así que también voy de vacaciones Portezuelo a la casa de mis suegros
Una actriz: Belén, mi nena
Un actor: Facu mi nene
Una Película: El silencio de los inocentes, pero jamás miro películas
Música: Menos rock pesado y cumbia villera todo, me gusta el rock NACIONAL, rock argentino, y sobre todo canto popular, supongo que porque madrugo mucho para ir a trabajar y es lo mejor a la madrugada con unos buenos mates, también me gusta música de los 70 y 80
Su ídolo: POR LEJOS SOSITA
Un personaje Histórico: Gustavo Bizcayzacú
Un escritor: Te diría Benedetti, pero ahora está lleno de adeptos y no me vas a creer
Un libro: Viven
Perfume: Carolina Herrera 212 for men
Otros deportes: Futbol, juego en el campeonato del transporte todo el año en el trabajo (les llevo hasta el agua pero me ponen!! Je je) ,cuando el pádel estuvo de moda también jugué mucho, saliendo campeón varias veces
Hincha de: nadie ,Enfermo por NACIONAL
Mascotas: Bastantes!!! Ah y también tengo 1 perro y una gata, como todos
Un programa de tv: El documental de animales que estén dando ahora
Su comida preferida: ASADO CON FRITAS
Bebida preferida: Cerveza
Medio de información: TV
Sponsors: Estoy a la espera!!! Je je si mejoro más o menos 20 minutos llegará!! Ja ja
Un Amigo: Pocos pero buenos
Trayectoria: Mis comienzos fueron en Olimpia 2008, después corrí las comerciales de verano, Nike, Nativa, San Felipe y Santiago, San Fernando, San Antonio y no paré más, mi primer media maratón fue la de Punta 2009, y voy por la segunda en Montevideo
Sayago: ¿Contanos como está compuesta tu familia? ¿Y cuál es el apoyo que recibís de ellos y que piensan, como ven al Rubito Corredor?
Rubito: Bueno Rai te cuento que mi familia se compone de mi señora Silvana, Facu(8) y Belén(9)…seguiditos!!!! Para todo ando corriendo!!! Je je, son el apoyo que tengo y la razón de seguir cuando las piernas dicen no va másss!!!,el solo hecho de pensar que me están esperando en la llegada me da las fuerzas necesarias para dejar el cansancio de lado. Los chicos me dan para adelante ,pero hasta el punto que se ve que los harto pobrecitos!!!! Y me dicen “a correr de nuevo!! Me pierdo un cumple!!” o como el domingo de la carrera de V Española que me pedían para dormir un rato más!!!! .Y mi señora me sigue en todas!! La verdad sin su apoyo me sería imposible concurrir a 2 carreras seguidas, no solo me acompaña si no que en las que no va se queda trabajando mientras voy a correr, se levanta de madrugada a aprontarme las frutas cereales, etc “para que comas sano en el trabajo”, una compañera de fierro!!
Sayago: ¿Cómo es un día, tu rutina? ¿Como sos en el día a día?
Rubito: Un día con Rubito!!!,abróchate el cinturón que arrancamos!!,me levanto 4.30 am y salgo de trabajar(en COME S.A) a las 13, llego a casa ni bajo del auto y ya a llevar los nenes al cole, al regreso ducha, almuerzo y a alimentar y limpiar las mascotas que son bastantes, termino y ya a buscar los chicos al cole, obvio el sagrado mate de la tarde en el auto pues no hay tiempo, al regreso, si no hay service que hacer(limpio peceras a domicilio),fútbol 5,tres veces por semana, y si no a correr, al regreso me pongo al día con la compu, hasta las 12 de la noche más o menos, y al rato el despertador!!!! 4.30 me quiero morir!!!, te aseguro Rai que no tengo tiempo de pensar en el cansancio!!!
Sayago: ¿Cómo empezó tu relación con el Atletismo, como descubriste esa pasión?
Rubito: Mis comienzos como ya dije fue en Olimpia, y como vivo cerca de Colón muchos compañeros de trabajo me llevaron, yo sin la más pálida idea de correr y de alimentación previa!!(Me fui con el estómago lleno de pollo al horno y cerveza!!)Ni siquiera sabía si llegaría, pero me llevé una grata sorpresa al llegar era el primero del grupo que fuimos!!, y ahí cuando me saqué el champion a pesar de las ampollas supe que no pararía más, luego entré en las páginas de internet para ver tiempos y calendarios y ahí me enteré de todos los equipos, etc.
Sayago: ¿como te vinculas y como llegas a halcones?
Rubito: A Halcones me vinculé después de la San Antonio, ya que para la primera fuimos con mi familia pero como recordarás se suspendió por los incendios y para la semana siguiente el bolsillo no dio como para ir todos, entonces vi en el mini chat que sacaban bus y me anoté. Luego de compartir el viaje “Pollito Casal “planteó al resto del grupo mi posible incorporación y me aceptaron, je je estarán arrepentidos??? ,por poco no fuimos compañeros, en la cima del San Antonio, me presenté con Tubino al que conocía por su blog y le comenté mi inquietud de correr en algún equipo y me mandó a hablar con un tal Raí, pero lo de Halcones se dio antes que hablara con la gente de Sayago, y no lo podía creer!! un día antes me pasaba horas mirando fotos y viendo información y ahora podía ser parte del equipo, me sentía como si me contratara Nacional.
Sayago: ¿Contanos como evaluas todo lo que has recorrido desde tus comienzos hasta ahora?
Rubito: La evaluación que hago indudablemente desde el comienzo al día de hoy es muy positiva, con mejora en los tiempos y con 10 kilos menos que en los comienzos, todo va mejorando, sobre todo mis hábitos alimenticios
Sayago: ¿Como fue el año 2008 y que cambios tuviste en este 2009, a nivel personal y deportivo?
Rubito: El 2008 me queda grabado por el debut, y los cambios en 2009 los noto en los tiempos y eso a su vez me lleva a salir a correr más regularmente y con más entusiasmo
Sayago: ¿Como te sientis con 10 kilos menos y como has evolucionado en base a ello?
Rubito: Bueno creo que cualquier persona con 10 kilitos menos se siente mucho mejor y mejora notoriamente su calidad de vida, esto se reflejó notoriamente en los tiempos y te motiva a seguir cuidándote en la alimentación, lo malo que me tuve que comprar ropa más chica!! Y explicarle a mis conocidos que no estoy enfermo que estoy corriendo y comiendo menos
Sayago: Cual fue la primer carrera que corriste, ¿recordas cual fue la sensación que tuviste cuando cruzaste la meta?
Rubito: Imposible olvidarme Olimpia 2008 y crucé el arco llorando de emoción para abrazarme con mi familia
Sayago: ¿Recordas cual fue la carrera que has logrado tu mejor resultado, como fue?
Rubito: Si Flores 2009, también la media de Punta 2009, por ser la primera y no saber si llegaba
Sayago: ¿Y tu mejor momento Deportivo? ¿Que habías hecho de diferente?
Rubito: El mejor momento esa carrera de Flores, lo diferente…..no te lo puedo decir!! Je je , madrugué el resto no se cuenta!!!
Sayago: ¿Que significa para vos día a día entrenar y correr? ¿Cuanto tiempo le dedicas y que obtenes ahora que antes no tenias, que sensaciones tenes cuando no podes hacerlo?
Rubito: Mira cuando corro me siento bien incluso a la madrugada siguiente para ir al trabajo me siento pleno, sino salgo me entra algo así como un sentimiento de culpa ,que no gano nada quedándome quieto,y la verdad no le dedico el tiempo que quisiera ya que hoy por hoy es lo que más me escasea tiempo tiempo ¡!!
Sayago: Correr cada día es más caro, aunque no es un precio elevado si se puede contar con la seguridad y la infraestructura necesaria ¿pero cuál crees que es el principal aliciente al momento de inscribirte, y que pensas de las carreras multitudinarias, por ejemplo las que son polémicas en cuanto a costo, y a los beneficios que se le dan a los atletas que corremos todos los fines de semana?
Rubito: Me parece que nadie obliga a nadie a correr, si te anotas en una te pareció cara y no recibiste lo que esperabas a la próxima no te anotas y listo, pero el tema de remera y medalla te lleva a anotarte igual
Sayago: Tenes un hobby que es coleccionar mascotas exóticas, también tenes un puesto en la feria donde las comercializas? Como combinas tus dos pasiones, un domingo entre carrera y feria?
Rubito: Que pregunta!!!, las carreras de 10k para mí son un maratón, mira arranco antes de las 6 de la mañana a aprontar todo, armo el puesto y dejo a mi señora y salgo para la carrera (incluso la de Parque del Plata) corro y ya me vengo a desarmar, ya en casa tengo que acondicionar todos los peces para recién poder ducharme, recién ahí encaro el almuerzo merienda. Que los domingos siempre es parrilla (otra cosa que me encanta) o sea que termino de almorzar alrededor de las 19 horas, cuelgo las fotos de las carreras y miro la de otros compañeros y ya cerca de las 12 a dormir….un ratito y otra vez mi enemigo!!! El despertador 4.30!!!! arriba!!!. El día que corra un maratón lo voy a comparar con un domingo en mi vida y veré que es peor. En realidad lo que vendo son peces, y hámster, cobayos, gatos, etc… y esa plata la uso para bancar este hobby que cuando tenés muchos animalitos no es barato
Sayago: ¿Contanos como y desde cuando compartís esa otra afición?
Rubito: Comencé hace algunos años con los peces y 1 pecera, cuando me aburrí de que se me murieran hice los cursos de acuarismo y con los años terminé con una pieza con 40 peceras y dando charlas sobre acuarismo, trabajando en el ZOO honorariamente para nuestra asociación, dando charlas en colegios, llevando los peces a la TV(A DE IGUAL A IGUAL), haciendo exposiciones (ahora se me viene Tierra de Mascotas en el Cilindro!! Otra cosa para buscarle tiempo sin perder de correr!!), notas en radio, TV, revistas, y cuando quise ver estaba muy metido en este hobby, ahí me vinculé con gente con la misma pasión y hoy por hoy somos amigos. Todo esto conlleva a tener que producir la comida para ellos y tenés que criar ratones, ratas, cucarachas, gusanos etc., pero en el momento como me escasea el tiempo tengo muchas menos cosas, hay que correr!!!
Sayago: ¿Por qué esas especies?
Rubito: Supongo que no me gusta ser igual que la gente “común”
Sayago: ¿Donde conseguiste tus primeros ejemplares?
Rubito: Las conseguí con estos amigos que tienen criaderos habilitados autorizados por el MGAP, los peces los intercambiamos en la asociación, o los compro, y en mi trabajo o en el barrio cuando aparece un bichito lastimado o perdido llaman en casa! los recupero y los libero o los derivo a lugares apropiados
Sayago: ¿Qué opinan tu familia y tus amigos sobre tu afición por los animales Exóticos?
Rubito: Esta es la sellada!! Ja ja, mi señora nació en el centro y ni ver los bichos hasta que dio con este “anormal” que está escribiendo!! Hoy está muy ducha en el mantenimiento de las mascotas, los nenes le tienen más pánico a una cucaracha que a alguna araña pollito, y para mis amigos soy el “H………a” que no le tiene miedo a nada!!!
Sayago: ¿Cuál es tu especie favorita entre todas las que mantenes?
Rubito: Los peces y las arañas pollito
Sayago: ¿Cuáles crees que son tus defectos o debilidades?
Rubito: Una de las cosas que siempre digo a todo que “SI” a veces me arrepiento por no decir que no a alguien
Sayago: ¿Como te definirías como persona?
Rubito: Creo que tenemos que ver que dicen los demás, noooo!!! Mejor no yo te la hago mas suave, soy lo más (como el piojo pero más chiquito!!je je) que existe!!!, jamás ando con mal humor, trato de no llevar los problemas de casa al trabajo y viceversa
Sayago: ¿Crees o sentís que te está faltando algo por hacer?
Rubito: En la vida siempre queda algo por hacer si no, no tendría sentido existir!!, deportivamente una maratón es lo más inmediato
Sayago: ¿Cuál es ese amigo/s incondicional?
Rubito: Mi señora, y no es amigo por lo que dice el refrán!!! Ja ja por todo el apoyo que me brinda en todo lo que emprendo
Sayago: ¿Cuáles son sus planes y proyectos, metas u objetivos a futuro?
Rubito: Deportivamente, completar el campeonato de la AAU, quería a fin de año estar en 45 minutos en los 10km pero por suerte ya lo sobrepasé, una maratón creo me voy a preparar para la binacional, y otro proyecto el año que viene, veremos si estoy a la altura!!
Sayago: ¿Habitualmente como te preparas para mantener tus tiempos o mejorarlos?
Rubito: De verdad querés saberlo??? Bastante cerveza!!ja ja, el entrenamiento no es mucho salgo cada vez que tengo oportunidad, corriendo entre 60 y 90 minutos
Sayago: ¿Contanos un poco las sensaciones que tenes al terminar cada carrera?
Rubito: En una sola palabra EMOCIÓN!!!
Sayago: ¿Una anécdota en esto de correr buena o mala?
Rubito: En este poco tiempo me mandé cada unas!! No se pero en la primer carrera al pasar a un compañero no vidente (ni idea que corrían compañeros con capacidades diferentes) al verlos atados de las manos le dije a la pasada así no vale!!, cuando miré atrás me quería morir!!, paré a bailar zamba en la Nike, en la S Felipe fui con gorro de papá Noel, y llegué y estaban todos los Rojos de gorro igual!!! Pero mientras le daba caramelos a los chicos les decía esos Papá Noel son truchos!! Je je, en la San Fernando corrí con una galera de Nacional de paño!! Como no aguantaba el calor en el puesto de hidratación la mojé!!! Llegué mirando las estrellas del peso que tenía en la cabeza!!, en esa misma carrera un pibe con la camiseta del tradicional rival me pasó como parado y la gente gritaba arriba el manya!!! Entonces le pasé la mano por el hombro y le decía “flaco vení y fomentamos fair play para la gente” y lo llevé abrazado sin que se me escape como 1 kilometro!!! . La mala sin dudas el insuceso de Pando, estuve a punto de abandonar
Sayago: ¿Tenes alguna regla, manía o cábala de corredor?
Rubito: En los comienzos corría con el short del Bolso, ahora ya no
Sayago: ¿Alguna frase que te motive, al momento de entrenar o en una carrera que te hayan dicho?
Rubito: Es fresquita en Villa Española, Miguel Romero de los Rojos, al cruzarnos me gritó “que carrera te estás mandando Rubito” y me olvidé lo mal que venía y le di fuerte hasta el final.
Sayago: ¿Que pasa por tu cabeza durante una competencia, y que sentís esos últimos metros cuando ves el arco de llegada?
Rubito: Cuando me ahogo por el km 4 o 5 pienso me rompí el C…..allo toda la semana no me puedo cansar!! Los últimos metros los disfruto a full!!! Tarea cumplida!!
Sayago: ¿Alguien que te haya marcado en tu vida?
Rubito: Siiiii ¡!! Un flaquito de la vuelta de casa me fracturó el caballete nasal a los 7 años!!! Todo por una figurita!!
Sayago: Ahora hablemos de tu equipo, enumeranos, al insoportable con los chistes, al que hay que esperar siempre al momento de partir, el que se come todo, el ganador, el fachero, la estrella y algún otro que quieras caratular?
Rubito: Que bueno me puedo vengar!!! Ja ja, insoportable con los chistes andamos cabeza a cabeza con Nachito, pero él me gana por 1 nariz!! Je je, esperar siempre hay uno!! No siempre es el mismo!!, el que se come todo?? Pollito por destrozo!! fachero??? Somos varios jaja, el ganador Trukero (anda volando), la estrella?? El equipo, y la repostera!! Adriana!!
Sayago: ¿Qué consideras para vos que sería el éxito?
Rubito: Poder vivir de lo que te gusta sin tener apremios económicos, acompañado de mi familia y de buena salud!! Y ganarle el pique final a Pollito!! Je je
Sayago: En el ámbito de las carreras ves que existe competencia, o que es netamente diversión, desde tu punto de vista como ves esa parte?
Rubito: Mira Rai yo separaría entre los que compiten de verdad llámese elite, y nosotros que corremos por superarnos a nosotros mismos
Sayago: Y…personalmente que criterio aplicas al momento de correr ¿tiempo, diversión o disfrute?
Rubito: Creo que me falta madurar ese aspecto, siempre digo voy a disfrutar la carrera y la misma carrera te va llevando inconscientemente a darle y darle, de todas maneras nunca me esfuerzo al extremo, en ese momento prima mi salud
Sayago: Tu éxito ya sea personalmente o deportivamente hablando, ¿lo forjas vos o sentís que sos un hombre con suerte?
Rubito: Un poco de cada cosa, a la suerte hay que ayudarla con trabajo o entrenamiento, “cuando más entreno más suerte tengo”, no lo digo yo es así
Sayago: ¿Qué cosas podrían arruinarte un día?
Rubito: Cualquier cosa que le pase a mi familia
Sayago: ¿Tenes un apodo, te gusta, te molesta?
Rubito: El apodo me lo puso mi madrina pero después no se usó más, en el trabajo yo mismo creo lo impuse cuando cansados de mis bromas se venía una paliza grande para mí “a correr Rubito” y hoy me conocen más por el apodo que por mi nombre
Sayago: ¿Qué podes decir para animar a que la gente haga deporte?
Rubito: Que si no se animan a correr comiencen caminando, todo lo demás llega solo, y ganarán en calidad de vida
Sayago: ¿Que pensas de la Agrupación?
Rubito: No me siento capacitado para opinar, puesto que hace muy poco que corro y no conozco nada, lo que sí valoro y respeto mucho el trabajo de los compañeros que arman el “circo”, trasmiten la carrera, corren y desarman todo
Sayago: ¿Cambiarias algo?
Rubito: Lo que no me parece justo es medir el tiempo a partir del que larga primero, pero por lo que te dije anteriormente como no tengo el tiempo necesario para colaborar no critico,(no quiere decir que no me caliente cuando no entro en las medallas por 3 lugares, cuando largué atrás de todo)
Sayago: que diferencias notas y has visto entre las carreras de la Agrupación, una a beneficio y las multitudinarias?
Rubito: Las carreras de la AAU están bien la mayoría de las veces, las multitudinarias son una cajita de sorpresas, y en las que son a beneficio se nota el calor humano y la solidaridad de la gente
Sayago: ¿De todas las medallas que has obtenido, cuál de ellas destacarías, cual es la que tiene un valor más importante para ti?
Rubito: Olimpia 2008 (el debut) Flores 2009(la primera que entré en los 200) Punta 2009 (mi primera 21k)
Sayago: ¿Qué cosas volcas a tu pasión por correr para diferenciarte de los demás?
Rubito: Hay algo, no se si llamarlo “garra” empeño, no sé pero cuando más difícil parece y cuando más me dicen que estoy loco más lo demuestro, hay momentos que me admiro a mi mismo por todo lo que hago para poder correr, la mayoría de las veces con muy pocas horas de sueño, un cansancio de aquellos, pero largo y me olvido de todo!!
Sayago: ¿De las carreras que has participado el año pasado, ¿con que carrera te quedas?
Rubito: Nike 2008, por la multitud
Sayago: ¿Mas allá del trabajo y correr, que te entretiene?
Rubito: Pescar
Sayago: ¿Un momento importante en tu vida?
Rubito: Cuando murió mi viejo, siempre pensé que les pasaría a los demás, ni pensaba que me tocaría
Sayago: ¿Llevas una cuenta de cuántas carreras o kilómetros tenes realizadas hasta el momento?
Rubito: Ni idea, algo así como 20
Sayago: Si tuvieras el poder de decidir que cambiarias en el Uruguay, en el mundo?
Rubito: La depredación del planeta
Sayago: Sabemos que sos un tipo familiero… ¿Como te definirías como padre? ¿Y qué crees que le aportas a tus hijos?
Rubito: Hoy día hay veces que me gustaría tener a mi viejo para que vea mis logros o compartir mis problemas y es feo no tenerlo todavía me reprocho no haber comprendido por qué no me dejaba hacer tal cosa o tal otra y lo entiendo recién ahora que tengo hijos, y te aseguro que voy a ser más previsor que mi viejo todavía!!,espero que ellos se den cuenta antes que me muera, y podamos ser amigos desde ahora, como creo que lo somos, si no es así en el mundo que estamos viviendo no tengamos buenos augurios, pero a pesar de su corta edad conversamos muchísimo de todos los temas y ya te pueden definir perfectamente el flagelo de la droga y el desastre que causa a nivel familiar, también saben del SIDA, en fin en el “ratito que se pasan a la cama de los papis”(a quien no le gustaba!!!) hablamos mucho y saben que siempre pueden contar con el papá corredor a lo largo de sus vidas
Sayago: ¿De tu vida, que te resulta increíble?
Rubito: Nunca algo te tiene que parecer increíble, la vida da muchas vueltas y nunca vas a saber que es increíble
Sayago: Porque en la vida no todo es trabajo y correr… ¿Para vos, el sexo es.....?¿Cuanto ha sido el tiempo que has resistido sin tener sexo?
Rubito: El sexo es todo!! Muchas veces antes del trabajo, a veces antes de correr!!, lo máximo fueron las cuarentenas después de los partos!!! (No me crees ¿? Yo tampoco pero quedo bien con la patrona!!!)
Sayago: ¿crees cierto el mito que dice que tener relaciones sexuales previo a una competencia quita rendimiento? ¿Sos de cuidarte, lo llevas a la práctica?
Rubito: Rai en Flores “madrugué “ como te dije y anduve bien!! Me inclino más por lo de que “te deja livianito!!!”
Sayago: ¿Que mujer es la más sexy a tu gusto y que tiene que tener una mujer para ser perfecta?
Rubito: Que compromiso!!! Estoy con Sil al lado así que ella ¡!! Je je, y para ser perfecta tendría que tener mucha plata, un Ferrari, y bueno los dientes se los mando a hacer ¡!! jaja
Sayago: ¿Si tuvieses que emigrar, que país elegirías para radicarte?
Rubito: Brasil!!! Por los bombones en femenino!! GAROT….
Sayago: ¿A que político le firmaría un cheque en blanco?
Rubito: Pinchinati
Sayago: Danos 5 ítems en tu escala de valores
Rubito:
RESPETO
SOLIDARIDAD
MORAL
HONESTIDAD
COMPAÑERISMO
Sayago: Una sensación que hayas tenido y te gustaría volver a repetir personal o deportivamente hablando
Rubito: Nacional del 81 ¡! Te tengo que decir el por que???
Sayago: ¿Te arrepentís de algo o de una decisión, o una carrera que no hayas participado?
Rubito: No la verdad no soy de arrepentirme mucho
Sayago: ¿Algo que no te animaste a hacer hasta ahora y lo tenes en tu debe?
Rubito: Una Maratón, me falta entrenamiento
Sayago: ¿Un pequeño secreto para ser feliz?
Rubito: No tenerle envidia A NADA NI A NADIE, preocuparte por superarte a vos mismo sin que te importe lo del otro, te aseguro que serás muy feliz!!
Sayago: ¿Quien gana las próximas elecciones?
Rubito: Está peleada, supongo el Frente
Sayago: ¿Como termina Uruguay en las eliminatorias?
Rubito: Según Gorzy campeones del mundo, yo supongo con la calculadora como siempre
Sayago: ¿Has pensado en algún momento en retirarte?
Rubito: Ni lo pienso!!
Sayago: ¿Algo más que quieras contar sobre vos que no te hayamos preguntado y quieras decir?
Rubito: Quiero agradecer a toda la gente que me alienta y saluda domingo a domingo, y que muchas veces no me da al aire para retribuirle en la carrera,
Sayago: ¿Algo para agregar?
Rubito: Siiiii ¡!!!! Agregame 10 dedos ¡!! Me quedaron chiquitos de escribir!!! Ja ja
Sayago: Muchas gracias por y tu tiempo y tus palabras.
Rubito: Al contrario el agradecido soy yo por haberme elegido a mí (a pesar del poco tiempo que hace que me integré a las carreras ), para este ciclo de notas que está muy bueno y nos permite conocer distintas facetas de quienes compartimos carreras domingo a domingo, y el tiempo no es nada Rai, SOLO 2 DÍAS Y DOS NOCHES ¡!! JE JE UN ABRAZO!!
Raimundo Gonzalez.
2° Maratón Internacional de Punta del Este...4ta Maraton de la Agrupación de Atletas del Uruguay

Al igual que en Colonia 2006 y 2007 y Punta del Este 2008, Redpagos será sponsor de nuestro Maratón Internacional.
Ya se encuentran habilitados los pagos en todas las agencias del Uruguay. Para abonar su inscripción los atletas deberán imprimir su factura haciendo click en el número de inscripción situado en la columna de la izquierda de la lista de inscriptos
(http://www.maratondepuntadeleste.com.uy/inscripciones/inscriptos_42.php
y presentarse con dicha factura en cualquier local de Redpagos.
Travesía Participativa de 8k y la Mini Maratón Infantil de 2k
Al igual que en 2008, se realizarán junto con la Maratón una carrera participativa de 8km y una minimaratón infantil de 2km.
Esta semana estarán habilitadas las inscripciones en la web, y se publicarán los detalles de ambas carreras.
Si vas a correr la Maratón invitá a tus familiares y amigos a que te acompañen y participen de estas dos carreras sintiendo la emoción de estar en el evento de Atletismo de fondo más importante del Uruguay.
Pacers ya confirmados
Como en todos los grandes maratones del mundo, Punta del Este tendrá sus "pacers", o marcadores de paso.
Para quienes no saben de qué se trata, son maratonistas experim

entados que corrren con un banderín atado al cuerpo que se ve de lejos y donde figura su tiempo previsto para la carrera.
Todos aquellos corredores que así lo deseen podrán seguir a los pacers y asegurarse así un paso constante a lo largo de los 42km. Las experiencias de años anteriores han sido excelentes, con pacers muy experientes que han recibido elogios de sus "seguidores".
Este año ya han confirmado Dardo Segurola (3:30 horas), Andrés "Porteño" Bernard (4:15 horas) y el "Chirola" Mernis (4:45 horas).
Esperamos más confirmaciones, y escuchamos propuestas de nuevos "pacers".
El Dr. Martín Rubio será el Director Médico de la prueba, Martín es un "amigo de la casa" que creyó en nuestro proyecto desde la Maratón de Colonia 2006 y siempre nos ha apoyado incondicionalmente, dándonos una gran mano en la organización de la asistencia médica.
Este año hemos considerado que ya era necesario contar con un Director Médico de la prueba, que centralizara todos los aspectos de la asistencia a los corredores y Martín aceptó tomar a su cargo esa función.
Esto nos da una gran seguridad ya que Martín es médico deportólogo y al mismo tiempo un maratonista muy experimentado.
Más información en www.maratondepuntadeleste.com.uy
21 de Junio - Maraton Internacional de la Bandera - Rosario

Salida: Viernes 19/06 hora 22, lugar Plaza de la Bandera (frente a 3 cruces)
Llegada a Rosario, sábado 20/06 hora 10
Check in Hotel Europeo www.nuevohoteleuropeo.com
San Luis 1364 Rosario Santa Fe Argentina
TeleFax: 54 341 4240382 4240432/ 4240563
Habitaciones con baño privado
Totalmente climatizadas .
Room Services las 24 horas
DDI - DDN y conexión para PC o Fax
TV color con control remoto / Cable
Secador de cabello en habitaciones
Baby Sitter
Areas de trabajo en las habitaciones
Cena de Sábado 27/06 (Pasta) y desayuno Domingo 28/06 incluidos
Regreso: Domingo 21/06 hora 19 (luego de la premiación)
Llegada a MVD lunes 22/06 hora 6.00
Costo por persona:
Base Doble U$S 150.-
Base Triple U$S 140.-
Confirmación y reservas únicamente mediante seña del 50%
(Horarios sujetos a modificaciones)
Marcelo Bariatti 099 18 27 12 mfbm@montevideo.com.uy
Héctor Yeritano 099 56 58 99 hectoryeritano@hotmail.com
Hombres: 18-29 / 30-34 / 35-39 / 40-44 / 45-49 / 50-54 / 55-59 / 60-64 / 65-70/ 70 en adelante.
SERVICIOS:
El Maratón proporciona diferentes servicios para sus corredores, entre los que podemos destacar:
-Expo Maraton
14 DE JUNIO DUATLON RUSTICO “LA CAPUERA”

Lárgate solo o invita a un amigo a disfrutar de este nuevo desafió. Próximamente mas info. Para conocer el lugar entra aquí www.lacapuera.com.
Salomon Running Race 7 de Junio - cifras al 1º de Junio

Hemos superado los 625 participantes!
Es un gusto recibir a tantos corredores en un circuito serrano que que vio nacer a nuestra organización en el 2001.
Todo un éxito que sin dudas es producto de un esfuerzo constante en la búsqueda de nuevas propuestas, mejor nivel organizativo y el apoyo incondicional de Motociclo Sports a través de sus marcas para cristalizar una competencia de nivel internacional por su magnitud y relevancia.
No te pierdas esta edición de SALOMON RUNNING RACE!
-63 Teams representados!
-7 países (Uruguay, Brasil, Chile, México, Argentina, Italia e Irlanda)
Te invitamos a retirar el kit de corredor antes del día de la carrera para ahorrarte demoras y brindarte mayor comodidad:
Jueves 4 de junio 16:00 a 20:00 retiro de números, chips y remeras en Motociclo Sports Montevideo.
Viernes 5 de junio 18:00 a 21:00 retiro de números, chips y remeras en Motociclo
Maldonado.
LLEVAR ACUERDO DE RESPONSABILIDADES FIRMADO
Corredores de un mismo team cada 6 inscriptos pagan 5, las inscripciones son grupales no por separado para este beneficio.