viernes, 12 de septiembre de 2008

2º FECHA CAMPEONATO MEDIA MARATON REDCORREDORES

9 Hs.Colonia. Salida y Llegada:Casco Viejo Ciudad Antigua Inscripciones a partir del 17 de Setiembre en RedCorredores,Alarcón 1413 entre Mendez Nuñez y Capitán Videla,P.Battle. La Inscripcion tendra un costo de $ 250 mas $ 50 del Chip para quien no lo posea para los Socios AAU y CAU y $ 350 mas $ 50 del Chip para los corredores Libres.Con la Inscripción se entregará Remera Dry-Fit recordatoria del evento más regalos de los sponsors.

Más Info: www.redcorredores.com.uy Consultas: redcorredores@gmail.com Tel: 709-0271 El torneo contara ademas con otras dos fechas puntuables: Minas el 19/10/08 y Piriapolis el 23/11/08 Auspician:Columbia Sports,Salus,HSBC BANK y Arcor. Organiza: I.M.Colonia y RedCorredores. CALLES DEL RECCORRIDO DE IDA: MANUEL LOBO BARBOT RIVADAVIA LAVALLEJA DANIEL FOSALBA RAMBLA LAS AMÉRICAS JUAN MANUEL CABALLERO RIO LA PLATA ROGER BALLET AV.

QUINKE ZAPICAN TULA SUÁREZ CUTINELA PÚBLICA 225 CAMINO TOMAS ASSANDRI UBICACIÓN DE LOS PUNTOS KILOMÉTRICOS SALIDA ESQUINA OESTE DE CALLE MANUEL LOBO Y CALLE DE LOS SUSPIROS KM 1 RAMBLA LAS AMÉRICAS, FRENTE A ÑA ESCALERA DEL LICEO DEPARTAMENTAL KM 2 RAMBLA LAS AMÉRICAS, FRENTE A CASA 818, 30 M DESPUÉS DE CALLE ARAUZ KM 3 RAMBLA LAS AMÉRICAS, 10 M DESPUÉS DE CALLE JUANA IBARBOUROU KM 4 RAMBLA LAS AMÉRICAS, ESQUINA BENJAMIN MANTON, FRENTE A PARADA DE DISCOTECA VICT. KM 5 ESQUINA JUAN MANUEL CABALLERO Y SAMUEL BERTON KM 6 ROGER BALLET, FRENTE A CASA 175 KM 7 QUINKE, ESQUINA MONTEVIDEO KM 8 TULA SUÁREZ CUTINELA, FRENTE A CASA 2082 KM 9 CAMINO TOMAS ASSANDRI, TERCER POSTE DESPUÉS DE CASA CUATRO SOLES KM 10 CAMINO TOMAS ASSANDRI, 19 POSTES DESPUÉS DE KM 9, SEGUNDO POSTE DESPUÉS DE PUERTA DEL VIÑEDO RETORNO CAMINO TOMAS ASSANDRI, 1,38 M DESPUÉS DE ENTRADA A CASA ANACRUZA
 

jueves, 11 de septiembre de 2008

DOMINGO 14 DE SETIEMBRE - 10K ENERGETICOS - COVISUNCA / ETAPA 11 DEL CAMPEONATO DE LA A.A.U.

PARA ESTA ETAPA SE VUELVE AL REGIMEN ANTERIOR: LOS MENORES LARGARÁN A LAS 10 DE LA MAÑANA DE MANERA PUNTUAL, LOS MAYORES A LAS 10.45

Fecha: Domingo 14 de Setiembre 2008
Carrera: 10K Energéticos AAU 11 Fecha
Lugar: Parque Rivera, Montevideo.
Hora de largada Mayores: 10:45 a.m.
Partida: COVISUNCA (Alberto Zum Felde y Pitagóras)

Inscripciones de Libres: Salón Comunal de COVISUNCA,
Zum Felde 2090 esq. Pitagóras del 10 al 13 de Setiembre, Horario 17 a 19 horas.
Con C.I. y Menores acompañados de un Mayor.

Costo de Libres: Si elegís con control de tiempo $ 50 pesos, si no es gratis.

Organizan: Comisión Fomento de COVISUNCA, Equipo de Corredores "Energéticos", y Agrupación de Atletas del Uruguay.

Recorrido
Se inicia en Alberto Zum Felde 2090 frente a la Cooperativa CoviSunca en dirección por Zum Felde hacia Av. Italia.
Allí se dobla a la izquierda por la paralela a la misma frente al Parque Rivera.
Se ingresa al Parque Rivera se da una vuelta completa por el circuito de 2500 metros (en el que alguna vez se hicieron carreras de la AAU) y se sale del parque por el mismo lugar que se ingresó.
Se dobla a la derecha hasta Zum Felde y por esta se va hasta la calle 17 metros tomando por esta hasta Agustín Pedroza entrando luego a la Cooperativa CoviSunca. Se sale de ésta y se toma a la izquierda hasta llegar al lugar de partida.

Horarios de las Carreras:
-09:45 a.m.----700 mts (Niños hasta 12 años)
-10:00 a.m.----5 Km (Menores de 13 a 17 años)

-10:45 a.m.----5 Km (Mayores de 18 años Libres)
-10:45 a.m.----10Km (Mayores Atletas de la Agrupación de Atletas del Uruguay)

fuente: Walter Sosa (Energéticos) / AAU / Halcones.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Felicitaciones Diego....

Felicitaciones por tus primeros 42 kms, disfruta de este gran desafio, es la recompensa al entrenamiento...a las ganas... al sacrificio....Saludos de todo Sayago Running

Mi tercera maratón (1ª. Maratón Internacional de Punta del Este, 07.09.08)

 

Hoy se llevó a cabo la 1ª. Maratón Internacional de Punta del Este, y fue mi 3ª. vez  en la "distancia reina" (y en el año, ya que arranqué el 25.05 en Porto Alegre con 5 hs. 23 min. y seguí el 22.06 con Rosario con 4 hs. 22 min. 30 seg.). Apenas terminamos la Maratón de Rosario, ya me agendé esta carrera, pues tenía unos 2 meses y medio para entrenar. La verdad es que el plan de entrenamiento no fue el adecuado para una maratón, pues me dediqué a correr las fechas del campeonato de 10K, la media maratón de Montevideo y los 12K del Club Andresito el pasado 30 de agosto, y por tanto no hice fondo como correspondería. Resultó importante –como siempre- el apoyo y las instrucciones de la profe Fabiana, y la compañía de los compañeros de Sayago Running en los entrenamientos semanales. Finalmente del equipo solamente participamos Víctor, Diego Salamo y yo, en tanto Fernando López y Juan Anollés corrieron los 8K.

 

Con suficiente tiempo ya estaba registrado para la maratón. Sin embargo, tuve que pedirle a Víctor que me retirara el kit de la carrera, pues recién pudimos llegar a Punta del Este cerca de las 10 de la noche de ayer sábado, y fuimos directo a una pizzería céntrica a encontrarnos y a ver el final del partido de Uruguay – Colombia. ¡Aguante la celeste!

 

Como habitualmente sucede antes de un evento de este tipo, en la noche me desperté 3 veces, preocupado pues el despertador no sonaba ... la primera vez era la hora 01:41 ... sin comentarios. A las 6 me levanté, desayuné algo en la habitación del hotel y me puse el equipo. Seguía lloviendo desde la tarde anterior y hacía mucho frío, así que me puse las calzas largas. A las 7 bajamos a complementar el desayuno, y a las 7:30 pusimos proa a la largada. El ambiente ya estaba tomando color y calor (humano, pues el clima era espantoso). Empiezan los encuentros con los amigos de siempre: Hugo y Mabel de Villa Española, el Tío Yeritano y Marcelo Migliónico de Atletas del Sur, el Pepe Szyman y sus compañeros de Última Fila, el Pollito de Halcones, Carlos Krul y Susana Cammarota de Ruteros 60, algunos de Los Rojos, Chasquis, etc. etc. ... y muchísimos brasileños que con su colorido y alegría pusieron la tónica de esta maratón.

 

Con algunos minutos de atraso, se puso en marcha la maratón, previa ejecución del himno brasileño en homenaje a la fecha patria de tantos "locos que corren" que se vinieron hasta Uruguay a participar (algo así como 150). En lo previo me había planteado como objetivo 4 hs. 15 min., pero considerando mi ritmo de entrenamiento "suave" (¿a un 65 o 70% profe?), me ubiqué entre los dos "pacers" de 4 horas. Uno de ellos iba un poco más fuerte, al extremo allá por los 5K le pegamos el grito para que aflojara un poco ... ni pelota. En esa distancia, puse 27'30", y completé los 10K en 55'30". Me sentía bien y podía mantener el ritmo. Únicamente consumí ticholos en esa etapa, pues llevaba los últimos dos sobres de carbohidratos que me quedaban. Cruzando el puente de La Barra, (unos 15K), empecé a cruzar a algunos conocidos que ya volvían, en tanto otros recién iban. El espectáculo era precioso, con mucha gente alentando en ese tramo, pese a que seguía lloviendo en forma muy tenue. En el 17.5K apareció la fruta (abundante, bananas, naranjas, manzanas, más Gatorade ... recién había ingerido una barra de cereales, así que me llevé "provisiones" para alimentarme más adelante.

 

Alcancé los 21K (exactamente en la parada 12 de la Brava) en 1 h. 59 min., un minuto menos que en Rosario, donde encontré a Adriana que estaba esperando mi paso. Ahí empezó la segunda mitad más dura de la carrera. El pacer de las 4 hs. (al igual que en Rosario) empieza a irse lentamente, pero no me importa pues pretendo mantener cierto ritmo (más lento, pero mantenerlo). El Pirata da Rúa de Los Rojos apareció en su camioneta, y resultó un aliento necesario en ese momento. Entrando a la península, cuando voy pasando por el K 24.5, dos niños me gritan desde la vereda "¿vos son Jorge?" ... son los hijos de Fernando López, que me alcanzan una Gatorade y veo a Fernando que se asoma a la puerta y me avisa que me esperarán del otro lado de la rambla, allá por el K29. Un fenómeno, pues ese apoyo llegó en un momento muy oportuno. En el K 26 están Los Chasquis ofreciendo bebidas a todos los corredores, alentándonos permanentemente, con globos celestes y blancos. Les grito que les ganaremos el campeonato de menores, a lo que me responden con un aplauso. Unos ídolos.

 

Cuando damos la vuelta en la península, ya el viento no se siente tanto. Un poco más adelante, veo al Pollito que camina con dificultad, pues tenía un pié (¿no sería una pata de pollo?) ampollado. Intenta acompañarme, pero vuelve a quedarse. En el K29 están Fernando, Juan Anollés y sus respectivas familias, que me ofrecen nuevamente Gatorade. Ya había tomado bastante, así que me limité a decirles que venía bien. Identifiqué por ahí a la familia de Fernando Martínez (Goes) que lo esperaba. Alcancé el K30 en 2 hs. 55 min., con 5 minutos menos que en Rosario para esa distancia. La cabeza me vuela haciendo cálculos ... Presiento que estoy cerca de los 4 hs 15 como era mi objetivo.

 

Por el K32 siento que me gritan desde un auto que avanzaba lentamente. Era Juan Anollés y familia, que volvían a Montevideo, y me ofrecen apoyo alimenticio, cosa que agradezco. Cuando me preguntan cómo voy, digo que con algo de sufrimiento, pero que casi seguramente mejoraré mi record personal. Hora de la 2ª dosis de carbohidratos. En el K34, allá por la parada 18 de la Mansa, están Los Rojos. David Chiossoni (mi "rival" en el campeonato de 10K) me ve venir y me alienta gritando mi nombre y ofreciéndome bebidas. Identifiqué al Pirata da Rúa en ese grupo, y a algún otro que a esa altura ya ni los veía ...        ¡Grande Los Rojos y Peñarol!

 

¡Qué lejos queda la Laguna del Diario! Ahí teníamos que doblar, en el K37.5 ... no llegaba nunca. Estuve corriendo un ratito con Gaby Coyote, que "llevaba de arrastro" a otros tres. Me pasan lentamente Carlos Krul y Susana Cammarota, que corrían juntos. En el K39, me alcanza el pacer de los 4 h. 15 min, que corre con 4 o 5 corredores. Me da un poco de charla, pues resulta que vive en Sayago. En su relato, me dice que me imagine corriendo por Ariel o por Propios ... un ídolo, pero no pude seguir su ritmo.

 

Alcanzo el K40 en 4 hs. 2 min, y ya me siento bastante cansado. Ya sintiéndome en Maldonado, encaro la penúltima curva para subir los últimos 500 mts hacia el Campus. La fuerza todavía me daba como para superar a un corredor que lentamente avanzaba. ¡Qué lindo final! Dar la curva y encarar los últimos 50 mts entre tanta gente, en tanto Adriana sacaba fotos, y el relator nos esperaba a cada uno señalando nuestro nombre. Completé el recorrido en 4 hs 16 min 17 seg., con un promedio de 6 minutos 4 seg./km frente a los 6 min 13 seg de Rosario. Una vez más, tuve la enorme satisfacción de haber bajado mi tiempo, ahora en 6 minutos 13 seg.

 

Mientras me recupero haciendo ejercicios de estiramiento y flexibilidad, aparece Víctor (con Fernanda y Cata), ya bañado y "masajeado". Un fenómeno ... puso 3 hs. 35 minutos, bajando en 10 min su tiempo de Rosario. Me acompañan hasta el hotel, ya que después de bañarme fuimos a comer "abundantemente" y a enviar noticias a los amigos. No esperamos a Diego ... mal lo nuestro, pero la verdad es que me sentía fundido.

 

Ahora, mientras escribo esta crónica, me siento físicamente bastante bien. Manejé sin dificultades desde Punta del Este, sin haber descansado nada después de la maratón. Esto también es el resultado del entrenamiento consistente en el Gimnasio Sayago.

 

Por este año, alcanza con las tres maratones. Si pienso que arranqué a correr hace poco más de dos años, no puedo quejarme en lo más mínimo de los resultados alcanzados.
 
J.X

Bienvenidos al grupo

Con mucho agrado les damos la bienvenida a nuestro grupo a Pedro Nuñez y Gustavo Cabrera, saludos para ambos y los estaremos viendo en la carrera de Energeticos el proximo domingo.

sábado, 6 de septiembre de 2008

FICHA TÉCNICA    CRONOGRAMA    EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO
Mountain Bike plus/ trekking/ orientación/ bike & run
 
El sábado 13 de setiembre te esperamos con una noche de aventura,
te animas?
 
En una nueva edición del Desafío Primavera te invitamos a participar de una carrera de aventura distinta, el atardecer y la noche estrellada te espera para mostrarte un escenario diferente, de noche nada es lo que parece y la orientación resulta difícil hasta para los más experimentados corredores.
Después de la carrera compartiremos una cena para intercambiar anecdotas y celebrar a los ganadores.
 
En este caso la orientación nocturna pondrá a prueba la capacidad del equipo de llegar a los PC y el mountain bike sera la disciplina predominante.  Los que todavía no se animan a grandes distancias tienen la oportunidad de  entrenarse corriendo esta carrera corta y nocturna.
 
Prepará la linterna, no te pierdas esta fiesta de la aventura…
 
Recorrido
 
Van a atravesar en mountain bike por trillos de pasto y ganado y se van a sorprender de la dureza de las sierras de la zona. En el trekking también ascenderán hasta lo alto de una de las sierras más cercanas al mar y desde ahí van a poder tener una vista increíble de la costa de oro y si el día lo permite hasta Piriápolis y Montevideo.
 
Ficha Técnica
 
 
Formato: Carrera de aventura en parejas
 
Distancia: 50 km
 
Disciplinas: Trekking, Mountain Bike, Bike and Run, Orientación.
 
Disciplina destacada: Mountain Bike
 
Categorías: duos mixtos- duos caballeros- duos master
 
Lugar: El Descubrimiento, Ruta Interbalnearia Km 59,800, Guazuvira.
 
Fecha: sábado 13 de setiembre
 
Hora Largada: 16:00
 
Premios: Productos GT,  Columbia, Productos Gatorade.
 
EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO
 
POR COMPETIDOR DURANTE TODA LA CARRERA.
 
Mochila que pase por los hombros.
Silbato.
Luz de cabeza o similar.
Campera Nylon cortaviento.
Remera adicional.
 
ADICIONAL DISCIPLINA MTB
 
Bicicleta de mountain bike.
Casco rígido.
Luz frontal.
Luz roja trasera.
 
POR EQUIPO DURANTE TODA LA CARRERA.
 
Teléfono celular.
 
Cronograma
15:00 a 16:00 hs El Descubrimiento. Check in.
16:00 El Descubrimiento. Largada
Cena y entrega de premios
 
Inscripciones
 
La inscripción incluye: 
 
Derecho a participar.
Número mountain bike.
Número corredor.
Hidratación.
Frutas en la llegada.
Uso de duchas y vestuarios.
Primeros Auxilios en caso de accidente.
Mapas.
Cena (milanesa con papas fritas o sorrentinos de jamon y queso c/salsa a eleccion, flan con dulce de leche y Salus Limonada)
Diploma Finisher
 
Costos: 
 
$600 por corredor  hasta el miercoles 10 de setiembre.
$700 por corredor a partir del jueves 11 de setiembre (sin excepcion)
El plazo para anotarse es hasta el viernes 12 de setiembre.
 
EL SABADO NO HABRA INSCRIPCIONES.
 
Enviar mail a suca@internet.com.uy con nombre del equipo, nombre de los integrantes y categoria.
Realizar giro por Abitab o Red Pagos a Jorge Beltran ci 2550455 2 o depósito bancario en Banco Comercial Cta Corriente $ numero 1388 Sucursal Maldonado.
 
 
Alojamiento
 
 
El descubrimiento ofrece chalets totalmente equipados con un descuento del 10% sobre las tarifas para los competidores de Desafio Primavera. Para acceder a este beneficio visitar la web y contactarse www.eldescubrimirnto.com. Tel 0378 2141
 www.sucaweb.com

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Maratón Internacional de Punta del Este - Boletín electrónico Nº V – 3 de setiembre de 2008

Maratón Internacional de Punta del Este

Amigos maratonistas,
Faltan menos de cuatro días para la largada !! Estamos todos contando las horas y muy atentos a las previsiones del tiempo, haciendo fuerza para que el día esté hermoso. Les mandamos el último boletín previo a la Maratón, con algunos detalles finales importantes.
Un gran abrazo a todos y nos vemos el domingo pisando la costanera de Punta del Este !

Detalles de las carreras de 8k y 2k.

La carrera participativa de 8k recorrerá el mismo trayecto que la maratón hasta aproximadamente el km 5.3. En ese punto, ubicado sobre la Av. Córdoba, se hará un giro en U para volver por la misma avenida. Al llegar a la rotonda, en el cruce con la calle Santa Teresa, se continuará por la calle Burnett hasta Román Guerra para terminar en el mismo arco de largada.
 
La Minimaratón infantil hará un circuito dentro de Maldonado siguiendo el mismo trayecto que la salida de la Maratón. ATENCION: por dificultades con el corte de calles su distancia va a ser de 2.600 metros. Como el recorrido se cambió por razones de seguridad no tenemos inconvenientes en que aquellos mas chiquitos que no están acostumbrados a correr esta distancia, salgan un poco mas adelante una vez que pase el primer corredor de la Minimaratón.
IMPORTANTE: en caso de lluvia fuerte, se suspenderá la minimaratón por precaución.
 
La largada de la Minimaratón será a las 8:05, o sea cinco minutos luego de la largada de la Maratón. La largada de la 8k será a las 8:20, de tal forma que los chiquitos ya hayan terminado de correr previamente.
 
IMPORTANTE: a la hora y diez minutos de largada la 8k se abrirán nuevamente las calles al tránsito.

Horario de premiación
 
La ceremonia de premiación se iniciará a las 13:00 y se realizará sobre la explanada situada delante de la Intendencia de Maldonado. En caso de lluvia, se trasladará a la cancha cerrada del Campus ("frontón"), a 200 metros de allí.

Baños en el circuito

Se colocarán baños para damas y varones en dos puntos del circuito: en el km 10 y en el km 25. 

Cambio de lugar de la Pasta Party
 
La Pasta Party se realizará finalmente en el salón principal del Club Deportivo Maldonado, situado en la Av. España 693 esquina Ginés Cairo Medina (a solo 7 cuadras del Campus de Maldonado), el sábado a partir de las 19:30 y hasta las 21:30. La modalidad es de "tenedor libre". todos los inscriptos entrarán libremente presentando el ticket incluido en el kit. Los acompañantes son bienvenidos, abonando un ticket de $150 que se podrá adquirir el mismo día donde se retiran los kits.
 
Dispondremos de dos televisores LCD, gentileza de Supermercados Multiahorro, para ver el partido Uruguay-Colombia por las eliminatorias del Mundial.
 
Plazo para pago de la inscripción
 
A los atletas uruguayos les recordamos que el plazo para pagar la inscripción en Redpagos vence indefectiblemente a la última hora del día jueves 4 de setiembre, luego de esa fecha solo se podrá abonar el día sábado 6 en el Campus de Maldonado en el horario previsto para inscripciones y retiro de kits(de 10:00 a 20:00). El día domingo no se realizarán inscripciones, ni se entregarán números ni kits de corredor.

Pedido especial
 
Solicitamos a todos los que se preinscribieron por Internet pero decidieron no correr la Maratón que nos avisen, con el fin de ajustar nuestras previsiones de infraestructura e insumos. Recuerden que esta maratón no tiene fin de lucro y es íntegramente financiada con aportes de los sponsors y los pagos de inscripciones.

martes, 2 de septiembre de 2008

Corro porque? , porque no corro?

 

Un par de preguntas que aparentan ser fáciles de responder, pero lo son?

Al formularlas por separado e intentar hurgar en los motivos que nos llevan a la práctica deportiva se descubre que la motivación principal no es la que se cree.

Cuando me ha tocado dar respuesta, he dicho que corro porque lo siento como una necesidad.

El correr es una parte importante de mi forma de vida, es una práctica que llevo adelante desde temprana edad y si bien me aleje durante un tiempo, he vuelto porque lo necesito, casi tanto como alimentarme o dormir.

El estado que alcanzo durante el tiempo que llevan mis entrenos, no recuerdo haberlo alcanzado nunca, lograr aislar la problemática y stress diarios, el estado de higiene mental al final, es una de las  cosas que me ha llevado a incorporar distancias que quizás de otra forma no me hubiese planteado recorrer.

Corro también porque es una forma de probarme hasta dónde soy capaz de llegar hoy, y poder plantearme hasta donde quiero llegar mañana, esto me permite crecer y conocer mis límites, hurgar en mi interior y reconocerme.

Corro porque me permite desarrollarme como persona y compartir con muchos otros,  algo que podríamos denominar como una "sub-cultura", por suerte cada día más extendida.

 

Por que no corro?, quizás esto sea más fácil de responder.

No corro por el reconocimiento que provee una medalla; a pesar de tener bastantes, particularmente aprecio algunas de ellas por los recuerdos que me traen y el esfuerzo realizado.

No corro para marcar un registro o bajar algún récord, es tan efímero como improbable que lo haga, seria deshonesto decir que no me preocupan mis tiempos de carrera, pero no es otra cosa que lo que me permite medir mi capacidad y crecimiento.

No corro por la competencia en sí misma, en varias ocasiones me encontré corriendo para ayudar a otros a superarse, acompañando, alentando y aconsejando durante un recorrido, por esto no dan premios, pero que bien que hace.

En oportunidades me han dejado atrás compañeros durante algún recorrido y consultando con el clásico "venís bien?" me encontré respondiendo, "si todo bien, estoy disfrutando el paisaje", esas memorias que resultan imborrables y que alimentan el alma, esos entornos maravillosos que mezclan lo natural contrastando con la imposición humana, lo ocasional, con lo permanente, "la naturaleza no se equivoca, nos permite intentarlo, pero ella es sabia". 

Si me lo pidieran y fuera necesario resumirlo, debo decir que corro porque me hace sentir vivo y todo lo que ello implica…

... y vos?

 

Faltan muy pocos dias para la pruena reina....

Detalles

Inscripciones
Las inscripciones se realizan en este mismo sitio web. Todos los detalles sobre cómo inscirbirse y cómo abonar se encuentran en la sección "inscripciones". Los precios son los siguientes: Si sos socio de la Agrupación de Atletas del Uruguay y has comprado el chip para el Campeonato 2008: $500 (quinientos pesos uruguayos) hasta el 7 de agosto inclusive, y $700 (setecientos pesos uruguayos) del 8 de agosto al 4 de setiembre.
Si no tenés el chip: $550 (quinientos cincuenta pesos uruguayos) hasta el 7 de agosto inclusive, y $750 (setecientos cincuenta pesos uruguayos) del 8 de agosto al 4 de setiembre.
Si sos residente en el exterior: U$S 30 (treinta dólares) hasta el 7 de agosto inclusive, y U$S 40 (cuarenta dólares) del 8 de agosto al 4 de setiembre.
El último plazo tanto para inscribirse por Internet como para pagar en los locales de Redpagos (para los atletas uruguayos) es el jueves 4 de setiembre a las 22:00 en todo el país. Luego de ese plazo solo se recibirán inscripciones y pagos el sábado 6 en el local de entrega de kits en el Campus de Maldonado, sujeto a disponibilidad de cupos.

Los atletas extranjeros que figuran como inscriptos en la página web tienen su participación confirmada y pagarán el sabado 6 en el Campus el precio correspondiente a la fecha en que se inscribieron.

Todos los atletas que ya compraron el chip de Timing Uruguay para el campeonato de la AAU deben llevarlo. De lo contrario deberán alquilar uno a un costo de $50 (peros uruguayos cincuenta).
Alojamiento gratuito en el Campus de Maldonado
CUPOS AGOTADOS
La Intendencia Municipal de Maldonado pone a disposición de los participantes de la Maratón hasta 80 lugares (60 para varones y 20 para damas) para alojarse gratuitamente la noche del sábado 6 de setiembre, en el Campus Municipal de Maldonado. El alojamiento consiste en cuchetas con colchón en dormitorios grandes y compartidos al igual que los baños y las duchas. Hay dormitorios para hombres y dormitorios para mujeres. Deben traer su propia ropa de cama.
La asignación de esos lugares será por estricto orden de solicitud, escribiendo a la casilla alojamientocampus@maratondepuntadeleste.com.uy indicando nombre, apellido, dirección y un teléfono de contacto (obligatorio). Quienes estén inscriptos y hayan recibido su mail de confirmación pueden presentarse a cualquier hora del día sábado 6 en la Capatacía del Campus Municipal de Maldonado, que está en el hall central del gimnasio principal. La entrada es por la calle 3 de Febrero, entre Román Guerra y Martiniano Chiossi, ciudad de Maldonado. El personal que está a cargo de la Capatacía tendrá el listado de las personas inscriptas y solo permitirá el alojamiento de esas personas.
Los atletas extranjeros que necesiten quedarse también la noche del domingo 7 debido a sus horarios de partida podrán hacerlo también en forma gratuita.
No hay horario para retirarse, pueden hacerlo a cualquier hora.
Entrega de los kits
El sábado 6 de setiembre, en la Sala Vip del Campus Municipal de Maldonado y de 10:00 a 20:00, se entegarán los kits a los corredores. El mismo contiene:
  • El número (con alfileres de gancho, ¡sí, sí­!)
  • El chip electrónico
  • La camiseta oficial de la Maratón
  • Una bolsa para que pongas tus efectos personales antes de la largada.
  • Una etiqueta para pegar en la bolsa, en la cual se escribirá tu número de corredor.
  • Un ticket para la "pasta party".
  • Una copia del Reglamento de la Maratón y el mapa del recorrido
  • Sorpresas varias
Para retirar tu kit deberás presentar:
  1. documento de identidad.
  2. Menores de 40 años: carnet de salud básico, o Certificado de Aptitud Médico Deportivo expedido por la Dirección Nacional de Deporte, o certificado médico. Mayores de 40 año: Certificado de Aptitud Médico Deportivo expedido por la Dirección Nacional de Deporte, o certificado médico.
    Extranjeros: Certificado médico que acredite que no existe contraindicación a la realización de una maratón.
  3. El comprobante de pago original de Redpagos (ver "Inscripciones"). Si te inscribiste desde el exterior, abonarás en el momento.
Asimismo, es requisito obligatorio la firma, al retirar el kit, del Pliego de Descargo de Responsabilidades y la aceptación del Reglamento. A fin de agilizar la entrega de los kits solicitamos traer el Pliego ya firmado, para lo cual pueden descargarlo haciendo click aquí
Pasta Party
La tradicional Pasta Party se realizará el sábado 6 de setiembre de 20:00 a 22:00 en el gimnasio del Campus Municipal de Maldonado. Si nunca participaste de alguna, se trata de la cena previa a la Maratón a la que todos los corredores están invitados. La modalidad es de "tenedor libre", y el menú consiste en... sí­, lo adivinaste, muy bien... ¡¡PASTA!! Todos los inscriptos entrarán libremente presentando el ticket correspondiente incluido en el kit. Los acompañantes son bienvenidos, abonando un ticket de $150, que se podrá adquirir el mismo día donde se retiran los kits.
Largada y llegada
La largada de la Maratón será a las 08:00 en punto sobre la calle Román Guerra enre Juan Ledesma y 3 de Febrero, frente a la Intendencia Municipal de Maldonado. La llegada es en el mismo punto. Las carreras participativas de 8k y 2k largarán unos quince minutos más tarde.
Transporte hacia la largada
El domingo 7 de mañana habrán cuatro omnibuses a disposición de los atletas para ir hasta el punto de largada. Estos omnibuses partirtán a las 06:15, 06:30, 06:45 y 07:00 en la Parada 1 de la Playa Mansa, delante del edificio El Torreón. Habrán dos paradas intermedias, a pocos minutos de la salida: una en Chiverta y Av. Artigas (en la esquina del Conrad), y otra en Av. Roosevelt y Parada 5 (Av. Pedragosa Sierra). Estos horarios serán estrictos, y solo podrán viajar los corredores inscriptos, presentando un ticket que se les entregará en el kit.
Servicios en la largada
En el lugar de la largada habrá baños quí­micos a disposición de los atletas. Asimismo, habrá un puesto para la recepción de los efectos personales (acordate que lo más probable es que el 7 de setiembre a las 8 de la mañana haga bastante frí­o, o sea que vas a tener jogging, campera, guantes, bufanda, gorro...). Los mismos deberán ser entregados en la bolsa incluida en el kit, con la etiqueta pegada. En la misma se escribirá delante tuyo tu número de corredor. A la llegada retirarás tu bolsa presentando tu número de corredor.
Servicios en el camino
La hidratación estará asegurada por SALUS y GATORADE:
 
Km 0: Agua sin gas
Km 5: Agua sin gas
Km 10: Agua sin gas
Km 15: Agua sin gas
Km 17,5: Gatorade + frutas
Km 20: Agua sin gas
Km 25: Agua sin gas
Km 27,5: Gatorade
Km 30: Agua sin gas + agua saborizada
Km 32,5: Gatorade + frutas
Km 35: Agua sin gas + agua saborizada
Km 37,5: Gatorade
Km 40: Agua sin gas
Km 42,195: Agua sin gas, agua saborizada y Gatorade
L.A. Emergencia brindará el servicio de emergencia médica con dos móviles recorriendo el circuito y otro en su base en el Sanatorio Cantegril. El Comité Departamental de La Cruz Roja tendrá a su cargo un hospital de campaña en la llegada, con médicos y socorristas especializados. El Dr. Martín Rubio asegurará la Dirección Médica de la carrera.
Varios grupos de corredores tendrán a su cargo la animación a lo largo del recorrido, en los puestos de hidratación.
Puestos de control
Habrán varios puestos de control dispuestos a lo largo del recorrido, con 10 jueces de la Confederación Atlética del Uruguay, así como una alfombra intermedia de registro de tiempos.
Premios
Se entregarán los siguientes premios:
1) Trofeos a los tres primeros de cada categoría, tanto en damas como varones
2) Trofeos a los cinco primeros de la clasificación general tanto en damas como en varones
3) Un par de zapatillas Nike a los ganadores de cada categoría tanto en damas como varones
4) Un Bolso y un equipo deportivo Nike a los dos primeros de la clasificación general tanto damas como varones
5) Premios en efectivo para los cinco primeros de la general tanto en damas como varones:
              1º: U$S 500
              2º: U$S 300
              3º: U$S 200
              4º: U$S 100
              5º: U$S 50
NOTA: Los ganadores de los premios en efectivo recibirán un cheque de la casa bancaria Indumex –sponsor del evento– y podrán cobrarlos el mismo domingo en el local de dicha empresa en el Punta Shopping.
6) Trofeo especial para el Campeón Nacional de las categorías masculina y femenina.
7) Premio especial al equipo con mas participantes que completen el recorrido
Medallas
Habrán medallas recordatorias para todos los atletas que completen la Maratón en menos de 6 horas.
 

Fuente:/www.maratondepuntadeleste.com.uy/

12k Andresito

El sábado se llevo a cabo la XVIII Travesía Independencia Nacional la misma dio la largada en el campo deportivo del ejercito en bulevar  frente al canal 5.

Cuando llegamos nos encontramos con un interesante marco de corredores , todo se prestaba para correr , un día soleado con calor, la pista del complejo se iba colmando de corredores que lentamente estaban haciendo la entrada en calor  mientas de fondo sonaba la orquesta del comando  que estaba ubicada en el centro de la cancha de fútbol , la tribuna  que de a poco se iba poblando de gente.

Una ves retirado el chip nos dirijimos a la camioneta a cambiarnos y dejar las pertenencias ya para volver a la pista a realizar el calentamiento.

Ya dentro de la pista comenzó un calentamiento con las profes que las mandaron a la guerra arriba de un andamio con unos tablones que no daban mucha firmeza ,sin audio y como pudieron realizaron un calentamiento muy breve.

Apenas unos minutos mas tarde se dio la señal para ir colocándose en el lado derecho de la pista mirándolo desde bulevar  donde estaba armado el arco y las alfombras de Kronos como siempre con una muy buena organización y un despliegue importante de gente para la entrega de chips y demás tareas.

15.00 horas se largo la competencia donde se recorrió unos metros de la pista hasta salir por el portón que da a la calle Rivadavia para luego tomar Garibaldi hasta Marcelino Sosa para doblar a la izquierda hasta seguir derecho rumbo al Palacio, hasta ahí el recorrido fue llano con unos leves repechos antes de cruzar Agraciada , fue raro ver el Palacio Legislativo con el transito cortado para dar paso a los corredores, disfrutable ver el transito parado ,algunos mirando con atención ,otros prendidos a las bocinas como si se acabara el mundo, en realidad hay muchos de esos que vemos día a día en nuestra Montevideo. Ya pasando el Palacio entramos en Av. Del Libertador donde se encontraba el primer puesto de agua , vino muy bien refrescarse ,hacia mucho calor y seguimos junto a Oscar (Amigos X) ya repuestos; cuando llegamos a La Paz sentimos las sirenas de las motos donde ya venia Pablo Gardiol  en solitario y con una importante ventaja sobre el segundo, seguimos hasta doblar en Julio Herrera donde se nos vino el alma al piso cuando vimos ese repecho ,una cosa es verlo otra subirlo….. duro pero llegamos arriba donde doblamos en Colonia ,luego Florida la vuelta en la Plaza Independencia girando a la izquierda para tomar 18 y volver por julio Herrera donde ahora nos tocaba la bajada y a tratar de recuperar un poco de tiempo que cedimos en el repecho .

Seguimos rumbo a Libertador donde nos esperaba un hermoso repecho para variar  y donde el puesto de agua estaba ya sin vasitos y nos hidratamos tomando los bidones, otra vez el paso por el Palacio donde igual que a la ida estaba el transito totalmente cortado, esta vez la vuelta paso por el otro sector para tomar  J.L.Terra , Colorado y media calzada de Bvar hasta entrar a la pista dar una vuelta en la misma y pasar frente al arco que estaba ubicado frente a la tribuna .

Varios puntos de esta carrera a resaltar, la seguridad del circuito fue excelente si tomamos en cuenta que cortar y controlar el transito en arterias principales es muy difícil se logro y muy bien.

El recorrido es lindo , pasamos por avenidas importantes, mucha gente a lo largo del circuito que veía como cientos de personas de diferentes edades y sexo, con camisetas diversas pasaba ante su frente, el día ayudo para que la fiesta fuera total.

Como siempre el excelente ambiente de camaradería y compañerismo que reina en los corredores se hacia sentir, un saludo para todos quienes disfrutamos de una carrera mas…una meta mas que cruzamos… como siempre nos retiramos con la satisfacción de haber cumplido.

Hasta la proxima.
 
Raimundo Gonzalez.


Fotos: http://picasaweb.google.com/sayagorunning03