lunes, 11 de enero de 2010

Check in Anticipado para la Salomon Running Race


Todo un éxito de convocatoria, ya son 540 los corredores inscriptos a esta primera etapa, no te pierdas estos primeros 21k del año! sumate a la aventura.
Fuente:http://www.salomonrun.com

Los Reyes también pasaron por Concordia - Zamora gano la prueba con un tiempo de 31.19

El uruguayo Andrés Zamora quien se consagró campeón de la XXXI edición de la Maratón Internacional de Reyes de la ciudad de Concordia esta mañana empleando un tiempo de 31 minutos y 19 segundos, de acuerdo con la clasificación oficial, para realizar el recorrido de 10 km. por las calles de la localidad entrerriana.

En segundo lugar se ubicó el ganador de las últimas 3 ediciones de Reyes, el brasileño Leonardo Junior Da Silva (31:24), reconocido en la última semana como el gran favorito a vencer en esta oportunidad. En tanto, la tercera ubicación fue para el paraguayo Jorge Cabrera (31:27). El primer argentino en cruzar la meta fue Marcelo Peralta de Marcos Juarez, provincia de Cordoba, en la cuarta posición con un tiempo de 31 minutos 35 segundos.

Entre las damas la clara ganadora fue la cordobesa Rosa Godoy 00:34:34. Valeria Rodriguez (00:37:05) 2°, y la brasileña María Rosa Nuñez Ferreira (00:37:08) 3°, la acompañaron en el podio.
Pos. Nombre Apellido Tiempo Procedencia
1 Fernando Castro 00:26:58 25 de Mayo (*) Silla de ruedas
2 Esteban Daniel Roldan 00:26:59 Tostado (*) Silla de ruedas
3 Jose Ramon Altamirano 00:30:50 Concordia (*) Silla de ruedas
4 Andres Zamora 00:31:19 Montevideo
5 Leonardo Junior Da Silva 00:31:24 CABA
6 Jorge Cabrera 00:31:27 San Lorenzo Central
7 Marcelo Peralta 00:31:35 Marcos Juarez – Cba
8 Gustavo Comba 00:31:48 Rafael Calzada
9 Martin Ezequiel Mendez 00:32:27 Concordia
10 Luciano Joaquin Almiron 00:32:45 Concordia
11 Santiago Nicolas Figueroa 00:32:52 Mar Del Plata
12 Luis Mario Arias 00:33:03 Santa Fe
13 Ruben Dario Martinez 00:33:11 Saenz Peña (*)
14 Wilton Agustin Guillenla Britos 00:33:29 Artigas
15 Federico Bruno 00:33:54 Concordia
16 Alberto Davila 00:33:56 Mendoza (*)
17 Jorge Javier Lindt 00:33:59 Federal
18 Horacio Rodolfo Lopez 00:34:26 Lanus Oeste
19 Rosa Liliana Godoy 00:34:34 Carlos Paz
20 Roberto Alejandro Talquenca 00:34:44 Concordia
21 Cristian Walter Gomez 00:34:48 Mar Del Plata (*)
22 Mario Gabriel Pintos 00:34:49 Concordia
23 Jose Ramon Romero 00:34:59 Concordia
24 Juan Martin Elordi 00:35:09 Concordia
25 Jose Tacita Rodriguez 00:35:13 Gualeguaychu

‘‘10 K del Plata’’ Primera Edición - Sabado 16 de enero - Colonia

Con la organización de APEFCO (Asociación de Profesores de Educación Física de Colonia), este Sábado 16 de Enero del 2010 se estará llevando a cabo la primera edición de las 10k del Plata, en Playa Fomento.
Ficha Técnica:

Largada: Playa Fomento, frente al Campamento de APEFCO.
Hora: 19.30
Llegada: Playa Fomento, frente al Campamento de APEFCO.
Horario de Largada: 19.30 hs. El tiempo total de la carrera es de 2 horas, retirándose los servicios destinados para la carrera a partir de este tiempo.

Fecha de Inscripción: a partir del 2 de Enero por mail a: apefco1@gmail.com ó el día de la Carrera en el lugar de LARGADA, 1 hora antes de la largada se cerrarán las inscripciones y no se aceptarán más inscriptos.

Costo de Inscripción
$100.- (pesos uruguayos cien) por participante.

Que serán abonados el mismo día de la competencia en la mesa de inscripción ubicada en la largada.

* La edad mínima para participar en los 10K será de 18 años cumplidos al día de la carrera.
* El número con el que cada participante competirá será entregado al corredor en la mesa que estará ubicada en el lugar de largada.
* Los corredores deberán exhibir dicho número sobre la remera con la que correrán. El número es intransferible y servirá para la clasificación de la prueba.

Premios
Trofeos:
1º de la general Damas y Caballeros
Medallas:
Damas: 1°,2° y 3ª de cada categoría.
Caballeros: 1°, 2° y 3º de cada categoría.
Sorteos entre todos los que participen.

Categorías
Damas: 18 a 29 años - 30 a 39 años - 40 a 49 años - 50 a 59 años - Mayores de 60 años.

Caballeros: 18 a 29 años - 30 a 39 años - 40 a 49 años - 50 a 59 años - Mayores de 60 años.

Obligatorio: presentar certificado médico o ficha médica vigente.
Entrada en Calor

No podrán realizar la entrada en calor frente a la línea de largada.
Hidratación: Habrá puestos de hidratación en la largada, en el km 3, 7 y en la llegada.
Servicio de Duchas: La organización tendrá disponible lugares destinados para ducharse luego de la competencia( Parque 17 de Febrero).

Controles de Recorrido
La organización dispondrá de controles a lo largo del circuito, y los atletas deberán respetar las marcaciones o en caso contrario serán descalificados.

Servicio Emergencia

En la prueba habrá un servicio de ambulancia y personal encargado para poder atender cualquier hecho de emergencia durante el período que dure la prueba hasta el cierre de la misma. Además de vehículos disponible para aquellos competidores que no puedan completar la misma.
Lluvia
No se suspende por lluvia, sólo en caso que la organización considere que el mal tiempo pueda ser peligroso para la integridad física de los corredores.

Responsabilidad del Participante

Al inscribirse el participante acepta este reglamento y deberá completar y firmar la ficha de inscripción. Declara estar físicamente apto para la competencia. También reconoce ser consiente de los riesgos que la actividad implica, contar con el entrenamiento adecuado, y haberse efectuado los controles médicos correspondientes.

Los organizadores quedan eximidos de toda responsabilidad por accidentes personales; daños y/o pérdidas de objetos que pudiera ocurrirle antes, durante o después de su participación en la prueba.

La Organización se reserva el derecho de admisión.
Estacionamiento: En la zona de largada.
Para los competidores que no residen en la zona consultar por posibilidades de camping sin costo, con anticipación.


Info previamente publicada: http://sayagorunning.blogspot.com/2010/01/10k-del-plata.html

Fuente: ColoniaCom

EL URUGUAYO ANDRÉS ZAMORA, EL REY MAGO 2010

Andrés Zamora, el ganador

En la mañana del domingo se corrió la XXXI Maratón de Reyes bajo el intenso sol en la costanera de nuestra ciudad. El ganador de la nueva edición fue el montevideano Andrés Zamora, quien cumplió un tiempo de 31 minutos y 20 segundos. En la segunda ubicación el brasileño Leonardo Da Silva; mientras que para completar el podio desde Paraguay, llegó Jorge Cabrera. Las tres primeras ubicaciones fueron muy disputadas ya que los mismos arribaron con 7 segundos de diferencia. El mejor concordiense fue Martín Mendez a los 32´28, de gran carrera en la sexta posición en la General, seguido por Luciano Almirón 18 segundos mas tarde. En damas, la ganadora fue Rosa Godoy de Córdoba, siendo además la undécima en la clasificación general. La segunda de Mar del Plata fue Valeria Rodríguez.

(ConcordiaDeportes) Como todos los años la Maratón de Reyes inauguró la agenda deportiva anual de nuestra ciudad, tras los discutidos cambios de día, horario y recorrido, se llevó a cabo la XXXI Edición en las calles de Concordia. Con el intenso sol que azotó la mañana del domingo, arribó a la meta en la primera ubicación el uruguayo Andrés Zamorano en 31 minutos 19 segundos, secundado apenas cinco segundo más tarde por Leonardo Junior Da Silva, quien venía a la Capital Nacional del Citrus a quedarse con el “tetra campeonato” pero el rey sorpresivo fue el montevideano. En la tercera ubicación Jorge Cabrera de Paraguay llegó pisando los talones del brasileño a los 3 segundos. El conocido Gustavo Comba, arribó a la meta quinto, cuando el cronómetro marcaba 31´48.
El mejor concordiense fue el joven y con buenas expectativas dentro del atletismo Martín Méndez marcando un tiempo de 32´27; mejorando la performace de la edición anterior, en la cual había llegado décimo. En la séptima ubicación Luciano Almirón también como uno de los atletas locales. Metros más atrás Federico Bruno, marcando la nueva camada de concordienses.
Entre las damas, llegando en la clasificación general en la posición décimo cuarta, Rosa Godoy, de Carlos Paz repitiendo el triunfo del 2009, que si bien fue la primera, mejoró su posición ya que el año anterior arribó en la ubicación número 26. Valeria Rodríguez, la marplatense, llegó segunda en la vigésimo octava posición en la general. La tercera mujer fue la brasileña Maria Rosa Núñez Ferreira. Con 37´53 la concordiense Nancy Soledad Gallo festejó ser la mejor representante de Concordia.
Entre los atletas especiales, el primero en cruzar la línea de llegada fue Fernando Castro en silla de ruedas, marcando un tiempo de 26 minutos 58 segundos; de la ciudad de 25 de mayo. El segundo, también en silla Esteban Roldán a penas un segundo después, de la ciudad de Tostado. Para completar el podio, un poco mas distanciado el concordiense José Altamirano, a los 4 minutos.

• Clasificación General
1º – Andrés Zamora 00:31:19 Montevideo
2º – Leonardo Junior Da Silva 00:31:24 CABA
3º – Jorge Cabrera 00:31:27 San Lorenzo Central
4º – Marcelo Peralta 00:31:35 Marcos Juarez – Cba
5º – Gustavo Comba 00:31:48 Rafael Calzada
6º – Martin Ezequiel Mendez 00:32:27 Concordia
7º – Luciano Joaquin Almiron 00:32:45 Concordia
8º – Santiago Nicolas Figueroa 00:32:52 Mar Del Plata
9º – Luis Mario Arias 00:33:03 Santa Fe
10º – Wilton Agustin Guillenla Britos 00:33:29 Artigas
11º – Federico Bruno 00:33:54 Concordia
12º- Jorge Javier Lindt 00:33:59 Federal
13º - Horacio Rodolfo Lopez 00:34:26 Lanus Oeste
14º - Rosa Liliana Godoy 00:34:34 Carlos Paz
15º - Roberto Alejandro Talquenca 00:34:44 Concordia


Fuente: http://www.concordiadeportes.com.ar

domingo, 10 de enero de 2010

Corrida Doble San Antonio detalles:

Proceso de Inscripción:

1•••> Abonar el costo de inscripción 160$ en cualquiera de los locales de Red Pagos.

2•••> Dirigirse a los puntos de inscripción para la firma del formulario y deslinde, retiro de numero de corredor y constancia para el retiro del chip.

3•••> El dia de la carrera de 19 a 20.30 hrs retiro de chips en la zona de largada.
45 minutos antes de comenzar la misma ya que el recorrido contara con dos controles, siendo el segundo en el punto de retorno ubicado en el km 5, punto más alto del circuito.

Las personas con capacidades diferentes están exoneradas del costo de inscripción.

INSCRIPCIONES:

-Del 18 al 22 de enero de 09.00 a 19.00 hrs y 23 de enero de 08.00 a 18.00 hrs en CASA DE LA CULTURA DE PIRIAPOLIS.

-REEBOK MONTEVIDEO sucursales Arocena y Montevideo Shopping en horarios de atención al publico.

Pre Inscripciones hasta el viernes 22 de enero en: http://inscripciones.redcorredores.com/preinscrip.php?lr=0

PUNTOS DE HIDRATACION:

Largada y arriba del Cerro San Antonio (se agradece no arrojar desperdicios a la falda del cerro…Cuidemos el Medio Ambiente)
Cupo 3000 Corredores.






LARGADA RECORRIDO Y LLEGADA
ADULTOS

Largada 21.30 hrs
Mayores de 15 años corren 10 km.
Recorrido: Rambla de los Argentinos de los Ingleses, Solis, Avda Piria, Maipú, Uruguay, subida al cerro San Antonio y retorno.
Corredores de 15 a 17 años pagan la pre-inscripción y necesitan la firma de un adulto responsable en el documento de inscripción para poder participar.


NIÑOS
Largada 20.30 hrs.
De 5 a 9 años corren 0.5 km.
Largada 21 hrs.
De 10 a 14 años corren 2 km.
Hasta 14 años participan de esta carrera y los menores de 9 años deberán hacerlo acompañados por un adulto.
Recorrido de 10 a 14 años:
Hotel Colon y retorno
Todos los niños tendrán medalla sin tiempo oficial.



Fuente: www.sanantonio10k.com.uy

Listo para correr 52 Maratones en 52 Semanas

Comenzó a correr como una forma de liberar tensiones después de divorciarse y ser despedido de la filial australiana de la empresa Google donde trabaja como uno de sus especialistas en tecnología, ese fue el punto de quiebre que llevó a Tristan Miller a cambiar el rumbo de su vida. A sus 33 años, invirtió todos sus ahorros, unos 150 mil dólares más lo producido por la venta de su departamento en St. Kilda, para correr 52 maratones en 52 semanas.
Si bien la historia recién comienza, todo marca con la zancada derecha porque después de completar 42 kilómetros en Europa con una marca de 3h42m, Miller se graduó de finisher en Tiberia, ciudad al norte de Israel sobre la costa del Mar de Galilea, donde cronometró 3 horas; 52 minutos y 36 segundos, una media hora por arriba de su récord personal de tres horas y veintitrés minutos. "No es la cosa más prudente que haya hecho pero es definitivamente la mejor", explicó Miller a los medios de prensa aussies que cubren el raid que contempla competencias en diferentes climas y terrrenos como, entre otros lugares, Egipto; Siberia; Dubai; Sudáfrica; Mumbai; Marruecos; Cuba; Irlanda; España e Islas Caymán.
Su inicio en el atletismo data de cinco años atrás, lapso en el que completó cinco maratones y el sudafricano ultramaratón de Durbai en los que corrió noventa kilómetros a mediados de mayo de 2009. A lo largo de su periplo, contará con la colaboración de su amigo Darren Foss, quien también lo ayudará a preparar comidas específicas para recuperar energías. Seguro de lograr su objetivo de correr 52 maratones en 52 semanas, Tristán Miller también se ilusiona con recaudar 100 mil dólares para donar a UNICEF y que en sus 42 kilómetros finales en la ciudad australiana de Melbourne lo acompañen un centenar de atletas. A fines de Marzo y tal como lo reflejó Eldepornauta.com, el atleta japonés Akinori Kusuda corrió 52 maratones de 42 kilómetros cada una en 52 días que en su caso adquiere mayor relevancia porque lo logró a sus 65 años que le valieron su ingreso al Libro Guiness de los récords.

Foto: PR – Inside.
Fuente: http://www.eldepornauta.com.ar

Aventura GT La Pataia por Jorge Xavier

La mañana se inició bastante nublada, lo que hacía presumir una jornada agradable para actividades al aire libre. Me desperté a las 7:30 para desayunar y preparar todo para la carrera, que iniciaba a las 10:00 AM en Lapataia. A las 8:30 salimos y –dando que estamos cerca- un poco antes de las 9:00 ya estábamos por allá. Para nuestra sorpresa, el cielo se abrió y el sol empezó a picar fuerte.
Retiré el número 038, preparé todo en la bicicleta y tuve suficiente tiempo para hacer algunos kilómetros pedaleando.

Además, el inicio de la carrera se demoró un poco (cosa rara en las organizadas por SUCA) ya que había mucha gente y habían estacionado vehículos sobre la zona donde iniciaba la competencia. Sobre las 10:35 dio inicio la carrera a ritmo controlado durante los primeros 4K, con un sol fuerte, razón por la cual me había puesto bastante protector solar.
Los primeros 20K fueron bastante rápidos –llevaba un promedio de 24K/hora- dado que se recorren caminos de balastro firmes, donde molesta un poco el polvo que se levanta, pero se puede rodar sin dificultades. Ya en esa zona un par de competidores volvían con dificultades en sus bicicletas.
A partir de allí, quienes corrían el “desafío” y “padres e hijos”, emprendían el retorno por el mismo camino. Los demás, seguimos por unos 20K bastante diferentes, con dificultades por el tipo de terreno, que exigía el uso de todos los elementos técnicos de la bicicleta. Ahí el ritmo se hizo mucho más lento, pues recorrimos 4K por un trillo contra el monte natural, para posteriormente cruzar un barrial impresionante. Casi perdí las zapatillas en ese tramo, enterradas en el barro, que cuando se transformaba en agua (negra) llegaba a la cintura (no miento … era realmente así). Así, atravesamos tres cruces de ese tipo, y dos más con agua corriendo a pleno, que permitía a los corredores refrescarse un poco.
Lo hice en la segunda oportunidad, dándome un buen chapuzón … y limpiando un poco la bicicleta. Entre esos “aromas” a barro, se sentía un profundo perfume a menta, mezclado con el canto de los pájaros. Resultó impresionante la sinfonía de unos loros en unos árboles de eucaliptos, que se preguntarían qué hacían cerca de 200 “locos” arriba de unas máquinas sufriendo esos calores. A los 24K, atravesando un trillo de piso muy desparejo por las pisadas de ganado –pero reseco por la falta de agua- me encontré con un pequeño salto donde en algún momento hubo un poco de agua … no me dio para frenar, así que intenté saltar, con la mala suerte de que me di un fuerte golpe con la montura sobre el coxis … todavía no me puedo sentar bien. No me caí, pero estuve muy cerca. Saltó la cadena y tuve que parar a engancharla.
Me faltó en el K30, el primer puesto de hidratación, donde me detuve a reponer mis caramañolas y me comí una banana y media naranja
Durante un buen tramo fui con un par de competidores de Pando, conversando sobre lo duro del recorrido, hasta que los perdí.
A partir de los 40K, emprendimos el retorno a Lapataia sobre un camino similar a los primeros 20K, sobre piso de balastro, que permitía rodar.
Pero ya era cerca de las 12:30 y el sol apretaba un montón.
Ahí rodé un buen rato cerca de un competidor joven, superándonos mutuamente y conversando sobre lo duro del recorrido.
Nos superó uno de uno s 30 años, y se fue adelante.
A los 44K llegamos al segundo puesto de hidratación, donde me “bañaron” con agua Salus (¡qué privilegio!) y repuse mis caramañolas.
Si los segundos 20K fueron a pura técnica, los últimos fueron a puro corazón y fuerza. No se de donde, pero pude mantener un cierto ritmo que me permitió superar durante los últimos 5K a varios corredores.
A falta de 2K me sentí desfallecer de tanto calor (eran las 13:30 hs y llevaba 3 horas de competencia), razón por la cual me “bañé” con agua de las caramañolas y bebí bastante agua.
Finalmente, con 3h 14” completé el recorrido, que según mi cuentakilómetros alcanzó a 62,5K (a algún otro le marcó 63K). me esperaban Adriana, Viviana, Maite y Pepe, que habían quedado disfrutando de las atracciones de Lapataia.
Me queda la enorme satisfacción de haber completado el primer desafío de Aventura GT del año 2010.
Nos vemos en la próxima.

viernes, 8 de enero de 2010

Maraton de Montaña - 42 kms La Falda / Cordoba

La Carrera:


FECHA: MAYO 2010 HORA: 10:00 AMDISTANCIA: 42 Km. 14 Km. INTEGRACION LARGADA: Av. EDEN LA FALDA

LLEGADA: Av. Edén la FALDA MODALIDAD:Maratón de montaña individual.


42KM: CATEGORIAS:
CABALLEROS y DAMAS
De 17 a 29 años
de 17 a 29 años
De 30 a 39 años
de 30 a 39 años
De 40 a 49 años
de 40a 49 años
De 50 y MAS
años
de 50 y MAS años
(Las edades computadas al 30-04-2010)


PREMIOS:
• CLASIFICACIÓN GENERAL (CABALLEROS y DAMAS): Del 1º al 3º
• CATEGORÍAS: 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de cada categoría:

• PLAQUETAS

• Indumentaria DEPORTIVA

• Medalla de finalista a todo el que llegue a la meta.

• SORTEOS
14 KM. INTEGRACION: Sin elementos obligatorios CATEGORIAS:
CABALLEROS
DAMAS
15 a 39 AÑOS
15 a 39 AÑOS
40 y MAS años
40 y MAS años
PREMIOS:
• MEDALLA de finalista a todo el que llegue a la meta
• CATEGORIAS: Del 1 al 5 puesto



Ubicacion:



Es una pequeña ciudad al pie de los cerros "El Cuadrado" y "La Banderita" en el centro del corredor turistico del Valle de Punilla. Rodeada de un bello entorno natural, posee un clima serrano privilegiado durante todo el año y un historial turistico que se remonta a principios del siglo XX. Dispone de escenarios naturales y apropiada infraestructura para multiples actividades artisticas, deportivas, congresos y convenciones.



La Falda... un eden, en el que la naturaleza virgen libera todo su color, su potente sol, sus refrescantes r�os, lugares magicos con increibles historias, turismo alternativo cargado de divertidos desafios, fantastica recreacion, paseos inolvidables y sus sorprendentes noches, que invitan a bailar hasta el amanecer ...



Altura sobre el nivel del mar: 934 mts. Fecha de fundacion: se toma 28 de diciembre de 1897, por el registro en el libro de pasajeros del Eden Hotel. Fiesta patronal: 08 de Diciembre. Patrona: Inmaculada Concepcion de Maria.



INSCRIPCION42km: $ 250.- por participante por participante Incluye:
Derecho a participación / servicios de control / servicio de hidratación en ruta y llegada / remera técnica OFICIAL/FiestaINTEGRACION: 14 Km. $ 100.- por participante.Incluye: derecho a participación / servicios de control /servicio de hidratación en ruta y llegada / remera técnica OFICIAL / medalla de finalista / Fiesta.La inscripción se realiza únicamente en la pagina web (www.misiondxt.com.ar) y cualquier duda puede enviarse al siguiente e-mail
info@misiondxt.com.ar


PAGO DE LA INCRIPCION:Forma de pago de la Inscripción: En dos cuotas, la primera de ella por el equivalente al 50% del valor a pagar, la que se abonará al momento de completar el formulario de inscripción. La segunda cuota (50%), antes del 30 de ABRIL.Aquellos que se inscriban después del 30 abril si aún queda cupo, lo harán abonando el 100% en un solo acto.
Antes de completar el formulario de inscripción, los corredores deberán efectuar el pago de la inscripcion a través de Pago Fácil, rapipago o cancelando con Tarjeta de Crédito.
Los depósitos y/o pagos deben ser individuales, no por grupos de corredores.Solo se considerarán válidas aquellas inscripciones que hayan adjuntado el a los datos el número de depósito bancario del valor total de inscripción fijado en el ReglamentoEn caso de desistir de participar, por cualquier motivo, el importe de la inscripción no se devuelve ni se acredita para otra carrera, ni se transfiere a otro corredor, como así tampoco se entrega el kit de participante. Se considera una inscripción completa cuando:




1 .Se llene la ficha de inscripción por Internet

2 .Se envíe por fax (0351 486 57 69) o por mail con imágenes escaneadas el comprobante de depósito o giro por el valor de la inscripción de la primer cuota o de la segunda, incorporando el apellido y nombre en la parte superior del comprobante.

Sin cumplir estos dos paso el corredor NO ESTA INSCRIPTO.



CIERRE DE INSCRIPCIONES:Las inscripciones abren el 1 de Enero del 2010 al 30 de Abril de 2010 a las 20:00 hs. O al completarse el cupo establecido por la organización.

Fuente: www.misiondxt.com.ar

EL CODIGO BLANES AL CINE – SAQUE AL MAR Y RESPUESTAS COLECTIVAS - Marciano Duran


A poquitos días de cambiar el año he tenido que cambiar algunos hábitos: uno de ellos ha sido entrar finalmente a facebook, aceptar a todos aquellos que solicitaron ser amigos y escribir también allí.
Otro cambio ha sido el de responder colectivamente a los correos personales recibidos.
¿Qué pasó?
a) Que me da mucha vergüenza no responder al afecto de los mensajes que llegan por facebook y a su vez no consigo contestar los correos que llegan a través de esta página web.
b) Que se presentó una situación nueva: en muy pocos días se amontonaron en mi casilla 425 correos que no he podido contestar y una buena cantidad de mensajes de textos.
c) Que tengo dos o tres buenas noticias en estos últimos días que merecen ser compartidas con los amigos.
Las fiestas de fin de año y especialmente este período de “entrefiestas” han desbordado la casilla de correo y me resulta imposible contestar como lo hice hasta ahora, no obstante estoy viviendo algunas experiencias que bien vale la pena compartir:
a) Desde hace unos días estamos trabajando en los preparativos de la película “La Orden de los Caballeros Orientales” (tal vez ese sea el nombre). Si bien no es mucho lo que hay para adelantar, sí puedo confirmar que estamos reuniéndonos y hemos llegado a un acuerdo para que “El Código Blanes” sea llevado al cine en los próximos meses. Ya está en marcha el guión, ya está trabajando el director, ya está en marcha la producción, ya están seleccionando el elenco y estimo que se estará filmando a partir de mayo. Una buena noticia que debo compartir (antes que con otras personas) con todos los que entran a la página.
b) Nos hemos metido hasta los huesos en una experiencia magnífica. Se trata del Programa “Saque al mar”. 250 gurises de contexto crítico de Florida están llegando a Punta del Este por estos días. Vienen en grupo de a diez, permanecen dos días y además de disputar campeonatos de Tenis de Mesa se ha dispuesto un circuito turísticos para ellos. Los gurises (la mayoría del fondo del tarro social) llegan de Hogar de Varones, de Ceviur, del INAU, de Puertas Abiertas, de 10 escuelas de la ciudad de Florida, de Aldeas Infantiles SOS, de escuelas rurales como Arroyo de los Negros, La Cruz o Sarandí Grande y del Centro Jacobo Zibil que atiende a niños con capacidad diferente. Llegan al mar por primera vez, desayunan y cenan en el restaurant de la Terminal e Maldonado, recorren Punta del Este, La Barra y Punta Ballena, pasean por la bahía en lanchas de Yacht Club y de ADES, visitan el Museo del Mar, almuerzan y meriendan en la Pasiva, van a la playa y en la Parada 8 los esperan los salvavidas que los atienden durante su permanencia en la playa, juegan en Spacio Aqua, disputan un campeonato de Tenis de Mesa en el Campus, recorren las instalaciones del Campus y conversan con deportistas de la talla de Andrés Barrios, Gabriel Melconián, Andrés Silva o Deborah Rodríguez, van a Piriápolis donde suben en la Aerosillas al Cerro San Antonio, recorren la Reserva de Animales del Cerro Pan de Azúcar y muchísimos paseos más que están haciendo de “Saque al Mar” un programa que ya está dando sus frutos. Visten camisetas con el logo del programa y reciben un libro cada uno de editorial Flor Negra Ediciones. El programa se complementará cuando los gurises del Kennedy y del Hipódromo de Maldonado vayan en marzo a Florida y sean recibidos por estos mismos niños.
SAQUE EL MAR aspira a servir de envase para otras experiencias similares con gurises de otros departamentos.
Estamos filmando todo (ya vinieron tres grupos, 50 gurises ya conocieron el mar) y armaremos después del verano un trabajo audiovisual al respecto, con el Profe Fernando Giordano y la Maestra Sylvia Puig coordinadores y responsables de esta fantástica locura.
Iba a contar otras novedades importantes, pero me enganché con el Saque al Mar y se me fue el rato que tenía. Seguiré apenas pueda contando algunos proyectos que pueden cambiarnos algunas cosas.
Disculpen mi ausencia por estos días.

Gracias por estar ahí.
Feliz 2010.
Marciano



PROYECTO "SAQUE AL MAR"
Niños de Florida y Sarandi Grande conocieron el mar a través del Programa “Saque al Mar”
Este proyecto que pretende llevar a 200 niños por primera vez al mar en tandas de ocho a diez niños por vez, comenzó con todo éxito el pasado sábado 19 y domingo 20 de diciembre en el Campus de Maldonado.


Este proyecto que pretende llevar a 200 niños por primera vez al mar en tandas de ocho a diez niños por vez, comenzó con todo éxito el pasado sábado 19 y domingo 20 de diciembre en el Campus de Maldonado.

Provenientes de Sarandí Grande y Florida, arribaron el sábado por la mañana, y se comenzó un paseo inolvidable, con la compañía de un móvil de prensa de la Intendencia Municipal de Maldonado, un camarógrafo que tomó varias imágenes de lo que los chicos por primera vez visitaban.
Acompañándolos estaba el floridense radicado en tierras fernandinas Marciano Durán, quien los condujo en primer término a presenciar el entrenamiento de los atletas Deborah Rodríguez y Andrés Silva a cargo del profesor floridense Andrés Barrios. Seguramente en un futuro no muy lejano estos niños estarán recordando la jornada vivida, cuando los atletas sigan cosechando para nuestro país los premios que ya nos tienen acostumbrados festejar con mucho orgullo.-
Así el tour fue completándose por infinidad de lugares: Hotel Conrad, Playa de los Dedos, paseos por la Rambla, almorzando en el restaurante la Pasiva de Maldonado, para por la tarde conocer Puente de la Barra de Maldonado, Museo del Mar, luego Parque el Jagüel, merendando en la Pasiva nuevamente y continuando el resto de la tarde en las playas Mansa y Brava.-
En la parada 7 de Playa Mansa recibieron clases a cargo del cuerpo de salvavidas de la Intendencia Municipal de Maldonado, de prevención y esparcimiento sano en las playas.-
En la tarde noche cenaron en el Restaurante Estudiantil de la Terminal de Maldonado en planta alta, pasando a sus respectivos alojamientos del Campus de Maldonado para pernoctar la primera noche.-
Por la mañana del domingo desayunaron en el mencionado Restaurante de la Terminal de Ómnibus y ya comenzaron los paseos que estaban previstos, visita al Puerto de Punta del Este y paseo en lancha del Yath Club Punta del Este.-
Al medio día del domingo almorzaron en el Restaurante de la Pasiva nuevamente y continuaron luego hacia el Club Ituzaingó donde disputaron un torneo de Tenis de Mesa, recibieron diplomas y fueron recibidos por un Floridense, el Sr. Jose Labandeira.-
De allí continuaron hacia la ciudad de Piriápolis, donde el paseo se centró básicamente en el ascenso por las aerosillas al Cerro San Antonio y luego retornamos a Punta del Este, pasando por Punta Ballena, Casa Pueblo y dirigiéndonos nuevamente a la Pasiva a merendar, para luego desde el Campus de Maldonado, emprender el retorno de este maravilloso viaje.-
Es de destacar que esto fue posible gracias a las Intendencias Municipales de Maldonado y Florida, en sus respectivas Direcciones de Desarrollo Social y Deportes, “Florida y Vuelta” (los residentes de Florida en Maldonado), Restaurante la Pasiva, Tambo Turístico Lapataia, Museo del Mar e innumerables empresas que se sumaron en Maldonado a esta hermosa experiencia de inclusión social.-
Días posteriores llegaron a Maldonado niños provenientes del Centro Juvenil INAU y de “Arrimate, Espacio Joven”.
Están previstas visitas además de las anunciadas, de niños de Polanco del Yi, Arroyo de los Negros, Molles de Timote y Sarandí Grande.-
Con este contingente de niños provenientes del interior profundo de Florida se estaría realizando el rodaje de un filme documental que podrá verse en marzo próximo en el lanzamiento del programa en Florida con niños provenientes de Maldonado, que visitarán la ciudad de Florida, en una experiencia similar.-
Medios de prensa de Maldonado, Florida y Montevideo han estado cubriendo esta experiencia inédita de realizar un viaje a conocer el mar por primera vez de la mano de un deporte de todas las épocas como lo es el tenis de mesa.-

Fuente:http://www.marcianoduran.com.uy
http://www.imf.gub.uy/wps/wcm/connect/imf/imf/noticias/saquealmar.inicio

Salomon Running Race...



PRIMER FECHA, 17 de enero 2010
Nuevamente Punta Ballena será el lugar elegido para la primer fecha de la serie. Al recorrido se le agregan algunos kilómetros hasta llegar a los 21k para la categoría
Distancias: 21k (ENDURANCE) , 7k (SHORT), 1,5k (KIDS -participativa-)
Formato: Carrera Trail Run Individual
El circuito transitará por la playa desde Portezuelo a La Rinconada, Arboretum Lussich, Laguna del Sauce y caminos vecinales.


SEGUNDA FECHA, 6 de junio 2010
Repetiremos en junio la etapa más duras de todas, la subida y bajada a la Sierra de las Animas, más de 7km de subida por el espectacular cañado de los espejos. Al comienzo de la carrera se le agregará una parte plana de trillo de pasto entre forestales de la zona y así llegaremos a la media maratón de aventura.
TERCERA FECHA, Octubre 2010
Doblamos el desafío!, ¿estas preparado para un Adventure Marathon?, 42k a pura sierra, ¿te animas? . Hay mucho tiempo, será en octubre y en un recorrido que ya estamos diseñando para transformar este reto en un encuentro internacional.
En estos meses iremos adelantando detalles para que te vayas preparando.

Aventura Lobos Columbia 2010 en ESPN + - dias y horarios...


Aventura Lobos Columbia se realizó durante el 3 de enero en Punta del Este y cercanías con un nivel competitivo muy bueno y con todos los ingredientes que hacen a una buena carrera de aventura.
Durante el sábado los equipos fueron recibidos en la carpa de la organización ubicada en la parada 1 de playa mansa y desde las 16hs se acreditaron, recibieron los mapas y hojas de ruta y toda la información para afrontar este gran desafío.
A las 21hs se realizó la ceremonia de bienvenida con palabras de los encargados de Columbia en Uruguay y una breve charla técnica en palabras de los directores de Suca Sports, responsables de la competencia, explicando detalles del recorrido y reglamentarios.

REVIVI LA AVENTURA EN ESPN+ Sur

VIE 08 ENE, 18.00
SAB 09 ENE, 09.00
DOM 10 ENE, 08.00
MIE 13 ENE, 11.00


La carrera.
A las 24hs, en buses de la organización, los competidores partieron con rumbo desconocido, recién al llegar al lugar de largada se les informó la referencia en el mapa para conocer y marcar el lugar de partida. Un arco inflable iluminado en la mitad de la sierra de Los Caracoles y a pasos del parque de molinos eólicos daba el marco impactante para el comienzo de la quinta edición de la competencia que se puso en marcha a las 01:52:40 exactamente.
La primer parte fue un trekking de 14km atravesando abras y varios pasos de arroyos para llegar a Pueblo Edén; desde el comienzo la orientación y la noche se conjugaron e hicieron perder el rumbo a muchos equipos que llegaban por diferentes lugares al punto de control 1 en donde los esperaba la primer transición.
El mountain bike nocturno se hizo bastante rápido y los 18km de este tramo se realizaron en poco menos de una hora para los diferentes equipos, la mayoría de ellos tomó el conocido Paso de la Arena que con un poco de barro complico el rodar a velocidad por un rato.
La segunda transición, todavía de noche pero con una luna que iluminaba más que las linternas, fue para el bike and run, en esta disciplina uno pedalea y otro corre y pueden cambiar de roles cuantas veces quieran.
Técnicas de todo tipo, algunos cambiaban a los pocos metros otros preferían hacerlo a kilómetros justos, en fin cada uno a su ritmo y estrategia fueron sorteando la prueba por diferentes caminos de balastro y algunos trillos de pasto.
En Paso Bentos del arroyo Maldonado los esperaba otro cambio de disciplina, esta vez el boya cross comenzaba, esta etapa para muchos en la previa no revestía demasiada importancia pero terminó siendo la más dura por la oscuridad y el frío dentro del agua y así que definió la prueba en varias categorías. Fueron 4,5km de rápidos leves pero con mucha corriente, lagunones estancados y mucha vegetación dentro del agua, que por encima o debajo debían pasar y hacían dudar si el rumbo era cierto.
Con cámaras en mano salían en ruta 9 y varios equipos se calentaban en una fogata para seguir en carrera, un trekking corto de 5km, los llevaba a tomar una bicicleta y nuevamente en bike and run seguía la competencia con rumbo sur hacia la zona de Punta Ballena.
Un par de horas de Mountain Bike ya de día los separaba de la ultima transición, en la parada 40 de playa Mansa en zona de Piedras del Chileno estaba el parque cerrado de bicicletas y el comienzo del ultimo trekking.
14km por la arena fue el ultimo escollo a superar, entre bañistas que aplaudían el paso de los competidores y otros que no entendían bien que hacían con pecheras iguales, mochilas, caras de cansados, corriendo algunos atados entre si, fueron acercándose a la prueba especial y a la meta.
La prueba especial se desarrollo en las instalaciones del Parque Acuático de parada 12 y uno de sus toboganes le dio la adrenalina final a la carrera.
Desde aquí apenas 3km separaban a los equipos de la llegada, el primero en llegar fue Mileu Aventura de la categoría caballeros con un tiempo de 8h15min08seg, que gano la prueba del principio al final.
En las demás categorías fueron ganadores en mixtos el Team GT Salomon y en Masters el equipo Tomer.
En la llegada todos recibieron medallas finisher y los ganadores trofeos y ordenes de compra Columbia, también se sortearon dos bicicletas GT.

Felicitaciones a todos!
nos vemos en carrera...

Fuente: Organización Suca Sports

XV Edición de la Corrida San Felipe y Santiago





La Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la Intendencia Municipal de Montevideo informa que hechas las coordinaciones correspondientes con la Confederación Atlética del Uruguay, la XV Edición de la Corrida San Felipe y Santiago, previamente suspendida el 19 de diciembre, pasará a realizarse el día 13 de marzo de 2010.







-->Quienes quieran mantener su inscripción y correr el día 13 de marzo, quedarán automáticamente habilitados, debiendo solamente confirmar dicha inscripción y retirar un nuevo número una semana antes de la corrida.


-->Quienes desistan, podrán retirar su dinero desde el día 8 hasta el 31 de enero, en locales de Red Pagos, presentando la Cédula de Identidad del inscripto


Fuente: http://deportesimm.blogspot.com/

jueves, 7 de enero de 2010

Miles de personas corrieron a un keniata por las calles de Punta

San Fernando 2010. El uruguayo Alexander de los Santos, que había arañado el podio en 2009, escoltó al ganador con un tiempo de 30.05 La vencedora de la San Silvestre marcó un récord Atletas se alistan para la revancha el 23 de enero


RAÚL MERNIES Y JOSÉ LUIS AGUIAR

El keniata Nichola Kipruto ratificó su imbatibilidad en Punta del Este al coronarse por segundo año y con récord del circuito, mientras su compatriota Pasalia Kipkoech logró un impresionante doblete después de haberse exhibido en San Pablo.

El keniata fue una locomotora. Desde que a las 21.15 se escuchó el disparo de la largada hasta que a las 21.44 cruzó el arco de llegada en la entrada al puerto nadie lo movió del primer lugar.

Un solo cambio de ritmo a los 10 minutos de carrera fue necesario para que sus más cercanos seguidores, el paraguayo Jorge Cabrera y el hombre de la hazaña, Alexander de los Santos, quedaran a 180 metros de distancia.

Pero más allá de que Kipruto repitió la paliza por la rambla esteña y con un tiempo récord en este recorrido, de 29 minutos con 13 segundos, el hombre que se robó todos los aplausos y que enmudeció a su departamento natal fue Alexander de los Santos, que con 30`05 se coronó como el mejor uruguayo, destronando a Andrés Zamora, y como mejor fernandino, ambos premios que tenían recompensa económica.

El año 2009 había sido uno de los más difíciles para el especialista en carreras de calle, ya que el nacimiento de su primera hija con algunas complicaciones (fue sometida a una riesgosa operación a los siete días de su nacimiento por padecer hidrocefalia), lo había alejado de los entrenamientos.

Alexander cruzó la meta llorando, agarrado de la bandera uruguaya y con los ojos desorbitados. Tardó varios minutos en caer en la cuenta de lo que había logrado, y cuando lo hizo, lloró otra vez.

Entre las damas, la menuda keniata de 1,48 de estatura Pasalia Kipkoech, volvió a ceñirse la corona de laurel después de su victoria en la carrera de 15k de San Silvestre, el último día del año.

Kipkoech estableció también el récord del circuito con un tiempo de 34 minutos.

PREPARATIVOS. Una hora antes de la largada, la esquina de Acuña de Figueroa y Fort Wayne donde se hallaba la rampa de salida, era un enjambre en el que reinaba la algarabía donde los corredores aficionados se mezclaban con los atletas de elite, los entrenadores, los periodistas y los espectadores, en medio de solares arbolados, chalets y edificios bajos.
El entrenador Andrés Barrios atendía los requerimientos de una veintena de atletas entre quienes se encontraban Andrés Silva y Deborah Rodríguez ejercitando sus músculos.
Alexander De Los Santos, primero del ranking nacional 2009 en 10 k, y Eduardo Gregorio trotaban en la zona reservada a los 200 corredores de elite.
Más distendido, Andrés Zamora, campeón en la edición 2008 de la San Fernando, sonreía y estrechaba manos a diestra y siniestra.
Pero los astros del día eran los keniatas Kipruto y Pasalia Kipkoech.
Ambos no paraban de fotografiarse con madres, niños y admiradores puntaesteños.
Kipruto, de cuerpo delgado, fibroso y negro como el ébano, contó a El País que se encontraba "optimista" y en "muy buen estado", luego de haber tenido que abandonar la carrera de San Silvestre a dos kilómetros de la meta por un repentino agotamiento.
Varios pintorescos personajes ponían un toque de color en la espontánea fiesta que tenía lugar en la línea de largada.
Los cuatro integrantes del equipo Halcones Uruguay se paseaban tocados con vistosas pelucas de tela verde brillante.
Walter y el "Salado", dos veteranos fernandinos que corren tradicionalmente esta prueba vestidos con las camisetas de Peñarol y Nacional, eran piezas codiciadas por la televisión.
La ausencia de Natalie Kritz, que en la víspera había tenido que viajar a Milán por un compromiso laboral, era tan llamativa como la de Marcelo Tinelli, quien al mediodía, mientras almorzaba en el parador La Huella de José Ignacio, anunció que había desistido de correr la San Fernando.

La cifra
29.13 fue el tiempo que puso el atleta Nichola Kipruto, estableciendo el récord del circuito, aunque no de la San Fernando (27.57).

Próxima cita en el cerro San Antonio
La próxima cita del calendario de carreras 10k de esta temporada será la 65ª edición de la tradicional Doble San Antonio que se disputará el sábado 23 de enero en Piriápolis.
Unos 3.000 participantes, entre los que se contarán muchos de los atletas internacionales de la San Fernando, serán protagonistas de esta prueba que tiene en la subida al cerro San Antonio el tramo de mayor desafío.
La corrida constituirá una suerte de revancha para muchos de los corredores que no lograron acceder al podio en la exigente San Fernando de anoche.
En la pasada edición se impuso el cubano Aguelmis Rojas, escoltado por el argentino Gustavo Comba, quien se había coronado en 2008; el uruguayo Andrés Zamora completó el podio.
La largada, fijada para las 21.30, estará ubicada en la Rambla de los Argentinos y desde ahí los competidores recorrerán Rambla de los Ingleses, Solís, Av. Piria, Maipú, Uruguay, subiendo al cerro San Antonio para retornar por el mismo trayecto.
Los puntos de hidratación estarán instalados en la largada y en la cima del cerro San Antonio.

INSCRIPCIONES. Los interesados podrán inscribirse del 18 al 22 de enero, de 9.00 a 19.00 horas, y el 23 de enero de 8.00 a 18.00 en la Casa de la Cultura de Piriápolis.
En los locales de Reebok de Montevideo Shopping y de Av. Arocena (Carrasco) se recibirán inscripciones en horarios habituales de atención al público.
Se podrá realizar una preinscripción por internet en www.sanantonio10k.com.uy.
Además de la categoría principal, habrá dos adicionales de distancias cortas para menores de edad.

Niños de 5 a 9 años podrán participar acompañados por un adulto en una carrera de medio kilómetro que se largará a las 20.30 hs.
La categoría de 10 a 14 años correrá 2 kilómetros y largará a las 21 horas.


Fuente: http://www.elpais.com.uy

Exitos Argentinos en la 36ta Corrida de San Fernando

A diferencia de los deportes estacionales cuyas pruebas se disputan en una época específica del año, el atletismo de calle jamás se detiene porque su calendario competitivo sigue adelante con frío; calor; viento o lluvia. Ahora es el turno de los clásicos del verano como la 36º edición de la Corrida de San Fernando cuya 36º que tuvo lugar ayer miércoles por la noche en la calles uruguayas de Punta del Este donde Kenia extendió su dominio con dieicisiete victorias, ante cuatro de Brasil y Colombia, gracias al triunfo de su representante Koech Nicholas Kiprutto cuya compatriota Pasalia Kipkoech Chepkorir encabezó el podio femenino que compartió con sus pares argentinas, la cordobesa Rosa Godoy y la bonaerense Elisa Cobanea, segunda y tercera respectivamente, mientras que Gustavo Comba finalizó quinto entre los hombres.

Ganador del medio maratón de Praga 2009 y de la Volta Internacionalde Pampulha en Belo Horizonte, Kiprutto se convirtió en el único que bajó la barrera de la media hora entre un total de 6 mil participantes de veinticuatro países. A sus veintisiete años logró su segundo triunfo consecutivo en este desafío charrúa al cronometrar veintinueve minutos y trece segundos para correr los diez kilómetros con inicio en la localidad de Maldonado y llegada en el balneario de Punta del Este. Unos 52 segundos después arribó su escolta, el fondista uruguayo Alexander De Los Santos, quien antecedió diez segundos al paraguayo Jorge Cabrera, tercero con treinta minutos y quince segundos. Cuando el reloj marcaba que habían transcurrido treinta minutos y veinte segundos desde el disparo de llegada, Gustavo Comba cruzó la meta en quinta posición a quince segundos del cubano Aguelmis Rojas, quien se adueñó de la cuarta colocación.

Una semana después de conquistar la 85º edición de la San Silvestre de Brasil celebrada la tarde del 31 de diciembre en las calles de San Pablo, la atleta keniata Pasalia Kipkoech Chepkorir sumó su primera victoria de 2010 gracias a su marca de 34 minutos. Número uno de la historia argentina en los 3 mil metros llanos en pista y de la plusmarca argentina de la milla, Rosa Godoy volvió a subir al podio tras adjudicarse la reciente Carrera de los Dos Años. La representante de las plantillas deportivas Pro-Run estableció 34 minutos y 58 segundos seguida de la tandilense olímpica, Elisa Cobanea, cuyos 35 minutos y 53 segundos le valieron la medalla de bronce que será un impulso anímico para afrontar el Maratón de Reyes que se efectuará este domingo 10 de enero en la ciudad entrerriana de Concordia.


Top-5 Masculino 10 Km.

1. Koech Nicholas Kiprutto (Kenia) 29:13
2. Alexander De Los Santos (Uruguay) 30:05
3. Jorge Cabrera (Paraguay) 30:15
4. Aguelmis Rojas (Cuba) 30:15
5. Gustavo Comba (Argentina) 30:20

Top-5 Femenino 10 Km.

1. Pasalia Kipkoech Chepkorir (Kenia) 34:00
2. Rosa Godoy (Argentina) 34:58
3. Elisa Cobanea (Argentina) 35:53
4. Laura Vasallo (Uruguay) 37:35
5. Claudia Ramírez (Uruguay) 39:14


Fuente: http://www.eldepornauta.com.ar/noticias.php?idNoticia=7018