Tras perder su pierna izquierda en un accidente de tránsito que le impidió continuar practicando taekwondo, el argentino Juan Manuel Geny se volcó al deporte de las tres disciplinas en el que cumplió ocho temporadas competitiva en forma ininterrumpida que el sábado pasado festejó de la mejor manera al obtener la medalla de bronce en la categoría PC3, reservada a quienes tienen alguna dificultad de desplazamiento, del campeonato mundial de triatlón disputado en la ciudad canadiense de Vancouver.
Nacido hace 31 años en la localidad bonaerense de Bragado y radicado desde 2005 en la Capital Federal donde trabaja como programador de informática en la empresa Pepsico, ascendió a la 21º posición entre los 34 participantes de la clasificación general con un tiempo total de 2 horas y 56 minutos para nadar 1.500 metros de natación en aguas abiertas; pedalear 40 kilómetros ruteros en solitario de cara al viento ya que estaba prohibido rodar en pelotón y correr otros 10 en inferioridad de condiciones debido a que avanzó ayudado por muletas contra sus rivales que utilizaron las prótesis arqueadas de carbono fabricadas en Finlandia, las mismas que popularizó el atleta paralímpico sudafricano Oscar Pistorius. "Cuestan 40 mil dólares al contado, al no tener esa plata, me veo obligado a ser uno de los pocos que corren muletas, algo que me limita en el pedestrismo que es la etapa donde se define la prueba", le explicó Geny a Eldepornauta.com. Tras bracear a una temperatura de doce grados en 18m41s con el que emergió en sexto lugar, tuvo que afrontar un camino de setenta metros de largo hasta llegar al parque cerrado para subirse a su bicicleta con la que clavó 1h22m. "Casi me muero saltando en una pata, fue terrible pero con la bici anduve fuerte en un circuito con bastantes desniveles, sólo me pasaron dos, de los cuales a uno de ellos lo dejé atrás en el pedestrismo cuando faltaban cuatro kilómetros para cruzar la meta", le detalló a nuestro editor, Fernando Horowitz.
"Estuve muy concentrado en todo momento, el agua estaba congelada, las partes que quedaban afuera del traje de neoprene te dolían, en el ciclismo había una subida muy pesada y los que me pasaron pedaleaban con prótesis que les da mayor velocidad, en el pedestrismo puse todo lo que me quedaba pero no basto para que me pasara otro, comencé a descontarle a un francés que corría con bastones como yo y en el km 6 lo pasé y apreté los dientes hasta el final para mantenerme trecer entre siete compartiendo el podio con el ganador Matt Perkins y su escolta Chris Bourne", detalló emocionado a El Diario Digital de los Atletas. Acerca de la logística de un evento de estas características, Geny lo definió como "una organización espectacular en el que todos los detalles están contemplados, te ofrecen todas las comodidades e información necesaria para que se respete el cronograma y las reglas pero son estrictos con los horarios, no te esperan ni veinte segundos, si llegás tarde estás sonado Fuente: www.depornauta.com.ar | |
|
sábado, 14 de junio de 2008
Medalla de bronce para Juan Manuel Geny
El récord es mío, sólo mío
|
En la misma pista sueca del estadio Bislett en la que su compatriota Meseret Dejar le arrebató a mediados de la temporada pasada su plusmarca de los 5 mil metros llanos, la mediofondista etíope Tirunesh Dibaba recuperó este domingo su condición de número uno de todas las épocas al establecer el nuevo récord mundial de esta distancia en el Gran Prix Internacional Liga Dorada de la ciudad de Oslo.
Gracias a cronometrar catorce minutos; once segundos y quince centésimas, la cuádruple campeona del mundo mejoró cinco segundos el registro de Dejar y así se llevó la victoria con una ventaja de veintidós segundos sobre su escolta, la keniata Lucy Wangui, cuyos 14m33s49 jamás hicieron peligrar el liderazgo de Dibaba, mientras que su hermana Ejegayehu se colgó la medalla de bronce al cruzar la meta en 14m36s78. A una velocidad promedio de un minuto y seis segundos por vuelta, Dibaba dejo atrás los dos primeros kilómetros en 5 minutos; 43 segundos y 64 centésimas. Así se despegó del pelotón seguida sólo por su hermana Ejegayehu y Luci Wangui pero que no pudieron mantenerle el ritmo cuando en los últimos cuatro giros se jugó a todo o nada para volver a reinar en esta modalidad de 5 mil metros en pista que exige tanta velocidad como resistencia. "Siempre digo que la velocidad es un talento que me dio Dios y que yo ayudo con el entrenamiento", aseguró la joven de veintiun años que también cuenta con tres títulos mundiales de cross country. Fuente: http://www.eldepornauta.com.ar/ |
Marta Domínguez y Rosa Morató hacen mínima para Pekín
La keniana y el etíope Sileshi Sihine, vencedor de los 5.000 metros, han sido los grandes vencedores de esta reunión organizada por la Diputación Provincial de Huelva y que ha contado con una magnífica asistencia, unos 2.500 espectadores.
Un total de doce marcas mínimas olímpicas consiguieron los españoles en el transcurso de esta reunión. En salto de altura, Ruth Beitia; en 3.000 obstáculos, Rosa Morató, Marta Domínguez y Zulema Fuentes-Pita; en 5.000 metros, Juan Carlos de La Ossa, Carlos Castillejos, Jesús España y Ayad Lamdassem; en 1.500, Arturo Casado, Diego Ruiz y Reyes Estévez, y en los 3.000 obstáculos, José Luis Blanco.
En cuanto a mejores marcas españolas de la temporada se alcanzaron en los 400 metros, en disco mujeres, en altura femenina, en 800 hombres, 1.500 metros mujeres y hombres.
Fuente: http://www.marca.com/
viernes, 13 de junio de 2008
Aventura en la playa
Aunque suene increíble, hay carreras que brindan algo más valioso y reconfortante que una copa o una remera, así es el caso de la segunda etapa del circuito Triple Corona que se disputará el domingo 20 de julio en la ciudad de Mar del Plata, un cross country por arena; rocas y médanos que organiza Surfrider Foundation Argentina como parte parte de otra de sus jornadas dedicadas al cuidado y limpieza de las playas de La Feliz.
Con la dirección deportiva de Pablo Quiróz y la fiscalización de la Asociación Marplatense de Atletismo, esta carrera de aventura largará a las 11 en punto desde el balneario Marbella, ubicado a quinientos metros al norte del faro, a través de siete kilómetros por un trayecto con un grado 2 de dificultad que no impide la participación de personas de todas las edades y niveles deportivos. A un costo individual de treinta pesos, salvo el día de la carrera que saldrá cuarenta, se entregarán remeras a los primeros trescientos inscriptos, además de copas a los tres primeros de cada categoría tanto masculina como femenina y de medallas al cuarto y quinto de esas franjas de edad.
jueves, 12 de junio de 2008
Usain Bolt debuta en 200 en 2008 con la mejor marca del año
El nuevo prodigio de la velocidad, de 21 años, se impuso en el doble hectómetro de Ostrava con un viento favorable de 0,3 m/s y mejoró en 17 centésimas la anterior mejor marca mundial de la temporada, que la obtuvo el 3 de mayo el estadounidense Tyson Gay con 20.00.
Hoy ganó por delante del zimbabuense Brian Dzingai (20.17) y el estadounidense John Capel (20.71).
Bolt corrió hoy en Ostrava dos semanas después de arrebatar el récord mundial del hectómetro a su compatriota Asafa Powell. El jamaicano regresó a su prueba preferida, los 200, en la que obtuvo la medalla de plata en los Mundiales de Osaka 2007 por detrás del estadounidense de Gay.
Iquique se viste de corto para recibir el XIII Campeonato Iberoamericano de Atletismo
Situada en pleno desierto de Atacama, el más árido del mundo, Iquique, a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, "ha hecho un gran esfuerzo para traer esta verdadera fiesta del Atletismo a nuestra ciudad", dijo a Efe la alcaldesa Myrta Dubost.
"Toda esta inversión en infraestructura y equipamiento quedará en el Estadio 'Tierra de Campeones', sede del Iberoamericano, lo que permitirá que nuestros niños puedan practicar más adelante sus especialidades deportivas", añadió Dubost.
El recinto presenta en la actualidad una pista sintética completamente nueva de un llamativo color celeste, con ocho carriles, además de fosos para saltos y lanzamientos.
Según el programa entregado por los organizadores del Iberoamericano, que da su partida este viernes y se prolonga hasta el domingo, un total de 451 atletas participarán en el evento deportivo.
Las delegaciones más numerosas son las de Brasil, Chile, España y Argentina y también asisten deportistas de Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Con una temperatura muy agradable, que oscila entre los 10 y 19 grados y con un cielo casi despejado, varias decenas de atletas de diversos países se entrenan en el remozado estadio, aunque aún falta que algunas delegaciones lleguen a esta ciudad.
También comenzaron a llegar delegaciones de periodistas para cubrir el evento que se verá un poco desplazado por el interés existente en todo Chile por partido que el próximo domingo disputará la selección chilena ante Bolivia, en La Paz, en la reanudación de las eliminatorias sudamericanas al mundial de Sudáfrica 2010.
Aún así, los organizadores esperan bastante público gracias a la presencia de atletas destacados como los cubanos Yeimer López, en 800 metros planos (1.49,58) y Andy González (1.46,26) y el paraguayo Víctor Abel Fatecha, que ostenta récord sudamericano juvenil de jabalina, conseguido en 2007, en Brasil, con un registro de 76,83 metros.
Este viernes, en la jornada inaugural competirán, en finales de salto con pértiga, la colombiana Milena Agudelo, que posee la marca de 4,10 metros y la chilena Carolina Torres, que buscará los 4,30 metros que le permitan estar en Pekín.
Asimismo, estarán, en el lanzamiento del peso, el chileno Marco Antonio Verni, ya clasificado a los Juegos Olímpicos y el argentino Germán Lauro, en lanzamiento de peso, que ostenta una marca de 19,88 metros.
También en finales se disputarán las pruebas de lanzamiento de jabalina, salto largo, 3.000 metros con obstáculos y 5.000 metros planos tanto en damas como en varones.
Abel Antón: "Bekele romperá barreras en la maratón"
El fondista soriano presentó hoy en Valencia el libro "El método Abel Antón", una biografía personal que incluye además planes diseñados por él mismo para preparara las distancias más habituales entre los atletas aficionados de cualquier nivel y que esta prologado por Martín Fiz.
"Creo que Bekele puede ser una estrella mundial en maratón. Actualmente Haile Gebrselassie es el número uno e incluso ha batido el récord del mundo, pero cuando Bekele se pase a la maratón va a romper barreras e incluso puede correr por debajo de las dos horas y tres minutos. Es difícil pero lo puede conseguir", apuntó.
Cuestionado por cuál cree que puede ser su sucesor en España, Antón bromeó al asegurar "estamos mal acostumbrados" y señaló a los fondistas Julio Rey, Chema Martínez o Jose Río como los de mejor nivel en la actualidad.
En referencia a las posibilidades al equipo español de atletismo en los próximos Juegos Olímpicos, señaló que consideraría muy bueno alcanzar tres medallas. "Hay que tener en cuenta que va a ser muy complicado. A esta competición acuden los mejores del mundo y todos se preparan a conciencia", recalcó.
Antón se mostró crítico con el anuncio de Gebrselassie de no correr la maratón en Pekín debido a la polución de la capital china, ya que aseguró que "por correr allí no va pasar nada ni nadie va a tener secuelas".
El cubano Robles marca el récord mundial de 110 metros vallas
martes, 10 de junio de 2008
Más ejercicio, mejor corazón
Que el ejercicio es positivo para mejorar nuestra capacidad cardiovascular no es ningún secreto. Lo que ya no es tan sabido es que para personas con problemas de insuficiencia cardíaca, el deporte, moderadamente, también es aconsejable
Durante los dos últimos días se ha celebrado en Zaragoza el I Congreso Clínico Cardiovascular, organizado por la Sociedad Española (SEMFYC) y Aragonesa (SAMFYC), de Medicina de Familia y Comunitaria.
En dicha sesión de ponencias el doctor Ricardo Ortega señalo que "en caso de pacientes con insuficiencia cardíaca, a los que tradicionalmente se les aconsejaba que reposaran, desde hace aproximadamente un par de décadas se les viene sugiriendo el hacer deporte, ya que el ejercicio reduce el riesgo de mortalidad y mejora con creces su estado funcional".
Para el doctor Ortega, aquellas personas que padecen disnea (falta de aire), y fatiga precoz, "tienen una mayor intolerancia la esfuerzo y una baja capacidad funcional", puntualizó el galeno, para recomedar que "es aconsejable que estas personas hagan actividad física, intercalando durante la misma momentos de descanso, hasta compeltar una sesión de 20 a 40 minutos".
Por su parte, el doctor José María Lobos indicó que el médico de familia tiene un papel clave "en este tipo de pacientes, tanto a la hora de prevenir, como de detectar y tratar al paciente". El doctor Lobos también matizó que "la mejor preveción para las dolencias del tipo de insuficiencia cardíaca es la prevención, y se previene, sobre todo, promoviendo el ejercicio físico y reduciendo el sobrepeso y eliminando el tabaco".
Finalmente el doctor Luis Aguilera ha querido destacar que "hay que empezar a educar la salud cardiovascular desde la infancia, fomentando buenos hábitos cardiosaludables. Es la mejor manera de vivir y de hacerlo con mayor calidad de vida". El médico a su vez destacó que la obesidad incrementa el riesgo de hipertensión arterial, diabetes y dislipemia.
Fuente: http://www.runners.es/Salud_Nutricion/
Vuelve la carrera del Rock&Roll
El próximo 12 de Julio, en San Lorenzo de El Escorial, vuelve la 3ª edición de la "Carrera del Rock&Roll", la prueba más divertida del calendario de carreras populares. Disfraces, conciertos y 7.777 metros de recorrido rompepiernas. ¿Te apuntas?
La prueba se disputará sobre un recorrido de 7.777 metros, totalmente urbanos, por las calles de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), con salida y meta en los alrededores de la lonja del Monasterio. El perfil del mismo es muy sinuoso, con una cuesta pronunciada de 1.200 metros en el último tercio de carrera, la famosa "rompecorazones". Antes, durante y después de la carrera, habrá grupos musicales animando a los participantes.
Feliz Cumple Juanjo !!!!!!!!!!!!!!!!!!
42K ROSARIO: Expo Maratón Viernes y Sábado y prueba integrativa de 7 km.
El arancel de esta prueba es de $10.-
Atletas dominicanos viajarán a España para ultimar la preparación para los Juegos Olímpicos
El presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), José Rubio, afirmó hoy en un comunicado que la cuarteta está integrada por Arismendy Peguero, Yoel Tapia, Pedro Mejía y Jon Soriano, y que partirá junto al entrenador José Pimentel y el fisioterapeuta Emilio Rodríguez.
Los atletas entrenarán en Europa junto al equipo nacional de Cuba, lo que servirá como ayuda técnica y estratégica dentro del programa elaborado en beneficio de ellos, según afirmó Rubio, quien destacó además que en España el equipo 4x400 se unirá a Carlos Santa, que junto al campeón olímpico de los 400 metros vallas Félix Sánchez, completan la escuadra.
"Las ventajas que representa España en cuanto a idioma, gastronomía y costumbres pesaron mucho a la hora de escoger una nación para la última fase de entrenamientos del equipo, además de que allá se unen con Carlos Santa, quien vive y compite en ese país", agregó el dirigente federativo.
El equipo dominicano permanecerá en Europa hasta el 27 de julio, cuando viajará a Corea del Sur, para iniciar el proceso de adaptación al cambio de horario y al clima de la región, antes de emprender el camino hacia China el 11 de agosto.